En el pasado el mero hecho de pronunciar la palabra"sexo" en público 
era motivo suficiente de vergüenza y escándalo. Métodos de prottección 
como el preservativo estaban desterrados de las relaciones decentes e 
incluso estaba penado su uso. Hoy en día las restricciones no so ntan 
fuertes en este sentido y aunque cada vez ocurre menos el sexo sigue 
siendo un tabú en muchos ámbitos de la sociedad española. 
Está
 claro, y no hace falta entrar en polémica, que la tradición católica de
 nuestro país ha tenido mucha influencia en este hecho condenando las 
relaciones sexuales fuera del matrimonio y criminalizando a quellos que 
las practicaban. Estas ideas dieron como sonsecuencia la percepción del 
sexo como algo sucio y depravado. Esta visión peyorativa del sexo evita 
su disfrute y puede llevar a problemas psicológicos  por el pensamiento 
de que se está disfrutnado de algo malo así como también disfunciones 
sexuales físicas. 
Esta imposibilidad de hablar 
libremente sobre sexualidad impide la fácil trasnmisión de información 
sexual sobre todo a los jovenes que podría evitar embarazos no deseados y
 enfermedades de transmisión sexual. En este sentido, esta falta de 
libertad para hablar de estos temas también puede llevar a dificultar la
 normalización e integración del colectivo homosexual. 
Un
 ejemplo claro de que en nuestro días, y afortunadamente cada vez menos,
 todavía el sexo puede ser un tabú para muchos fue la controversía 
producida por la asignatura "Educación para la Ciudadanía" donde temas 
como la homosexualidad fueron ampliamente debatidos y criticados. 
En
 definitiva, el sexo es algo que tenemos todos, es una necesidad y un 
placer al mismo tiempo ¿Por qué convertirlo en algo vergonzoso? Si somos
 capaces de hablar de sexo con libertad y responsabilidad todos 
nosbeneficiaremos de ello. 
                                                                                                                         
 Pedro Cortés 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario