Mostrando entradas con la etiqueta parejas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parejas. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2014

ORGASMO FEMENINO: LA CLAVE ESTA EN EL CEREBRO

"Has estado genial" será lo que ella te diga en la cama, pero ¿cómo estar seguros?  El orgasmo femenino es aún un misterio para muchos mortales. ¿Cómo saber si ella llegó o no al climax? Quizá te interese seguir leyendo. No podemos olvidar que, entre las cosas que favorecen el orgasmo femenino están la relajación y un amante con sentido del humor y suficiente creatividad como para sorprenderla. ¿Cuáles son las claves del placer sexual de la mujer? 

En el momento del orgasmo, el cuerpo de la mujer proporciona algunas pistas al amante más experto pues en esos minutos se suceden una serie de contracciones en el útero y el esfínter. Sin embargo, no ha sido hasta hace unos pocos años que la neurociencia ha arrojado un poco de luz a los secretos del dormitorio.

¿Qué sucede en el cerebro de una mujer cuando está experimentando un orgasmo? La Universidad de Groningen, en los Países Bajos, ha realizado varios experimentos que han profundizado en las claves de este proceso. Gracias a la técnica de tomografía por emisión de positrones han analizado el flujo sanguíneo cerebral de un grupo de mujeres mientras alcanzaba el orgasmo, comprobando que se producía un descenso en el flujo sanguíneo del área orbitofrontal lateral del lado izquierdo del cerebro. Curiosamente, este patrón no se observó cuando se pedía a las participantes que fingiesen un orgasmo, lo que asociaría este momento con el comportamiento desinhibido al llegar al climax.

Pero, ¿son iguales los orgasmos de ellos y ellas a nivel cerebral? Un trabajo posterior realizado por el mismo grupo de investigadores encontró que, aunque hay un patrón similar en la respuesta del cerebro de hombres y mujeres, también parece haber diferencias. En la mujer se observó una alta activación de la ínsula, un área relacionada, entre otras cosas, con el procesamiento de sensaciones corporales y de la empatía, y que se ha asociado con la calidad de los orgasmos femeninos. En el hombre el área diferencial de mayor activación fue la sustancia gris periacueductal, una zona relacionada con el control de la actividad sexual y que, según los autores, podría explicar la liberación de dopamina tras el orgasmo masculino.

(Obtenido de la revista "Muy Interesante")

lunes, 4 de noviembre de 2013

LAS MUÑECAS HINCHABLES

Una muñeca hinchable es un tipo de juguete sexual que imita el tamaño y la forma del cuerpo de una pareja, normalmente humana. La muñeca puede ser de cuerpo entero con la cara, o solamente la parte pélvica con las aperturas (vagina o ano). El uso de estos juguetes no es exclusivamente para humanos, ahora puedes comprar uno para que tu perro se desfogue tranquilamente.

La historia de estas muñecas se remontan a 1930, concretamente en Japón y Alemania, en ambos casos eran usadas para dar alivio a marineros que se pasaban mucho tiempo en alta mar y así evitar que se dieran casos de homosexualidad entre ellos. Finalmente en 1982 Gran Bretaña comenzó a importar estas muñecas, normalizandolas en el mercado en la medida de lo posible.

Actualmente tenemos una variedad inmensa de muñecas hinchables, las hay desde la más baratas, las cuales son menos agraciadas y al poco uso se descosen, rompen y pueden estallar, hasta las más caras y sofisticadas, donde tiene una cabeza de plástico al estilo maniquí con pelucas de pelo real, para imitar a la perfección un ser humano.

La tecnología sigue avanzando, y cada vez fabrican e investigan muñecas más avanzadas, casi robots, para la satisfacción del consumidor de este tipo de artefactos, algunos dirán que es una pérdida de tiempo invertir tanto gasto y energía en este tipo de cosas, otros estarán deseando que salga el último modelo casi perfecto para darse las delicias más intimas, en la variedad está el gusto desde luego, puede que dentro de 25 años acabe casándome con un robot-muñeca con cola de gato, quien sabe...

Sergio Rayo

lunes, 23 de septiembre de 2013

Y CON CUPIDO LLEGO EL FLECHAZO,... ¿O NO?

Todos conocemos esas situaciones en las vemos a alguien y nos enamoramos perdidamente de esa persona, algunos la han experimentados y y otros solo saben que existe. Pero el amor a primera vista ¿tiene una base biológica que los justifique, o es solo ficción?

Los estudios han corroborado que si vemos a alguien que físicamente es muy simétrico o con movimientos corporales muy fluidos, eso es mucho más atractivo e interesante sexualmente para nuestro cerebro. No se trata de algo que pensemos, sino de algo que sentimos, es como una sacudida en el cerebro. No solo implica lo visual, sino también el tacto y el oído. Las feromonas y el sentido de la vista trabajan conjuntamente cuando vemos moverse a alguien porque no sólo miramos su rostro, sino que observamos cómo se mueven todas las partes de su cuerpo. Así que hay una parte de todos nosotros que se siente especialmente atraída por esa persona, se quien sea, por la que experimentamos atracción sexual. 

Dicho esto, conviene aclarar que el amor en general, no ha sido excesivamente estudiado y a pesar de ello hay multitud de teorías planteadas de infinidad de disciplinas distintas. La psicología social, las Sociología, la antropología en incluso la teología han abordado este tema con menor o mayor acierto. En este sentido y en defensa de todas las disciplinas hay que decir que es un tema complejo ya que implica nos solo aspectos físicos sino también emocionales, sentimentales, sociales e incluso cognitivos. 

