Mostrando entradas con la etiqueta vida sexual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida sexual. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2014

VIRUS PAPILOMA HUMANO

Los Virus Papiloma Humano (VPH), son un grupo diverso de virus de ADN perteneciente a la familia de los Papilomaviriade. Representan la infección de transmisión sexual más frecuente y son los principales precursores del cáncer de cérvix. El VPH se transmite por contacto sexual. Es un virus de fácil transmisión, y es muy común. Se estima que 4 de cada 5 personas (es decir, el 80%) van a contraer uno o varios de los tipos de VPH en algún momento de sus vidas. 

Se conocen más de 100 tipos virales que, en relación a su patogenia oncológica, se clasifican en tipos de alto y de bajo riesgo oncológico. La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) considera que los tipos de VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 66 son carcinógenos para los humanos, tipos de alto riesgo oncológico y que otros tipos, incluidos el VPH 6 y el VPH 11, son tipos de bajo riesgo oncológico.


- Los VPH denominados “de bajo riesgo oncogénico”, que generalmente se asocian a las lesiones benignas, como las verrugas y las lesiones de bajo grado. Las verrugas genitales: Son protuberancias o abultamientos que se desarrollan en la piel de la zona genital y/o anal, que pueden ser de diversos tamaños y suelen tener forma de “coliflor”. 
- Los VPH denominados “de alto riesgo oncogénico”. Son alrededor de 15, y los más comunes son el 16 y el 18. Aproximadamente el 70% de los casos de cáncer de cuello de útero en el mundo son producidos por los tipos de VHP 16 o 18.

La prevalencia de infección por el VPH está asociada a la edad, siendo más alta en las edades inmediatas al inicio de las relaciones sexuales (entre los 15-25 años de edad) relacionado con el patrón de comportamiento sexual de la comunidad; posteriormente se produce una disminución muy marcada, entre los 25-40 años para estabilizarse a partir de esta edad.

Existen dos vacunas frente al VHP:
- CERVARIX, que previene la infección por los 2 tipos de VPH que causan la mayoría de los casos de cáncer de cuello de útero (el 16 y el 18). 
- GARDASIL, que previene la infección por los virus 16 y 18, y también los VPH 6 y 11, que causan verrugas genitales. 
Según los conocimientos actuales, la vacuna tiene su máxima eficacia en niñas de entre 11 y 14 años, antes de la edad de inicio de las relaciones sexuales.

Para un correcto diagnóstico precoz disponemos básicamente:
- Citología cervico-vaginal en pacientes asintomáticos
- Colposcopia: existen imágenes atípicas que nos llevan a la realización de la biopsia dirigida. 
- Estudio anatomopatológico (PAP), al que llegaríamos por indicación citológica o colposcopia incluso tras la visualización del cérvix (aspecto sospechoso).
Según los resultados de la biopsia se establecerá un diagnostico y propuesta terapéutica.


Rocío Gay 

lunes, 28 de octubre de 2013

IMPACTO DE LA LIPOATROFIA EN LA SALUD PSICOLOGICA

CESIDA presenta el primer estudio nacional sobre el impacto de la lipoatrofia en la salud psicológica de las personas con VIH-SIDA:

  • Autoexclusión: Las personas con VIH-SIDA a menudo interiorizan las creencias y actitudes de rechazo de la sociedad, lo que desemboca en sentimientos de auto-estigmatización o en conductas de auto exclusión. El estudio evidencia que los entornos laboral y social son donde la lipoatrofia influye en mayor medida en la auto exclusión. 
  • Entorno laboral: 1 de cada 4 han vivido esta exclusión en el entorno laboral. Más de un 35% han abandonado el trabajo en alguna ocasión y un 28% ha decidido no buscar trabajo o no presentarse a una promoción. 
  • Actividades sociales: Un 30% de las personas se han visto excluidas en actividades sociales y un 19% se han visto discriminadas en alguna ocasión en actividades como cocinas, comer en familia, dormir en la misma habitación que otra persona,etc.
  • Ámbito sanitario: 7 de cada 10 han vivido la exclusión en el entorno sanitario.1 de cada 5 encuestados afirman que se les ha denegado algún servicio de salud en alguna ocasión. 
  • Adherencia al tratamiento: Un 40% ha manifestado tener una dificulta media o alta para tomarse el tratamiento por temor a la lipodistrofia. 6 de cada 10 personas con VIH-SIDA expresan un alto temor a desarrollar este síndrome en el futuro. El 19% ha pensado en abandonar el tratamiento por temor a desarrollar la lipodistrofia.
  • Variables sociodemográficas: Los resultados señalan que el sexo, la edad, el nivel educativo y el grado de apoyo social son variables que influyen en la salud psicológica y la vulnerabilidad frente al estigma y la discriminación. Es por esto que las mujeres son más vulnerables en todas las variables estudiadas, ya que perciben más las manifestaciones de la lipodistrofia y manifiestan más dificultades de adherencia al tratamiento por este motivo. 
 

Desde hace unos años, se está trabajando en la incorporación de la cirugía reparadora en este desgaste facial, lo cual supone un paso adelante para dar respuesta a las situaciones de estigma y discriminación asociadas a la infección por VIH-SIDA. El tratamiento más utilizado y menos invasivo han sido los rellenos faciales con materiales sintéticos o con su propia grasa. Esta técnica permite recuperar un aspecto más saludable en personas cuyos rasgos se han deformado por culpa de la enfermedad. 

  Rocío Gay


lunes, 14 de octubre de 2013

INICIACION AL SADOMASOQUISMO

El sadomasoquismo es una práctica sexual entre alguien que siente excitación humillando y maltratando y otra a la que le gusta ser vejada. Dentro de este término se engloban una gran cantidad de prácticas. Estas prácticas pueden ser más o menos extremas en función de los gustos de los participantes. 

