Mostrando entradas con la etiqueta VERRUGAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VERRUGAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2014

VIRUS PAPILOMA HUMANO

Los Virus Papiloma Humano (VPH), son un grupo diverso de virus de ADN perteneciente a la familia de los Papilomaviriade. Representan la infección de transmisión sexual más frecuente y son los principales precursores del cáncer de cérvix. El VPH se transmite por contacto sexual. Es un virus de fácil transmisión, y es muy común. Se estima que 4 de cada 5 personas (es decir, el 80%) van a contraer uno o varios de los tipos de VPH en algún momento de sus vidas. 

Se conocen más de 100 tipos virales que, en relación a su patogenia oncológica, se clasifican en tipos de alto y de bajo riesgo oncológico. La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) considera que los tipos de VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 66 son carcinógenos para los humanos, tipos de alto riesgo oncológico y que otros tipos, incluidos el VPH 6 y el VPH 11, son tipos de bajo riesgo oncológico.


- Los VPH denominados “de bajo riesgo oncogénico”, que generalmente se asocian a las lesiones benignas, como las verrugas y las lesiones de bajo grado. Las verrugas genitales: Son protuberancias o abultamientos que se desarrollan en la piel de la zona genital y/o anal, que pueden ser de diversos tamaños y suelen tener forma de “coliflor”. 
- Los VPH denominados “de alto riesgo oncogénico”. Son alrededor de 15, y los más comunes son el 16 y el 18. Aproximadamente el 70% de los casos de cáncer de cuello de útero en el mundo son producidos por los tipos de VHP 16 o 18.

La prevalencia de infección por el VPH está asociada a la edad, siendo más alta en las edades inmediatas al inicio de las relaciones sexuales (entre los 15-25 años de edad) relacionado con el patrón de comportamiento sexual de la comunidad; posteriormente se produce una disminución muy marcada, entre los 25-40 años para estabilizarse a partir de esta edad.

Existen dos vacunas frente al VHP:
- CERVARIX, que previene la infección por los 2 tipos de VPH que causan la mayoría de los casos de cáncer de cuello de útero (el 16 y el 18). 
- GARDASIL, que previene la infección por los virus 16 y 18, y también los VPH 6 y 11, que causan verrugas genitales. 
Según los conocimientos actuales, la vacuna tiene su máxima eficacia en niñas de entre 11 y 14 años, antes de la edad de inicio de las relaciones sexuales.

Para un correcto diagnóstico precoz disponemos básicamente:
- Citología cervico-vaginal en pacientes asintomáticos
- Colposcopia: existen imágenes atípicas que nos llevan a la realización de la biopsia dirigida. 
- Estudio anatomopatológico (PAP), al que llegaríamos por indicación citológica o colposcopia incluso tras la visualización del cérvix (aspecto sospechoso).
Según los resultados de la biopsia se establecerá un diagnostico y propuesta terapéutica.


Rocío Gay