En definitiva, creáis o no en los flechazos y cualquiera que sea la explicación que tenga el amor es una maravillosa sensación y nuestro consejo es que los aprovechéis de forma sana y saludable. No olvidéis nunca que el amor debe ser algo bueno y proporcionar muchas más alegrías que tristezas. 

Antonio García y Pedro Cortés

lunes, 16 de septiembre de 2013

EL CONDON FEMENINO, POSIBLEMENTE UN DESCONOCIDO

¿Qué es?

Es un método de barrera, semejante al preservativo masculino en su concepto que evita el contagio de infecciones de transmisión sexual, incluyendo SIDA, además de proteger del embarazo.

Consiste en una funda delgada y transparente hecha de un plástico suave (poliuretano), distinto al látex, por lo que no produce problemas de sensibilidad en personas con alergia al látex. Antes de tener relaciones, la mujer ha de introducirlo en su vagina. Durante el coito, el pene del hombre queda recubierto por el condón femenino.

¿Cómo se usa?

Tiene un anillo que lo sostiene, y debe colocarse en la vagina, lo más profundamente posible y otro extremo queda aplanado contra los labio de la vulva.
  1. Antes de utilizarlo comprobar la fecha de caducidad
  2. Se puede colocar antes del juego sexual, ya que su inserción no depende de la erección masculina.
  3. Es importante asegurarse que el pene del hombre ingrese dentro del aro externo
  4. No es necesario extraerlo inmediatamente después de la eyaculación
  5. Antes de sacar el preservativo se retuerce el anillo externo para retener la eyaculación y se tira suavemente para retirarlo
  6. Su efectividad varía entre el 90 y 98 % dependiendo de la habilidad y uso correcto
  7. No debe usarse a la vez que un preservativo masculino 
Ventajas e inconvenientes

Como todos los métodos que iremos viendo el condón femenino tiene ventajas e inconvenientes.  Dentro de las ventajas podemos nombrar el hecho de que para su utilización no hay que esperar a que el pene esté en erección y que no es necesario extraerlo o limpiarse justo después del acto sexual. Además de esto también nos protege de contagios y de embarazos no deseados, así como proporcionar un medio seguro para aquellas personas alérgicas al látex.

Como inconvenientes podemos citar el hecho de que económicamente es más caro que un condón masculino que da las impresión, infundada, de que es más complejo y aparatoso que su homólogo masculino.

En cualquier caso, cada uno el libre de hacer su elección teniendo en cuenta los pros y los contras. ¿Tú cuál prefieres?

Rocío Gay y Pedro Cortés

lunes, 2 de septiembre de 2013

¿SENSUALIDAD?

La sensualidad abre una amplia gama de posibilidades que "junto con el despertar de la imaginación" logra innovadores efectos en quienes saben cómo utilizarla.

Algunas personas suelen atribuirle la sensualidad a la mujer y la sexualidad al hombre. Pero, la verdad es que ambos tienen una porción de cada una en su personalidad. La combinación perfecta incluye sensualidad y sexualidad por igual, un lado sensible y dulce con un aspecto práctico y directo. De hecho, si la relación carece del aspecto sensual, pronto se llega a la monotonía y el consecuente aburrimiento.

La sensualidad es una postura ante la vida es una forma de relacionarnos con los demás en todos los aspectos, no necesariamente buscando un encuentro sexual. Lo interesante es que cualquier persona puede ser sensual si se lo propone, lo único que necesita es tener su autoestima alta y saber expresarse a través de los sentidos de manera asertiva. Con estas dos herramientas provocarás reacciones en las personas que te rodean. Y los beneficios de ser notada son muchos: desde el gusto que puedan sentir las personas cuando están a tu lado, hasta la satisfacción de sentirte deseada/o por el simple hecho de saber cómo mirar o tocar a tu pareja.

La sensualidad emana a través de los sentidos y saber cómo explotar su potencial es importante para revitalizar el deseo de tu pareja. Es importante que tengas en cuenta lo siguiente: 

  • Olfato: El olor natural de una persona puede desencadenar un vivo deseo en la pareja y además define la esencia de cada persona, pero es importante tener en cuenta que los olores fuertes no producen una respuesta positiva en la mayoría de las personas.
  • Oído: Hay muchos sonidos que tiene un carácter extremadamente erótico: los gemidos, jadeos e incluso el sonido que produce un beso puede ser suficiente para excitar a tu pareja.
  • Vista: A través de la mirada se pueden expresar todas las emociones posibles y producirlas también, por lo que saber que efectos producen en las personas es muy importante para la sensualidad.
  • Tacto: A través del tacto exploras el cuerpo de tu pareja y encuentras zonas específicas en las que una determinada caricia puede producir una respuesta inmediata.
  • Gusto: Besar es uno de los placeres más grande de la vida en pareja. El intercambio de afecto que produce un beso es determinante para poner alerta a los otros sentidos.
                                                                                                                 Olga García

lunes, 26 de agosto de 2013

LAS HISTORIAS DE LA ABUELA: UN NUEVO MUNDO DE COLORES, FORMAS Y SABORES

Un viernes por la tarde, después de mi clase de gimnasia, mi amiga María me propone reunirnos con nuestras viejas amigas a tomar café. Con lo que me gusta a mi una sesión de cotilleo, no dudé ni un segundo en aceptarla. Llegué al piso a la hora acordada, cuando me encontré las mejores de las sorpresas: una sesión de Tuppersex.

Me senté bien cerquita de la mozica y así no perderme ningún detalle. Abrió el maletín mágico y comenzó la fiesta. Empezó con un kit básico que a ninguna nos debería faltar en casa: unas bolas que les llaman chinas, que me parecieron gigantes, las cuales te dan calorcito donde ya os imagináis; unos lubricantes de sabores que probamos en el momento; un chocolate con plumita incluida para hacer dibujos en el cuerpo de tu pareja; unos sprays que estimulan el deseo sexual, feromonas; un pintalabios vibrador de clítoris; un huevo vibrador con mando a distancia y otro vibrador en forma de gusano con un movimiento muy sexy.

Aluciné como un niña pequeña. ¿Cómo he podido sobrevivir tantos años sin estos maravillosos instrumentos de placer sexual? Pero como dicen, nunca es tarde si la dicha es buena.

En mis tiempos, las mujeres estábamos relegadas al capricho del hombre. No debíamos buscar placer fuera del acto sexual con tu marido y hacer el amor era cuestión de dos minutos máximo. Ellos eran egoístas, solo buscaban, solo buscaban el conseguir su orgasmo sin tener en cuenta el disfrute de su mujer. Tampoco podías quejarte ya que dejarías en entredicho la virilidad del macho alfa. Los antiguos decimos: lo que nunca has probado no se echa de menos, es eso lo que vivíamos las señoras de esa época. ¡Qué triste verdad!

Esa tarde compre todo lo que vimos y he seguido al pie de la letra las instrucciones de cada muñequito. Os puedo decir que he rejuvenecido unos 15 años y no paro de sonreír. Las bolas chinas me acompañan donde quiera que voy, se han convertido en mis mejores amigas.

Actualmente, contáis con una amplia educación sexual y múltiples juguetes eróticos. Usarlos sin prejuicios y sin vergüenza, y disfrutar al máximo. No todo se reduce al coito, hay mucho más allá, descúbrelo.

No puedo despedirme sin uno de mis refranes: "Nadie te da poder, simplemente lo tienes que tomar tú"

                                                                                                                   Doña Frígida



lunes, 19 de agosto de 2013

ASERTIVIDAD SEXUAL: CUANDO EN EL SEXO HAY QUE DECIR QUE NO

Nos gustaría informaros sobre qué es la asertividad sexual y por qué es fundamental, para poder vivir una sexualidad libre, sana y satisfactoria.

Parece que en los tiempos que corren, todos deberíamos estar abiertos a cualquier propuesta sexual, o por el contrario, se nos tacharía de una persona sosa, estrecha, aburrida... Sin plantearnos, que cada persona es libre de decidir lo que en cada momento le apetece, y que muchos jóvenes pueden vivir esta situación como un estado de presión social; un ejemplo sería cuando un adolescente se encuentra que todos sus colegas han dejado de ser vírgenes, pues si su sentimiento es de inferioridad por seguir siéndolo, el padecer este sentimiento aumentaría la probabilidad de que su primera relación sexual sea con una persona inadecuada y de manera poco satisfactoria.

Frecuentemente, la negación ante una propuesta sexual, es mejor aceptada cuando viene por parte de una mujer, ya que culturalmente nos han querido inculcar que "la mujer tiene menos apetito y curiosidad sexual, que el hombre"; en cambio, si es un hombre el que se niega a ciertas actividades sociales, corre el riesgo de ser tachado como "eunuco", o que la pareja sexual se puede sentir responsable de no despertar ese deseo en el hombre, ya que "un hombre dice siempre que si"

La asertividad sexual sería por tanto, un estilo de comportamiento maduro, claro y congruente con nuestras propias convicciones o creencias sexuales, es decir, mostrar nuestros sentimientos y opiniones sobre la sexualidad sin intención de herir o perjudicar, basado en la autoconfianza sin temer al ridículo o rechazo de la otra parte.

Lo verdaderamente importante de la sexualidad es el disfrute sano de esta, y para ello, no se debe temer hacer propuestas de actividades sexuales, o incluso, negarse a realizar determinadas conductas sexuales que no sean congruentes con nuestras creencias. El sexo al igual que cualquier actividad vital primaria del ser humano, debe generarnos satisfacción, y al igual que cualquier actividad de interacción social, debemos respetar y ser respetados.

                                                                                                                    Olga García

lunes, 12 de agosto de 2013

HOMBRES, MUJERES, ESTRES Y SEXO

Se ha dicho que si los hombres están estresados o preocupados, siguen pudiendo hacer el amor. En cambio las mujeres, para sentir un orgasmo pleno, no pueden estar estresadas ni preocupadas. Si están preocupadas, tendrán más dificultades para llegar la orgasmo en una relación sexual.

El estrés repercute de una manera distinta según le sexo de la persona: se sabe que, en realidad, cuando los hombres están estresados tienen un mayor apetito sexual. En cambio, si las mujeres están estresadas, su interés sexual disminuye. Para los biólogos evolutivos, esto se debe a que le macho solamente debe depositar el esperma y luego marcharse, mientras que la hembra debe sobrellevar el embarazo, no debe sentir el entorno demasiado estresante para quedarse embarazada. Así que, según esta hipótesis, el apetito sexual femenino se reduce en condiciones de estrés porque el cuerpo y el cerebro no perciben que el entorno sea seguro.

Por eso desde COLOKATE vamos a darte una serie de consejos para que el estrés no se interponga en tu vida sexual:
  • Busca tener calidad de vida: Elimina los excesos, tanto en el trabajo como en la realización de actividades físicas agotadoras.
  • Establece prioridades claras: No tomes las preocupaciones de otros como tuyas propias.
  • Si disminuye el deseo sexual:
    • No te presiones 
    • Habla con tu pareja
    • Analiza la situación e intenta buscar soluciones junto con tu pareja sin dramatizar
    • Imaginación para evitar la rutina en la pareja
                                                                                                 Antonio García y Pedro Cortés

lunes, 5 de agosto de 2013

CON EL VIH EL SABER ES PODER

La infección producida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), es de desarrollo lento y va destruyendo poco a poco las células del sistema de defensa. La última fase de infección VIH es la fase SIDA que aparece años después de que el individuo se haya infectado por el VIH.

Así, estar infectado de VIH (ser portador o seropositivo) no es lo mismo que tener SIDA. El SIDA se contrae a través del VIH que se transmite de persona a persona.

Además de tener prácticas de riesgo, para que el VIH pueda penetrar en el cuerpo y multiplicarse se necesitan ciertas condiciones:
  • Una concentración importante de virus VIH. Esta concentración se puede dar en la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna. En la las lágrimas o la saliva no hay cantidad suficiente de virus como para infectarse.
  • La piel sana impide al virus la entrada al cuerpo
  • Los virus tienen que encontrar las células receptoras de VIH para vivir y multiplicarse, normalmente los linfocitos. Por esta razón, el VIH no se trasmite por el aire porque el sistema respiratorio no tiene receptores al VIH.
La infección por VIH pasa por las siguientes fases: 
  1. Periodo asintomático: No hay signos externos de infección aunque se es portador del virus y puede transmitirse. Los retrovirales alargan este periodo.
  2. Inmunodepresión crónica: Descenso importante de las defensas
  3. SIDA: Aparecen las enfermedades llamadas oportunistas
Debido a que el desarrollo de la infección es diferente para cada persona, no se pueden hacer afirmaciones de carácter general respecto a su evolución. 

La prueba más utilizada para detectar seropositividad se llama ELISA (muestra de sangre). Los resultados pueden ser: 
  • Negativo: (No hay infección). El resultado es fiable si la prueba se ha realizado a los tres meses (98%) y a los seis (100%) después de la última práctica de riesgo.
  • Positivo: (Hay infección). Este resultado hay que confirmarlo y se realiza una segunda prueba, WESTERN-BLOT. Esta segunda prueba se realiza con la sangre sobrante de la primera.
También existen los tests de detección precoz en pruebas de saliva.

El mayor problema es la prevención del VIH-SIDA es que solo una de cada tres personas portadoras saben que lo son. Este desconocimiento es un riesgo potencial en el contagio de la enfermedad. Por ello, si tienes una pequeña duda de ser portador acude cuanto antes a tu médico de cabecera o algún centro de referencia de Enfermedades de Transmisión Sexual como Cruz Roja.

EN UN MINUTO TODO PUEDE CAMBIAR, SOLO TIENES QUE INDICAR LA DIRECCIÓN, TU ERES EL CAPITÁN.

                                                                                                                             Rocío Gay

lunes, 29 de julio de 2013

BENDITO CONDON QUE EVITAS EL SIDA DEL MUNDO: CODONEATE

En los últimos años, se ha observado un gran pasotismo en el uso del preservativo entre los jóvenes, debido a que las nuevas generaciones ni tienen miedo ni perciben el riesgo. Usan el preservativo no por temor a adquirir enfermedades de transmisión sexual, sino por miedo a embarazos no deseados. No asocian el condón al SIDA, la sífilis, la gonorrea..., sino que solo lo ven como un método anticonceptivo. 

La psicóloga Mª Paz Bermúdez, desarrolla una investigación que profundiza en los factores que determinan las conductas de prevención del VIH en adolescentes. Estos estudios indican que los jóvenes si saben lo que tienen que hacer para prevenir, pero los datos confirman que el 53,8% de los nuevos enfermos diagnosticados con SIDA está entre los 25 y 34 años. Lo cual nos indica que muchos de ellos contrajeron el virus en la adolescencia.

http://1da1b714703d9ad91376-bfd059bd0498a54efe805e978b299b4b.r83.cf2.rackcdn.com/wp-content/uploads/iStock_000016775758XSmall_pederk2.jpg
También cabe destacar que las ideas erróneas son áreas muy importante en la adquisición del VIH. Surgen expresiones como "esto no va conmigo", cometiendo el error de identificar el VIH y el SIDA con colectivos homosexuales, prostitutas o drogadictos.

Otro factor importante es la falta de asertividad, es decir, la dificultad de decir "no" ante una situación no deseada. Se ve en los casos de chicas que se exponen a las enfermedades de transmisión sexual porque sus parejas no quieren mantener relaciones con preservativo. En los adolescentes es muy importante "la opinión del grupo de iguales". Hay una serie de normas, que se transmiten y se imponen para la pertenencia a dicho grupo, también en relación con las conducta sexual. Por último, como el VIH ha dejado de ser una enfermedad con alto riesgo de mortalidad, la información que llega a los jóvenes no es tan impactante a la hora de una rigurosa prevención. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZqVjykm0R_9mCKkdfkyvQTHl8VDwRocC-zs4R16IJ3zRBLIJugSmszf52u8BrsPY5AW4CE8p-Nv-2XDk85R_3uV5BffEMwJ-56aOLsexvJrjtVIDQU6UTiyrYJV4jH51nYncByz77bX2s/s1600/INCAUTAN+10+MIL+CONDONES.jpg
Hoy en día se conocen perfectamente todas las vías de transmisión del VIH. Este virus se trasmite únicamente mediante contacto directo con sangre, semen o secreciones vaginales de una persona infectada. Contacto que ocurre durante las siguientes prácticas de riesgo: 

  • Tener relaciones sexuales son preservativos con una pareja seropositiva o con una persona que no sabemos si está o no infectada. Las prácticas de más riesgo son la penetración anal seguida de la vaginal, y de menor riesgo el sexo oral.
  • Intercambio de material de "pincharse" (aguja, jeringuilla, algodón) 
  • También existe posibilidad de contagio con una trasnfusión de sangre infectada 

Si pincháis más abajo podréis disfrutar de un pequeño juego donde aprenderéis de SIDA y VIH.


                                                                                                                     Rocío Gay

lunes, 22 de julio de 2013

LAS 10 ENFERMEDADES DE TRASNMISION SEXUAL MAS FRECUENTES

Normalmente, se confía en que las personas que nos rodean son limpias y sanas, sin caer en la cuenta de que cadapersona hace su vida ocultando y/o ignorando, muchos temas importantes que pueden producir vergüenza o reparo contarlos, como por ejemplo padecer una enfermedad de transmisión sexual. Estamos de acuerdo que no es algo para gritar a los cuatro vientos, pero tampoco es algo de lo que nos tengamos que avergonzar, lo importante es seguir un tratamiento médico y aprender de los errores cometidos, para no volver a tenr relaciones sexuales sin condón.

Además la mayoría de las veces aparece la creencia absurda de que si utilizas condón, es que eres un escrupuloso/a, que desconfías de la persona que tienes enfrente, etc. Pues no, en realidad lo que parece es un tio/a listo, que sabes cuidarte a la vez que divertirte.

Estas enfermedades de transmisión sexual (ETS), son causadas por más de 30 distintas bacterias, virus y parásitos y la mayoría pueden conducir a enfermedades crónicas, esterilidad y eventualmente la muerte. Sin embargo, a pesar de su alta incidencia, muchos jóvenes y adultos las desconocen. Y no se hacen suficientes esfuerzos para prevenirlas y controlarlas. Es un problema, que a nivel mundial afecta a uno de cada 10 jóvenes de entre 15 y 24 años y cada vez, a más adultos mayores de 45 años. 

Las 10 enfermedades de trasmisión sexual (ETS) más frecuentes son: 
  • Clamidia       
  • Gonorrea
  • Sífilis
  • Herpes genital
  • VIH/SIDA
  • Triconomiasis 
  • Condilomas
  • Candidiasis
  • Ladillas 
  • Sarna

En esta primera ocasión os vamos a presentar personalmente, por ser la más conocida, a la Sra. Ladilla...

Las ladillas o piojos púbicos son unos molestos y pequeños parásitos que se clavan en la piel para alimentarse de sangre. Viven en el vello corporal, especialemente en el vello púbico, aunque también peden concentrarse em el vello de las axilas, la cara o el pecho. Los piojos son de color amarillo- gris y usan sus pinzas para agarrarse a las hebras de cabello. Las ladillas se pasan facilmente durante el sexo, pero también se pueden pasar compartiendo ropa, toallas o ropa de cama con alguien que las tiene. Las ladillas no pueden trasmitrise por medio de asientos de inodoro o en piscina.

Los síntomas son picazón e inflamación en la piel. A veces se pueden ver los piojos y los huevos, y también puntos de sangre ya que los bichos se alimentan de los vasos sanguíneos de la piel. Se cura con chanpúes especiales. Deben lavarse las toallas y la ropa de cama y evitar tener relaciones sexuales hasta completar el tratamiento.

                                                                                                                       Olga García


lunes, 15 de julio de 2013

EL SEXO COMO TABU Y SUS POSIBLES CONSECUENCIAS

En el pasado el mero hecho de pronunciar la palabra"sexo" en público era motivo suficiente de vergüenza y escándalo. Métodos de prottección como el preservativo estaban desterrados de las relaciones decentes e incluso estaba penado su uso. Hoy en día las restricciones no so ntan fuertes en este sentido y aunque cada vez ocurre menos el sexo sigue siendo un tabú en muchos ámbitos de la sociedad española.

Está claro, y no hace falta entrar en polémica, que la tradición católica de nuestro país ha tenido mucha influencia en este hecho condenando las relaciones sexuales fuera del matrimonio y criminalizando a quellos que las practicaban. Estas ideas dieron como sonsecuencia la percepción del sexo como algo sucio y depravado. Esta visión peyorativa del sexo evita su disfrute y puede llevar a problemas psicológicos  por el pensamiento de que se está disfrutnado de algo malo así como también disfunciones sexuales físicas.

Esta imposibilidad de hablar libremente sobre sexualidad impide la fácil trasnmisión de información sexual sobre todo a los jovenes que podría evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. En este sentido, esta falta de libertad para hablar de estos temas también puede llevar a dificultar la normalización e integración del colectivo homosexual.

Un ejemplo claro de que en nuestro días, y afortunadamente cada vez menos, todavía el sexo puede ser un tabú para muchos fue la controversía producida por la asignatura "Educación para la Ciudadanía" donde temas como la homosexualidad fueron ampliamente debatidos y criticados.

En definitiva, el sexo es algo que tenemos todos, es una necesidad y un placer al mismo tiempo ¿Por qué convertirlo en algo vergonzoso? Si somos capaces de hablar de sexo con libertad y responsabilidad todos nosbeneficiaremos de ello.

                                                                                                                          Pedro Cortés

lunes, 20 de mayo de 2013

REALMENTE,¿ EL TAMAÑO IMPORTA?

Cuando hablamos de sexualidad una de las creencias más extendidas es que un pene grande, hace que la pareja experiemente un placer mayor durante el coito. En este sentido, tenemos que aclarar que esto es una creencia errónea ya que la zona más sensible de la vagina, implicada directamente en el placer sexual, se encuentra a dos centímetros de la entrada, por lo que un pene, siempre que mida más de eso puede estímular esa zona.

Una vez aclarado esto, y habiendo dejado claro que biológicamente hablando un pene más grande no provoca más placer, conviene detenerse en la repercusiones psicológicas del tamaño del falo, tanto en hombres como mujeres. 

Sin duda el pene tradicionalmente, se ha considerado el símbolo de la viribilidad y esa creencia se ha perpetuado hasta nuestro días. Según esto el tamaño del pene, en muchos de los casos, influye en la autoestima del hombre y en su seguridad en sí mismo a la hora de mantener una relación sexual, lo cuál hace que al estar confiado y tranquilo la erección sea mejor y dure más tiempo y como sonsecuencia se tiene una mejor relación sexual. 

Curiosamiente en las mujeres ocurre algo parecido. Esa creencia de que un pene grande es mejor, también está presente en las mujeres y en este sentido existen estudios que corroboran que un pene grande combinado con unas acaracterísticas físicas concretas les resulta más atractivo. Además de esto la predisposición a gozar en una relación sexual será mayor si su pareja tiene un pene de tamaño grnade, dándose un fenómeno parecido al efecto placebo. 

Se suele decir que el tamaño no importa y biológicamente hablando es así pero al parecer psicologicamente hablando la cosa cambia.

Pedro Cortés

 

domingo, 12 de mayo de 2013

ALGUNOS DISPOSITIVOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA

Implante subcutáneo 

Se trata de una o dos varilla de un material sintético impregnado de una hormona, que se coloca debajo de la piel del brazo. Desde aquí se libera la hormona de manera constante, durante un periodo de 3-5 años. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la ovulación. Su principal ventaja es la comodidad, dado que la usuaria no se tiene que preocupar durante su periodo de actuación del método anticonceptivo. Sus inconvenientes son: la necesidad de realizar una pequeña intervención quirúrgica para su inserción y extracción, y la falta de control de los ciclos menstruales que muchas veces serán irregulares.  

Anillo vaginal  

El anillo vaginal es una estructura flexible, en forma de anillo, que se coloca en el interior de la vagina de la mujer. Desde aquí libera unas hormonas similares a las que contienen los anticonceptivos orales. Una vez colocado en la vagina, se mantiene en esta durante tres semanas. Posteriormente se extrae y se descansa durante una semana, periodo en el cual acontece la regla. A los ocho días de su extracción se vuelve a colocar otro, que permanecerá nuevamente durante tres semanas en la vagina. La ventaja fundamental con respecto a los anticonceptivos orales es que al no ser de pauta diaria es más difícil que se produzcan olvidos y que la vía de administración vaginal puede ser más discreta y cómoda para algunas mujeres. 

Parche anticonceptivo

Tiene bastante similitud con el anillo vaginal, dado que también libera a la mujer de la toma diaria de un anticonceptivo oral. Al igual que este, proporciona al organismo las hormonas necesarias para evitar un embarazo no deseado. En este caso las hormonas se absorben a través de la piel. Cada parche dura una semana, con lo que en un ciclo se utilizan tres parches diferentes (uno por semana). La cuarta semana es de descanso, y la igual que ocurría con el anillo vaginal, en este momento acontece la regla.



Rocío Gay

domingo, 5 de mayo de 2013

ACTITUDES NEGATIVAS DE LOS PADRES ANTE EL SEXO

Reprimir y no hablar del tema 

Propiciar silencio es una situación tan común como dañina. Algunos especialistas refieren que esta actitud confunde a los niños acerca de sus inquietudes sobre sexualidad. El niño tiene la sensación de que sus interrogantes no pueden ser satisfechas por lo que lo sexual se transforma en un tema tabú y vergonzante. Frecuentemente esto es producto de que los padres se sienten inseguros cuando se trata de dar a los niños información sobre sexo. Los padres justifican esta actitud y señalan que no han hablado del tema porque el niño se los ha preguntado. En realidad es una contradicción a la buena educación sexual ya que en otras funciones humanas los padres tienden a tomar la iniciativa. El niño se percata de ello cuando alguna vez ha intentado satisfacer sus inquietudes y han aparecido respuestas, tales como: "eso no se pregunta, son cosas de grandes", "en otro momento te lo diré". Estadísticamente está comprobado que la mayoría de los niños ha recibido mayor información sobre sexualidad fuera de su hogar que de sus propios padres. 

Actuar con falsedad e incoherencia 

Es una actitud que los padres deben evitar. El niño tarde o temprano se dará cuanta de la manera en la que actúan y sabrá la verdad de que ha sido engañado por aquellos en quienes confiaba y esperaba más sinceridad. 

Adelantarse a su madurez sexual 

Algunos padres se adelantan a la sexualidad de sus hijos. Todos hemos sido testigos de adultos ansiosos por el comportamiento sexual de sus hijos y que consideran que ya les ha llegado la hora de hacerse hombres o mujeres. Llevarlos al prostíbulo o adelantarse para estimularlos a comprar anticonceptivos no debe formar parte del repertorio de la educación sexual.

Inseguridad y temores acerca del comportamiento sexual futuro se los hijos 

Muchos padres temen sobre el comportamiento sexual de sus hijos en el futuro. La mayoría de las veces sin  ningún fundamento, pero los temores repercuten en las reacciones y actitudes de los padres hacia los hijos.

Reírse y festejar sobre actividades relacionadas con la sexualidad 

Los padres deben cuidarse de no utilizar los comportamientos y actitudes sobre asuntos sexuales como si los tales fueran trofeos para sus hijos y/o para ellos. La contrapartida de ridiculizar o rebajar al niño frente a sus actitudes también es perjudicial.

Mantener otros conceptos falsos sobre sexualidad 

La mayoría de las personas abrazan mitos falsos referentes al sexo. Se deben revisar constantemente los conceptos y consultar ante dudas que surjan, para no perpetuarlos en los niños.
                                                                                                                            Rocío Gay



 

lunes, 29 de abril de 2013

SEXUALIDAD Y TELEVISION

Estamos saturados con programas de TV que contienen una carga erótica no pertinente. La pequeña pantalla imparte una imagen distorsionada de la realidad. Un saber temprano que no es el más adecuado. Así como la represión sexual crea frustración y conductas sexuales inapropiadas, la exageración de imágenes sexuales impulsada por los medios brinda una información sexual que deforma ¿Cuáles son algunas de las tendencias sexuales que la TV señala y exagera?

En el lapso de un año un menor que mira habitualmente las TV, puede llegar a observar más de diez mil relaciones sexuales simuladas o reales. Estos encuentros sexuales son en más del 90% extramatrimoniales, irresponsables, frecuentemente con personas desconocidas, sin ninguna protección y cuyos protagonistas tiene múltiples y variadas parejas.

A través de la publicidad, la TV muestra la frecuentemente una imagen distorsionada de la mujer. La reduce a un objeto sexual atractivo y descartable.

El discurso televisado presenta mensajes contradictorios con respecto a la homosexualidad. Por un lado promueve y exalta las conductas homosexuales no solo como alternativa de vida sexual, sino con frecuencia también como preferible. Pero por otro lado y en forma lamentable, también la TV transmite mensajes que discrimina, menoscaba y degrada a niveles muy bajos a la persona homosexual.

La TV vende la idea que existen mecanismos para aumentar el vigor y la atracción sexual. Tal es el caso de la publicidad de ciertos medicamentos, bebidas alcohólicas y tabaco, que siendo mentiras se dan por cierto en la mentalidad infantil. 

La TV dice muy poco sobre las consecuencias que produce la conducta sexual que promueve ¿Qué dice acerca de las enfermedades de trasnmisión sexual que produce la promiscuidad sexual? ¿Qué enseña de los embarazos precoces e inesperados que cada día más aparece en los adolescentes?, que por supuesto no es responsabilidad de los medios pero sí la conducta sexual que promueve. La situación se agrava cuando reconocemos que el niños no tiene aún una maduración sexual desarrollada y se expone a escenas y situaciones en forma prematura, sin tener una adecuada capacidad crítica y reflexiva antes los medios.  

Sea útil esta reflexión para marcar una vez más la urgencia que los padres tienen en responder a estas nuevas realidades con una participación más comprometida, madura y responsable frente a la pantalla chica y a lo que se observa en ella. 

                                                                                                                             Rocío Gay

domingo, 14 de abril de 2013

DOLOR EN EL COITO

La dispareunia se define como el dolor genital persistente o recurrente que se produce justo antes, durante o después del coito. Existen: 
  • Dispaurenia profunda: Las causas principales pueden incluir enfermedades inflamatorias de la pelvis, cirugia ginecológica o pélvica, radioterapia para tumores ginecológicos, tumores uterinos o vaginales y fibroides, endometriosis (engrosameinto de la pared de la matriz), infecciones del tracto urinario, quistes de ovario, falta de lubricación o alguna infección de transmisión sexual. También puede ser la consecuencia de una determinada postura durante el coito en la que la penetración sea mayor.
  • Dispaurenia leve: Es común y tiene muchas causas. Los síntomas pueden ser el escozor o ardor y la zona puede estar inflamada e irritada. Este dolor puede también sentirse en otros momentos además de durante el coito, por ejemplo, durante actividades como caminar, correr o montar en bicicleta. Cualquier problema dermatológico también puede afectar a la zona alrededor de la vagina como eczema, verrugas,psoriasis y liquen escleroso, que hace que la piel se retraiga y se haga más frágil. Otras causas pueden ser herpes y úlceras vaginales. La intolerancia a los espermicidas y los condones de látex, así como ciertos jabones, también pueden producir irritaciones.
  • Vaginismo: Suele considerarse una respuesta condicionada y que puede estar relacionada con la anticipación de dolor en el coito.
    • Vaginismo primario: Cuando la mujer nunca ha experimentado la penetración vaginal
    • Vaginismo secundario: Cuando la mujer ha tenido experiencias de penetración pero lo ha desarrollado porteriormente
Entre las causas, podemos citar la creencia de que la vagina es demasiado pequeña, sentimientos negativos sobre le sexo y la sexualidad, abuso sexual previo, traumas vaginales (como el parto), un primer coito dolorosos, problemas en la relación, miedo a quedarse embarazada y creencias religiosas estrictas.

Para este problema existen soluciones efectivas. La mayoría de ellas incluye en tratamiento terapéutico por parte de un psicólogo o sexólogo. La terapia sexual ha demostrado gran efectividad en los casos del vaginismo. 

Los entrenadores (dilatadores) vaginales están fabricados en plástico y son de cuatro tamaños graduados. Se trata de cilindros huecos con terminaciones redondeadas que permiten llevar a cabo el tratamiento de forma suave y progresiva. Se comienza utilizando el más pequeño y poco a poco se va subiendo el tamaño hasta que se consigue introducir el tamaño más grande fácil y cómodamente. Sin embargo, algunas mujeres no se sienten cómodas y prefieren usar sus propios dedos para esta terapia. El índice de éxito de esta terapia es muy elevado. 