¿Es una práctica sexual sana? Está claro que hoy por hoy está poco aceptada por la sociedad, y que también es una disciplina que atrae a los más diversos pricópatas, timadores dispuestos a aprovecharse de la otra persona. Algunos practicantes son extremadamente violentos y tienden a no distinguir la fantasía de la realidad, lo que claramente les califica como sujetos peligrosos. Sin embargo también puede practicarse de manera inofensiva y placentera. Miles de personas lo hacen en todo el mundo disfrutando y sin perjudicar a nadie. La clave para practicar sanamente el sadomasoquismo reside en tres puntos:
  1. Practícalo siempre con personas de absoluta confianza. Hay que conocer muy bien al otro y sus fantasías sexuales antes de dejarse hacer nada.
  2. Antes de iniciar un sesión se deben pactar los límites.
  3. Negociar un palabra clave. El esclavo pronunciará está palabra cuando ya no pueda aguantar el dolor o la vejación y la sesión se dará por terminada.
Las prácticas más corrientes son: 
  • Spanking: Azotar al sumiso
  • Bondage: Atar al persona que ejerce de sumiso
  • Insultos
  • Pinzas
  • Feminización: Se obliga la sumiso a vestirse de mujer 
  • Sodomización masculina 
  • Cera caliente. 
En suma, con un poco de cuidado, y sentido común, se puede llegar a tener relaciones sadomaso realmente satisfactorias. Y recuerda, gran parte de la excitación proviene de la estética, y es que el cuero y el látex pueden llegar a ser muy sugerentes.

Antonio García

lunes, 7 de octubre de 2013

HOMOSEXUALIDAD Y BISEXUALIDAD EN EL PASADO

La homosexualidad ha estado presente en las sociedades desde tiempo muy antiguos, y se han encontrado casos de homosexualidad bastante bien documentados desde la antigüendad. La percepción de la homosexualidad cambia dependiendo de la sociedad y la época, aunque aún queda mucho por hacer.

En la Grecia antigua, era habitual saber que un adolescente era amante de un hombre adulto, que se encargaba de su educación política, social, científica y moral, y no tanto conocer un romance entre dos hombre adultos. Sin embargo, la homosexualidad en la mujer no estaba bien vista en ninguno de los casos, ya que la máxima de esta sociedad era que la mujer era para la reproducción y el hombre para le placer. Se mantenía la relación íntima con la mujer con el fin de perpetuar la especia, pero para la búsqueda del placer estaba el hombre, que era un ser más perfecto. 

En la antigua Roma, algunos autores como Tácito o Suetonio, consideraban la homosexualidad como una signo de degeneración moral y de decadencia cívica. Así, era relativamente frecuente que un hombre penetrara a un esclavo o a un joven mientras que lo contrario era una desgracia. 

Durante la Edad Media la persecución de la homosexualidad por la iglesia fue constante. Algunos casos más conocidos son los de los Templarios, acusados de prácticas homosexuales y heréticas.

Entre los siglos V y XVIII, la tortura y la pena capital, generalmente en la hoguera, eran los suplicios a los que se condenaba en la mayoría de Europa a los homosexuales. Dicha persecución era llevada a cabo en gran parte por la Santa Inquisición de la Iglesia Católica.

Actualmente es un tema a debate, todavía hoy la homosexualidad está perseguida y castigada en 80 países, con diferentes grados de penas. La legislación de Nigaragua castiga esta orientación sexual y en Panamá se penaliza la práctica de la sodomía con cárcel. En otros países hay discriminación a la hora de ingresar en el ejército, formar parte de un partido político...

Hoy en día, no haya elementos para establecer un origen genético, la homosexualidad es biológica, congénita y natural, es decir, es un rasgo biológico que aparece en todas las sociedades y en todas las épocas; además de un hecho habitual dentro del reino animal, habiendo sido registrado en más de 1.500 especies, con perros, gatos, loros e incluso pulpo, entre ellos. Muchos de los animales son bisexuales aunque algunos son exclusivamente homosexuales... Entonces ¿Por qué aún hay personas que se siguen llevando las manos a la cabeza, ante algo natural?


Olga García


lunes, 30 de septiembre de 2013

LA TEORIA DE GENERO

Esta teoría, afirma que el género es el sistema de papeles o roles culturales y socialmente construidos, atribuidos a los hombres y mujeres, que afectan a las relaciones personales, el acceso y el control de los recursos y el poder de tomar decisiones. Estos papeles, cambian con el tiempo, pues son construidos por la cultura. El género no se identifica con el sexo, ni tampoco se refiere a los individuos sino más bien a un sistema de relaciones binarias de poder (Binomio "líder-sumiso").

Así, sustituyendo el concepto de "sexo" por el de "género", se pretende que la gente elija arbitrareamente a qué género quiere pertenecer, independientemente de su sexo biológico. Cada persona puede construir libremente su género; por lo que se termina en una autocontrucción de la sexualidad y opción sexual. 

Los postulados de esta teoría son:
  • El género es algo construido por la cultura
  • Hay igualdad entre géneros
  • La diferencia cultural entre hombre y mujer ha sido usada con la finalidad de oprimir al sexo débil, colocándolo en una situación de desventaja en relación con el hombre.
  • Para liberarse de esta opresión es necesario que la mujer compita con el hombre -y gane- en el mundo profesional, aunque para esto abandone necesariamente su maternidad. Incluso debe lograrse una "fluidez de papeles" hasta el punto de que sean intercambiables
  • Los géneros, incluyendo a los hombre y mujeres de tendencias sexuales diversas, son también iguales (y deben ser igualmente aceptables en la sociedad) y se asigna a su tendencia una categoría sustantiva, al punto que se habla de que esa tendencia provoca unos ciertos derechos humanos.
Esta teoría también tiene sus debilidades: 
  • No tiene demostración empírica de sus postulados
  • Manipulación del lenguaje
  • Identificar "igual dignidad" con "igual identidad"
  • Entra en acción la dialéctica de contraposición, hay un opresos y un oprimido
  • Proponer a las mujeres competir contra los varones.
  • La inclusión de las personas homosexuales en la ideología de género, no es clara
En mi opinión, la idea básica es buena, pero aún necesita que se perfile y se pulan las debilidades mencionadas ya que personalmente, no veo un beneficio claro para la sociedad en su totalidad.

Olga García 

lunes, 23 de septiembre de 2013

Y CON CUPIDO LLEGO EL FLECHAZO,... ¿O NO?

Todos conocemos esas situaciones en las vemos a alguien y nos enamoramos perdidamente de esa persona, algunos la han experimentados y y otros solo saben que existe. Pero el amor a primera vista ¿tiene una base biológica que los justifique, o es solo ficción?

Los estudios han corroborado que si vemos a alguien que físicamente es muy simétrico o con movimientos corporales muy fluidos, eso es mucho más atractivo e interesante sexualmente para nuestro cerebro. No se trata de algo que pensemos, sino de algo que sentimos, es como una sacudida en el cerebro. No solo implica lo visual, sino también el tacto y el oído. Las feromonas y el sentido de la vista trabajan conjuntamente cuando vemos moverse a alguien porque no sólo miramos su rostro, sino que observamos cómo se mueven todas las partes de su cuerpo. Así que hay una parte de todos nosotros que se siente especialmente atraída por esa persona, se quien sea, por la que experimentamos atracción sexual. 

Dicho esto, conviene aclarar que el amor en general, no ha sido excesivamente estudiado y a pesar de ello hay multitud de teorías planteadas de infinidad de disciplinas distintas. La psicología social, las Sociología, la antropología en incluso la teología han abordado este tema con menor o mayor acierto. En este sentido y en defensa de todas las disciplinas hay que decir que es un tema complejo ya que implica nos solo aspectos físicos sino también emocionales, sentimentales, sociales e incluso cognitivos. 

En definitiva, creáis o no en los flechazos y cualquiera que sea la explicación que tenga el amor es una maravillosa sensación y nuestro consejo es que los aprovechéis de forma sana y saludable. No olvidéis nunca que el amor debe ser algo bueno y proporcionar muchas más alegrías que tristezas. 

Antonio García y Pedro Cortés

lunes, 16 de septiembre de 2013

EL CONDON FEMENINO, POSIBLEMENTE UN DESCONOCIDO

¿Qué es?

Es un método de barrera, semejante al preservativo masculino en su concepto que evita el contagio de infecciones de transmisión sexual, incluyendo SIDA, además de proteger del embarazo.

Consiste en una funda delgada y transparente hecha de un plástico suave (poliuretano), distinto al látex, por lo que no produce problemas de sensibilidad en personas con alergia al látex. Antes de tener relaciones, la mujer ha de introducirlo en su vagina. Durante el coito, el pene del hombre queda recubierto por el condón femenino.

¿Cómo se usa?

Tiene un anillo que lo sostiene, y debe colocarse en la vagina, lo más profundamente posible y otro extremo queda aplanado contra los labio de la vulva.
  1. Antes de utilizarlo comprobar la fecha de caducidad
  2. Se puede colocar antes del juego sexual, ya que su inserción no depende de la erección masculina.
  3. Es importante asegurarse que el pene del hombre ingrese dentro del aro externo
  4. No es necesario extraerlo inmediatamente después de la eyaculación
  5. Antes de sacar el preservativo se retuerce el anillo externo para retener la eyaculación y se tira suavemente para retirarlo
  6. Su efectividad varía entre el 90 y 98 % dependiendo de la habilidad y uso correcto
  7. No debe usarse a la vez que un preservativo masculino 
Ventajas e inconvenientes

Como todos los métodos que iremos viendo el condón femenino tiene ventajas e inconvenientes.  Dentro de las ventajas podemos nombrar el hecho de que para su utilización no hay que esperar a que el pene esté en erección y que no es necesario extraerlo o limpiarse justo después del acto sexual. Además de esto también nos protege de contagios y de embarazos no deseados, así como proporcionar un medio seguro para aquellas personas alérgicas al látex.

Como inconvenientes podemos citar el hecho de que económicamente es más caro que un condón masculino que da las impresión, infundada, de que es más complejo y aparatoso que su homólogo masculino.

En cualquier caso, cada uno el libre de hacer su elección teniendo en cuenta los pros y los contras. ¿Tú cuál prefieres?

Rocío Gay y Pedro Cortés

lunes, 2 de septiembre de 2013

¿SENSUALIDAD?

La sensualidad abre una amplia gama de posibilidades que "junto con el despertar de la imaginación" logra innovadores efectos en quienes saben cómo utilizarla.

Algunas personas suelen atribuirle la sensualidad a la mujer y la sexualidad al hombre. Pero, la verdad es que ambos tienen una porción de cada una en su personalidad. La combinación perfecta incluye sensualidad y sexualidad por igual, un lado sensible y dulce con un aspecto práctico y directo. De hecho, si la relación carece del aspecto sensual, pronto se llega a la monotonía y el consecuente aburrimiento.

La sensualidad es una postura ante la vida es una forma de relacionarnos con los demás en todos los aspectos, no necesariamente buscando un encuentro sexual. Lo interesante es que cualquier persona puede ser sensual si se lo propone, lo único que necesita es tener su autoestima alta y saber expresarse a través de los sentidos de manera asertiva. Con estas dos herramientas provocarás reacciones en las personas que te rodean. Y los beneficios de ser notada son muchos: desde el gusto que puedan sentir las personas cuando están a tu lado, hasta la satisfacción de sentirte deseada/o por el simple hecho de saber cómo mirar o tocar a tu pareja.