Las razones psicológicas que provocan el vaginismo deben ser tratadas. El tratamiento puede incluir técnicas de relajación, el uso de imágenes visuales, ejercicios de tipo pélvico y programas de comportamiento cognitivo.

Rocío Gay

domingo, 7 de abril de 2013

POSTURAS DEL KAMASUTRA QUE FAVORECEN EL ORGASMO II

Como parece que el post anterior sobre posturas tuvo tanto éxito hoy os presentamos algunas posturas más. Suponemos que ya os ha dado tiempo de practicar y dominar las primeras así que aquí teneis algunas nuevas para aumentar vuestro repertorio.

El número 8: La mujer se tumba boca arriba con las piernas ligeramente entreabiertas, preferentemente con un almohadón bajo sus nalgas, para facilitar la penetración. Él se tumba sobre ella, apoyando sobre sus brazos y coloca las manos a ambos lados de la cabeza de ella. La mujer coloca sus manos en las caderas del hombre y le ayuda a hacer movimientos en forma de 8.  



El barco de vela: El hombre se arrodilla al borde de la cama y se acerca hacia la mujer que se encuantra tumbada boca arriba. Él eleva ligeramente las piernas de ella, manteniéndola por los tobillos y realizando un movimiento de vaivén. La penetración es muy profunda, resultando relajante para la mujer y excitante para el hombre que es él el que domina la situación. En función de la altura del hombre, puede que sea necesario colocar un almohadón bajo las nalgas de las mujer.








La estrella: La mujer se encuentra tumbada, sobre la espalda, con una pierna estirada y la otra doblada. El hombre se monta a horcajadas sobre ella, pasando un pierna por debajo de su pierna doblada y echando uno de los brazos hacia atrás, para apoyarse. La postura de la estrella puede resultar un poco cansada, aunque es muy estimulante, ya que la mujer puede acariciar el cuerpo del hombre o su propio cuerpo durante el acto.





 

Olga García

lunes, 25 de marzo de 2013

POSTURAS DEL KAMASUTRA QUE FAVORECEN EL ORGASMO

En los tiempos que corren, el que más o el que menos, tiene una actividad sexual bastante activa... pero ¿hasta que punto es satisfactoria?. Hay encuestas que nos indican que el 70% de las mujeres fingen el orgasmo, y más frecuentemente, entre jóvene. Desde COLOKATE, os recordamos, además de habla y escuchar más sobre los gustos sexuales de nuestra pareja; os hemos seleccionado algunas de las posturas que más favorecen fisicamente el orgasmo.


 La pierna Arriba: La mujer, tumbada, coloca una pierna en el hombro de su pareja. El hombre está de rodillas frente a ella y le penetra mientras sostiene con una mano la pierna y con la otra la parte superior del muslo de la mujer. Con sus manos libres, ella podrá estimularle los pechos o acariciar el pene.

 Aperitivo Sabrosón: El hombre está sentado en el suelo o en una cama no muy blanda con la pierna estirada y la otra ligeramente doblada para mantener el equilibrio. La mujer se monta a horcajadas, apoyándose en su pareja. El hombre mantiene fuertemente por la espaldad para asegurar una penetración profunda. Ella adapta el movimiento para procurar un mayor placer. En esta posición puede estimular los senos mediantes besos o mordisqueos.




 
La vuelta a casa: Ella se tumba de espaldas y se coloca un cojín bajo el trasero, mientras él se arrodilla entre las piernas de ella. Esta postura permite una penetraciín especiamente profunda. Ella criza las piernas a la espalda del hombre y efectúa movimientos ondulatorios con la pelvis primero en una dirección y luego en la contraria.



CONTINUARA


Olga García

domingo, 3 de febrero de 2013

Y CON CUPIDO LLEGO EL FLECHAZO,... ¿O NO?

Todos conocemos esas situaciones en las vemos a alguien y nos enamoramos perdidamente de esa persona, algunos la han experimentados y y otros solo saben que existe. Pero el amor a primera vista ¿tiene una base biológica que los justifique, o es solo ficción?

Los estudios han corroborado que si vemos a alguien que físicamente es muy simétrico o con movimientos corporales muy fluidos, eso es mucho más atractivo e interesante sexualmente para nuestro cerebro. No se trata de algo que pensemos, sino de algo que sentimos, es como una sacudida en el cerebro. No solo implica lo visual, sino también el tacto y el oído. Las feromonas y el sentido de la vista trabajan conjuntamente cuando vemos moverse a alguien porque no sólo miramos su rostro, sino que observamos cómo se mueven todas las partes de su cuerpo. Así que hay una parte de todos nosotros que se siente especialmente atraída por esa persona, se quien sea, por la que experimentamos atracción sexual. 

Dicho esto, conviene aclarar que el amor en general, no ha sido excesivamente estudiado y a pesar de ello hay multitud de teorías planteadas de infinidad de disciplinas distintas. La psicología social, las Sociología, la antropología en incluso la teología han abordado este tema con menor o mayor acierto. En este sentido y en defensa de todas las disciplinas hay que decir que es un tema complejo ya que implica nos solo aspectos físicos sino también emocionales, sentimentales, sociales e incluso cognitivos. 

En definitiva, creáis o no en los flechazos y cualquiera que sea la explicación que tenga el amor es una maravillosa sensación y nuestro consejo es que los aprovechéis de forma sana y saludable. No olvidéis nunca que el amor debe ser algo bueno y proporcionar muchas más alegrías que tristezas. 

Antonio García y Pedro Cortés