La sensualidad emana a través de los sentidos y saber cómo explotar su potencial es importante para revitalizar el deseo de tu pareja. Es importante que tengas en cuenta lo siguiente: 

  • Olfato: El olor natural de una persona puede desencadenar un vivo deseo en la pareja y además define la esencia de cada persona, pero es importante tener en cuenta que los olores fuertes no producen una respuesta positiva en la mayoría de las personas.
  • Oído: Hay muchos sonidos que tiene un carácter extremadamente erótico: los gemidos, jadeos e incluso el sonido que produce un beso puede ser suficiente para excitar a tu pareja.
  • Vista: A través de la mirada se pueden expresar todas las emociones posibles y producirlas también, por lo que saber que efectos producen en las personas es muy importante para la sensualidad.
  • Tacto: A través del tacto exploras el cuerpo de tu pareja y encuentras zonas específicas en las que una determinada caricia puede producir una respuesta inmediata.
  • Gusto: Besar es uno de los placeres más grande de la vida en pareja. El intercambio de afecto que produce un beso es determinante para poner alerta a los otros sentidos.
                                                                                                                 Olga García

lunes, 26 de agosto de 2013

LAS HISTORIAS DE LA ABUELA: UN NUEVO MUNDO DE COLORES, FORMAS Y SABORES

Un viernes por la tarde, después de mi clase de gimnasia, mi amiga María me propone reunirnos con nuestras viejas amigas a tomar café. Con lo que me gusta a mi una sesión de cotilleo, no dudé ni un segundo en aceptarla. Llegué al piso a la hora acordada, cuando me encontré las mejores de las sorpresas: una sesión de Tuppersex.

Me senté bien cerquita de la mozica y así no perderme ningún detalle. Abrió el maletín mágico y comenzó la fiesta. Empezó con un kit básico que a ninguna nos debería faltar en casa: unas bolas que les llaman chinas, que me parecieron gigantes, las cuales te dan calorcito donde ya os imagináis; unos lubricantes de sabores que probamos en el momento; un chocolate con plumita incluida para hacer dibujos en el cuerpo de tu pareja; unos sprays que estimulan el deseo sexual, feromonas; un pintalabios vibrador de clítoris; un huevo vibrador con mando a distancia y otro vibrador en forma de gusano con un movimiento muy sexy.

Aluciné como un niña pequeña. ¿Cómo he podido sobrevivir tantos años sin estos maravillosos instrumentos de placer sexual? Pero como dicen, nunca es tarde si la dicha es buena.

En mis tiempos, las mujeres estábamos relegadas al capricho del hombre. No debíamos buscar placer fuera del acto sexual con tu marido y hacer el amor era cuestión de dos minutos máximo. Ellos eran egoístas, solo buscaban, solo buscaban el conseguir su orgasmo sin tener en cuenta el disfrute de su mujer. Tampoco podías quejarte ya que dejarías en entredicho la virilidad del macho alfa. Los antiguos decimos: lo que nunca has probado no se echa de menos, es eso lo que vivíamos las señoras de esa época. ¡Qué triste verdad!

Esa tarde compre todo lo que vimos y he seguido al pie de la letra las instrucciones de cada muñequito. Os puedo decir que he rejuvenecido unos 15 años y no paro de sonreír. Las bolas chinas me acompañan donde quiera que voy, se han convertido en mis mejores amigas.

Actualmente, contáis con una amplia educación sexual y múltiples juguetes eróticos. Usarlos sin prejuicios y sin vergüenza, y disfrutar al máximo. No todo se reduce al coito, hay mucho más allá, descúbrelo.

No puedo despedirme sin uno de mis refranes: "Nadie te da poder, simplemente lo tienes que tomar tú"

                                                                                                                   Doña Frígida



10 IDEAS PARA EMPEZAR EL PASAR EL VERANO SATISFECHO CON TU PAREJA

1. "Cariño, ¡ día de mimos!" ¿Crees que el deseo solo reside en lo imprevisto? Desengáñate, que programarlo todo también pude estar bien... Dar el planning de mimos de la semana a la pareja puede hacer que el deseo aumente en menos tiempo que en lo que tardas en decirlo. Dile cuándo y dónde quieres verte con él/ella, y que es lo que has pensado hacer o hacerle...

2. Sé sexy en los mensajes. Para que el deseo le recuerde a ti cuando tu no estés con él/ella, utiliza todos los medios que te da la tecnología... Llamadas, mensajes de texto o emails, no importa cómo sino el resultado. 

3. ¿Te acuerdas de la película "40 días y 40 noches", en la que el protagonista se enamora durante el voto de abstinencia de 40 días que había hecho? Para respetar lo prometido, este se conforma con pasar una flor sobre el cuerpo desnudo de su Dulcinea: ¡escalofríos asegurados! Aprópiate la escena y juega con fuego y con su deseo. Provoca, excita, estimula y para en el momento adecuado.

4. ¿Qué tal si intentas hacer el amor sin manos? Objetivo: nuevas sensaciones que dependerán únicamente de los movimientos de vuestros cuerpos. Hacer el amor sin manos es un poco como hacerlo con los ojos vendados: las referencias cambian y las caricias adquieren una sensación nueva inesperada. Las sensaciones son más perceptibles al tacto, así tendréis que expresar vuestra excitación y prestar atención a las reacciones de la pareja por otro medio.

5. Olvídate del parchís y redescubre la sensualidad de una noche de "juegos" con tu pareja. El juego os llevará, poco a poco, a desvestiros y a acariciaros en un ambiente lúdico, propicio para la complicidad y el intercambio.

6. Cena entre amigos o comida en casa de la suegra: el ambiente es algo soso y empiezas a pensar en tu pareja ¿Tienes ganas de estar con él/ella? házselo saber... muéstrale tu deseo a la vista de todos pero sin que nadie se dé cuenta. Conocemos el poder afrodisiaco de una sonrisa o de un intercambio de miradas en público, parece algo tan insignificante pero todo lo contrario. 

7. El placer también pasa por la cabeza. Todas sabemos que los uniformes excitan. Bombero, enfermera, azafata de vuelo... Déjate llevar por el vicio y el placer disfrazándoos con los uniformes de vuestras fantasias. Como con la apariencia a veces no basta, aprovechad la ocasión y meteos en la piel del personaje. 

8. Todos sabemos que en la mayoría de casos lo prohibido sabe a gloria. La transgresión, el miedo de ser sorprendidos y la subida de adrenalina que sigue contribuyen mucho a la hora de excitarse. ¿La buena noticia? La vida diaria está llena de situaciones en las que los achuchones son enloquecedores y el deseo ardiente... ¡pasa a la acción!

9. Solemos olvidar cómo las palabras nos pueden abrir nuevos horizontes eróticos. Sin embargo, que tire la primera piedra el que nunca se haya excitado con la lectura de un texto erótico... Desde el Marques de Sade hasta los autores contemporáneos, pasando por el Kama Sutra, a pesar de que este tipo de literatura pueda chocar un poco, tiene el mérito de aumentar la lívido.

 10. Todos hemos oído hablar de los alimentos con virtudes en lo que al apetito sexual se refiere. A pesar de que se haya reconocido que alguno de estos alimentos tienen propiedades psicológicas en el aumento del deseo, a menudo se trata de sugestión. No hace falta buscar mucho para saber de donde vienen las virtudes afrodisiacas atribuidas al pepino. Placebo o no, ¡ aprovéchate de sus efectos! Es mejor si coméis directamente con las manos para añadirle un toque de sensualidad.
                                                                                                                        Olga García 


lunes, 19 de agosto de 2013

ASERTIVIDAD SEXUAL: CUANDO EN EL SEXO HAY QUE DECIR QUE NO

Nos gustaría informaros sobre qué es la asertividad sexual y por qué es fundamental, para poder vivir una sexualidad libre, sana y satisfactoria.

Parece que en los tiempos que corren, todos deberíamos estar abiertos a cualquier propuesta sexual, o por el contrario, se nos tacharía de una persona sosa, estrecha, aburrida... Sin plantearnos, que cada persona es libre de decidir lo que en cada momento le apetece, y que muchos jóvenes pueden vivir esta situación como un estado de presión social; un ejemplo sería cuando un adolescente se encuentra que todos sus colegas han dejado de ser vírgenes, pues si su sentimiento es de inferioridad por seguir siéndolo, el padecer este sentimiento aumentaría la probabilidad de que su primera relación sexual sea con una persona inadecuada y de manera poco satisfactoria.

Frecuentemente, la negación ante una propuesta sexual, es mejor aceptada cuando viene por parte de una mujer, ya que culturalmente nos han querido inculcar que "la mujer tiene menos apetito y curiosidad sexual, que el hombre"; en cambio, si es un hombre el que se niega a ciertas actividades sociales, corre el riesgo de ser tachado como "eunuco", o que la pareja sexual se puede sentir responsable de no despertar ese deseo en el hombre, ya que "un hombre dice siempre que si"

La asertividad sexual sería por tanto, un estilo de comportamiento maduro, claro y congruente con nuestras propias convicciones o creencias sexuales, es decir, mostrar nuestros sentimientos y opiniones sobre la sexualidad sin intención de herir o perjudicar, basado en la autoconfianza sin temer al ridículo o rechazo de la otra parte.

Lo verdaderamente importante de la sexualidad es el disfrute sano de esta, y para ello, no se debe temer hacer propuestas de actividades sexuales, o incluso, negarse a realizar determinadas conductas sexuales que no sean congruentes con nuestras creencias. El sexo al igual que cualquier actividad vital primaria del ser humano, debe generarnos satisfacción, y al igual que cualquier actividad de interacción social, debemos respetar y ser respetados.

                                                                                                                    Olga García

lunes, 12 de agosto de 2013

HOMBRES, MUJERES, ESTRES Y SEXO

Se ha dicho que si los hombres están estresados o preocupados, siguen pudiendo hacer el amor. En cambio las mujeres, para sentir un orgasmo pleno, no pueden estar estresadas ni preocupadas. Si están preocupadas, tendrán más dificultades para llegar la orgasmo en una relación sexual.

El estrés repercute de una manera distinta según le sexo de la persona: se sabe que, en realidad, cuando los hombres están estresados tienen un mayor apetito sexual. En cambio, si las mujeres están estresadas, su interés sexual disminuye. Para los biólogos evolutivos, esto se debe a que le macho solamente debe depositar el esperma y luego marcharse, mientras que la hembra debe sobrellevar el embarazo, no debe sentir el entorno demasiado estresante para quedarse embarazada. Así que, según esta hipótesis, el apetito sexual femenino se reduce en condiciones de estrés porque el cuerpo y el cerebro no perciben que el entorno sea seguro.

Por eso desde COLOKATE vamos a darte una serie de consejos para que el estrés no se interponga en tu vida sexual:
  • Busca tener calidad de vida: Elimina los excesos, tanto en el trabajo como en la realización de actividades físicas agotadoras.
  • Establece prioridades claras: No tomes las preocupaciones de otros como tuyas propias.
  • Si disminuye el deseo sexual:
    • No te presiones 
    • Habla con tu pareja
    • Analiza la situación e intenta buscar soluciones junto con tu pareja sin dramatizar
    • Imaginación para evitar la rutina en la pareja
                                                                                                 Antonio García y Pedro Cortés

lunes, 5 de agosto de 2013

CON EL VIH EL SABER ES PODER

La infección producida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), es de desarrollo lento y va destruyendo poco a poco las células del sistema de defensa. La última fase de infección VIH es la fase SIDA que aparece años después de que el individuo se haya infectado por el VIH.

Así, estar infectado de VIH (ser portador o seropositivo) no es lo mismo que tener SIDA. El SIDA se contrae a través del VIH que se transmite de persona a persona.

Además de tener prácticas de riesgo, para que el VIH pueda penetrar en el cuerpo y multiplicarse se necesitan ciertas condiciones:
  • Una concentración importante de virus VIH. Esta concentración se puede dar en la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna. En la las lágrimas o la saliva no hay cantidad suficiente de virus como para infectarse.
  • La piel sana impide al virus la entrada al cuerpo
  • Los virus tienen que encontrar las células receptoras de VIH para vivir y multiplicarse, normalmente los linfocitos. Por esta razón, el VIH no se trasmite por el aire porque el sistema respiratorio no tiene receptores al VIH.
La infección por VIH pasa por las siguientes fases: 
  1. Periodo asintomático: No hay signos externos de infección aunque se es portador del virus y puede transmitirse. Los retrovirales alargan este periodo.
  2. Inmunodepresión crónica: Descenso importante de las defensas
  3. SIDA: Aparecen las enfermedades llamadas oportunistas
Debido a que el desarrollo de la infección es diferente para cada persona, no se pueden hacer afirmaciones de carácter general respecto a su evolución. 

La prueba más utilizada para detectar seropositividad se llama ELISA (muestra de sangre). Los resultados pueden ser: 
  • Negativo: (No hay infección). El resultado es fiable si la prueba se ha realizado a los tres meses (98%) y a los seis (100%) después de la última práctica de riesgo.
  • Positivo: (Hay infección). Este resultado hay que confirmarlo y se realiza una segunda prueba, WESTERN-BLOT. Esta segunda prueba se realiza con la sangre sobrante de la primera.
También existen los tests de detección precoz en pruebas de saliva.

El mayor problema es la prevención del VIH-SIDA es que solo una de cada tres personas portadoras saben que lo son. Este desconocimiento es un riesgo potencial en el contagio de la enfermedad. Por ello, si tienes una pequeña duda de ser portador acude cuanto antes a tu médico de cabecera o algún centro de referencia de Enfermedades de Transmisión Sexual como Cruz Roja.

EN UN MINUTO TODO PUEDE CAMBIAR, SOLO TIENES QUE INDICAR LA DIRECCIÓN, TU ERES EL CAPITÁN.

                                                                                                                             Rocío Gay

lunes, 29 de julio de 2013

BENDITO CONDON QUE EVITAS EL SIDA DEL MUNDO: CODONEATE

En los últimos años, se ha observado un gran pasotismo en el uso del preservativo entre los jóvenes, debido a que las nuevas generaciones ni tienen miedo ni perciben el riesgo. Usan el preservativo no por temor a adquirir enfermedades de transmisión sexual, sino por miedo a embarazos no deseados. No asocian el condón al SIDA, la sífilis, la gonorrea..., sino que solo lo ven como un método anticonceptivo. 

La psicóloga Mª Paz Bermúdez, desarrolla una investigación que profundiza en los factores que determinan las conductas de prevención del VIH en adolescentes. Estos estudios indican que los jóvenes si saben lo que tienen que hacer para prevenir, pero los datos confirman que el 53,8% de los nuevos enfermos diagnosticados con SIDA está entre los 25 y 34 años. Lo cual nos indica que muchos de ellos contrajeron el virus en la adolescencia.

http://1da1b714703d9ad91376-bfd059bd0498a54efe805e978b299b4b.r83.cf2.rackcdn.com/wp-content/uploads/iStock_000016775758XSmall_pederk2.jpg
También cabe destacar que las ideas erróneas son áreas muy importante en la adquisición del VIH. Surgen expresiones como "esto no va conmigo", cometiendo el error de identificar el VIH y el SIDA con colectivos homosexuales, prostitutas o drogadictos.

Otro factor importante es la falta de asertividad, es decir, la dificultad de decir "no" ante una situación no deseada. Se ve en los casos de chicas que se exponen a las enfermedades de transmisión sexual porque sus parejas no quieren mantener relaciones con preservativo. En los adolescentes es muy importante "la opinión del grupo de iguales". Hay una serie de normas, que se transmiten y se imponen para la pertenencia a dicho grupo, también en relación con las conducta sexual. Por último, como el VIH ha dejado de ser una enfermedad con alto riesgo de mortalidad, la información que llega a los jóvenes no es tan impactante a la hora de una rigurosa prevención. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZqVjykm0R_9mCKkdfkyvQTHl8VDwRocC-zs4R16IJ3zRBLIJugSmszf52u8BrsPY5AW4CE8p-Nv-2XDk85R_3uV5BffEMwJ-56aOLsexvJrjtVIDQU6UTiyrYJV4jH51nYncByz77bX2s/s1600/INCAUTAN+10+MIL+CONDONES.jpg
Hoy en día se conocen perfectamente todas las vías de transmisión del VIH. Este virus se trasmite únicamente mediante contacto directo con sangre, semen o secreciones vaginales de una persona infectada. Contacto que ocurre durante las siguientes prácticas de riesgo: 

  • Tener relaciones sexuales son preservativos con una pareja seropositiva o con una persona que no sabemos si está o no infectada. Las prácticas de más riesgo son la penetración anal seguida de la vaginal, y de menor riesgo el sexo oral.
  • Intercambio de material de "pincharse" (aguja, jeringuilla, algodón) 
  • También existe posibilidad de contagio con una trasnfusión de sangre infectada 

Si pincháis más abajo podréis disfrutar de un pequeño juego donde aprenderéis de SIDA y VIH.


                                                                                                                     Rocío Gay

lunes, 22 de julio de 2013

LAS 10 ENFERMEDADES DE TRASNMISION SEXUAL MAS FRECUENTES

Normalmente, se confía en que las personas que nos rodean son limpias y sanas, sin caer en la cuenta de que cadapersona hace su vida ocultando y/o ignorando, muchos temas importantes que pueden producir vergüenza o reparo contarlos, como por ejemplo padecer una enfermedad de transmisión sexual. Estamos de acuerdo que no es algo para gritar a los cuatro vientos, pero tampoco es algo de lo que nos tengamos que avergonzar, lo importante es seguir un tratamiento médico y aprender de los errores cometidos, para no volver a tenr relaciones sexuales sin condón.

Además la mayoría de las veces aparece la creencia absurda de que si utilizas condón, es que eres un escrupuloso/a, que desconfías de la persona que tienes enfrente, etc. Pues no, en realidad lo que parece es un tio/a listo, que sabes cuidarte a la vez que divertirte.

Estas enfermedades de transmisión sexual (ETS), son causadas por más de 30 distintas bacterias, virus y parásitos y la mayoría pueden conducir a enfermedades crónicas, esterilidad y eventualmente la muerte. Sin embargo, a pesar de su alta incidencia, muchos jóvenes y adultos las desconocen. Y no se hacen suficientes esfuerzos para prevenirlas y controlarlas. Es un problema, que a nivel mundial afecta a uno de cada 10 jóvenes de entre 15 y 24 años y cada vez, a más adultos mayores de 45 años. 

Las 10 enfermedades de trasmisión sexual (ETS) más frecuentes son: 
  • Clamidia       
  • Gonorrea
  • Sífilis
  • Herpes genital
  • VIH/SIDA
  • Triconomiasis 
  • Condilomas
  • Candidiasis
  • Ladillas 
  • Sarna

En esta primera ocasión os vamos a presentar personalmente, por ser la más conocida, a la Sra. Ladilla...

Las ladillas o piojos púbicos son unos molestos y pequeños parásitos que se clavan en la piel para alimentarse de sangre. Viven en el vello corporal, especialemente en el vello púbico, aunque también peden concentrarse em el vello de las axilas, la cara o el pecho. Los piojos son de color amarillo- gris y usan sus pinzas para agarrarse a las hebras de cabello. Las ladillas se pasan facilmente durante el sexo, pero también se pueden pasar compartiendo ropa, toallas o ropa de cama con alguien que las tiene. Las ladillas no pueden trasmitrise por medio de asientos de inodoro o en piscina.

Los síntomas son picazón e inflamación en la piel. A veces se pueden ver los piojos y los huevos, y también puntos de sangre ya que los bichos se alimentan de los vasos sanguíneos de la piel. Se cura con chanpúes especiales. Deben lavarse las toallas y la ropa de cama y evitar tener relaciones sexuales hasta completar el tratamiento.

                                                                                                                       Olga García


lunes, 15 de julio de 2013

EL SEXO COMO TABU Y SUS POSIBLES CONSECUENCIAS

En el pasado el mero hecho de pronunciar la palabra"sexo" en público era motivo suficiente de vergüenza y escándalo. Métodos de prottección como el preservativo estaban desterrados de las relaciones decentes e incluso estaba penado su uso. Hoy en día las restricciones no so ntan fuertes en este sentido y aunque cada vez ocurre menos el sexo sigue siendo un tabú en muchos ámbitos de la sociedad española.

Está claro, y no hace falta entrar en polémica, que la tradición católica de nuestro país ha tenido mucha influencia en este hecho condenando las relaciones sexuales fuera del matrimonio y criminalizando a quellos que las practicaban. Estas ideas dieron como sonsecuencia la percepción del sexo como algo sucio y depravado. Esta visión peyorativa del sexo evita su disfrute y puede llevar a problemas psicológicos  por el pensamiento de que se está disfrutnado de algo malo así como también disfunciones sexuales físicas.

Esta imposibilidad de hablar libremente sobre sexualidad impide la fácil trasnmisión de información sexual sobre todo a los jovenes que podría evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. En este sentido, esta falta de libertad para hablar de estos temas también puede llevar a dificultar la normalización e integración del colectivo homosexual.

Un ejemplo claro de que en nuestro días, y afortunadamente cada vez menos, todavía el sexo puede ser un tabú para muchos fue la controversía producida por la asignatura "Educación para la Ciudadanía" donde temas como la homosexualidad fueron ampliamente debatidos y criticados.

En definitiva, el sexo es algo que tenemos todos, es una necesidad y un placer al mismo tiempo ¿Por qué convertirlo en algo vergonzoso? Si somos capaces de hablar de sexo con libertad y responsabilidad todos nosbeneficiaremos de ello.

                                                                                                                          Pedro Cortés

domingo, 7 de abril de 2013

POSTURAS DEL KAMASUTRA QUE FAVORECEN EL ORGASMO II

Como parece que el post anterior sobre posturas tuvo tanto éxito hoy os presentamos algunas posturas más. Suponemos que ya os ha dado tiempo de practicar y dominar las primeras así que aquí teneis algunas nuevas para aumentar vuestro repertorio.

El número 8: La mujer se tumba boca arriba con las piernas ligeramente entreabiertas, preferentemente con un almohadón bajo sus nalgas, para facilitar la penetración. Él se tumba sobre ella, apoyando sobre sus brazos y coloca las manos a ambos lados de la cabeza de ella. La mujer coloca sus manos en las caderas del hombre y le ayuda a hacer movimientos en forma de 8.  



El barco de vela: El hombre se arrodilla al borde de la cama y se acerca hacia la mujer que se encuantra tumbada boca arriba. Él eleva ligeramente las piernas de ella, manteniéndola por los tobillos y realizando un movimiento de vaivén. La penetración es muy profunda, resultando relajante para la mujer y excitante para el hombre que es él el que domina la situación. En función de la altura del hombre, puede que sea necesario colocar un almohadón bajo las nalgas de las mujer.








La estrella: La mujer se encuentra tumbada, sobre la espalda, con una pierna estirada y la otra doblada. El hombre se monta a horcajadas sobre ella, pasando un pierna por debajo de su pierna doblada y echando uno de los brazos hacia atrás, para apoyarse. La postura de la estrella puede resultar un poco cansada, aunque es muy estimulante, ya que la mujer puede acariciar el cuerpo del hombre o su propio cuerpo durante el acto.





 

Olga García

lunes, 18 de marzo de 2013

PORNOGRAFIA PARA MUJERES

Tradicionalmente se ha asociado el consumo de pornografía con hombres pero, seamos realistas, las mujeres también consumen porno; también ven películas y también se excitan con las imágenes que allí se presentan. 

Muchas de las mujeres que consumen este tipo se películas se quejan de que las escenas están demasiado centradas en lo gustos de los hombres, que los modelos de mujer que allí se presentan son poco realistas y que además a estas se les da un trato vejatorio en muchas de ellas que en ningún caso consigue la excitación de la mayoría de la audiencia femenina. Por todos estos motivos surge la pornografía femenina. 

¿Cuál es la diferencia con el porno tradicional? Estas películas tienen un mayor contenido en argumento y se le da mucho más protagonismo a la mujer, es decir, no aparece como una mera herramienta de placer sino que es ella la que toma la iniciativa además de presentar actrices y comportamientos más cercanos a la realidad. También los personajes masculinos presentan algunas diferencias ya que se abandonan los típicos clichés del porno y se convierten en personas normales. 

Este tipo de películas surge en los 80 pero es en los últimos 5 años con la aparición de directoras como Erika Lust, Petra Joy o Karen J donde han alcanzado difusión a nivel mundial. Tanto es así que en los últimos años estas películas han aumentado en popularidad y en los principales premios del género ya se ha implantado la categoría de pornografía femenina. 

Aunque es cierto que las mujeres consumen menos porno que los hombres hay que romper ese mito de que las mujeres no ven ese tipo de películas o no les gustan. En este sentido conviene aclarar que la tendencia de un gran número de mujeres es ver estas películas acompañadas de su pareja como una forma de excitarse o preludio al acto sexual. En cualquier caso es otro mito a derribar las mujeres también consumen pornografía y como hemos visto no solo se quedan ahí sino que también dirigen y producen.

Pedro Cortés


domingo, 3 de marzo de 2013

INICIACION AL SADOMASOQUISMO

El sadomasoquismo es una práctica sexual entre alguien que siente excitación humillando y maltratando y otra a la que le gusta ser vejada. Dentro de este término se engloban una gran cantidad de prácticas. Estas prácticas pueden ser más o menos extremas en función de los gustos de los participantes. 

¿Es una práctica sexual sana? Está claro que hoy por hoy está poco aceptada por la sociedad, y que también es una disciplina que atrae a los más diversos pricópatas, timadores dispuestos a aprovecharse de la otra persona. Algunos practicantes son extremadamente violentos y tienden a no distinguir la fantasía de la realidad, lo que claramente les califica como sujetos peligrosos. Sin embargo también puede practicarse de manera inofensiva y placentera. Miles de personas lo hacen en todo el mundo disfrutando y sin perjudicar a nadie. La clave para practicar sanamente el sadomasoquismo reside en tres puntos:
  1. Practícalo siempre con personas de absoluta confianza. Hay que conocer muy bien al otro y sus fantasías sexuales antes de dejarse hacer nada.
  2. Antes de iniciar un sesión se deben pactar los límites.
  3. Negociar un palabra clave. El esclavo pronunciará está palabra cuando ya no pueda aguantar el dolor o la vejación y la sesión se dará por terminada.
Las prácticas más corrientes son: 
  • Spanking: Azotar al sumiso
  • Bondage: Atar al persona que ejerce de sumiso
  • Insultos
  • Pinzas
  • Feminización: Se obliga la sumiso a vestirse de mujer 
  • Sodomización masculina 
  • Cera caliente. 
En suma, con un poco de cuidado, y sentido común, se puede llegar a tener relaciones sadomaso realmente satisfactorias. Y recuerda, gran parte de la excitación proviene de la estética, y es que el cuero y el látex pueden llegar a ser muy sugerentes.

Antonio García

domingo, 24 de febrero de 2013

AFRODISIACOS Y COSAS VARIAS


Hoy desde aquí intentaremos resolver vuestras dudas sobre el maravilloso mundo de los afrodisiacos. ¿Qué pensáis? ¿Funcionan no funcionan? ¿cuales si cuales no? Parece que hay muchas preguntas en torno al tema. 

Para responder a estas preguntas lo primero es explicar que  un afrodisíaco es una sustancia que aumenta la líbido, es decir, la excitación sexual. Una vez definido el término conviene preguntarse si realmente existen alimentos, formulas o bebedizos que consigan excitarnos sexualmente. En este sentido excluiremos fármacos como las archiconocida Viagra y algunos tratamientos hormonales cuya influencia sobre la sexualidad está más que estudiada. 

Cada persona tiene sus propia receta para excitarse, la sexualidad es personal y subjetiva y algo parecido ocurre con los afrodisíacos. No existen estudios concluyentes que avalen la influencia de determinados alimentos o bebidas en el aumento del deseo sexual y la explicación por el momento más plausible es el efecto placebo, es decir, la percepción que tenemos sobre la capacidad de esos elementos para excitarnos no sugestiona para dicha excitación la cual no es efecto del alimento o bebida en sí. 

Al igual que existen alimentos al los que se les conceden propiedades excitantes hay otros que no lo son tanto:

  • Platos fritos: Cargados de grasas trans y proporcionan un sensación de pesadez lo que provoca somnolencia.
  • Bollería muy dulce: Los niveles muy altos de glucosa disminuyen el deseo sexual
  • El ajo y la cebolla: Aunque no tienen un efecto importante en el organismo estos alimentos te dejan un olor muy rico en la boca, antierótico total. 
  •  Leche de soja: Su consumo excesivo puede afectar a los niveles de testosterona provocando un descenso del deseo sexual.
  • Sopas enlatadas o envasadas: Estos productos están cargados de sodio, sabores artificiales y grandes cantidades de sal y grasa. Esto puede afectar a nuestra presión arterial haciendo que suba lo cual disminuye las ganas de sexo, en especial en los hombres.
Desde aquí os aconsejamos que para tener una vida sexual plena lo mejor es le ejercicio, una dieta equilibrada y sobre todo mucha imaginación. 

Tíscar Conde y Pedro Cortés


1.