
Así,
sustituyendo el concepto de "sexo" por el de "género", se pretende que
la gente elija arbitrareamente a qué género quiere pertenecer,
independientemente de su sexo biológico. Cada persona puede construir
libremente su género; por lo que se termina en una autocontrucción de la
sexualidad y opción sexual.
Los postulados de esta teoría son:
- El género es algo construido por la cultura
- Hay igualdad entre géneros
- La diferencia cultural entre hombre y mujer ha sido usada con la finalidad de oprimir al sexo débil, colocándolo en una situación de desventaja en relación con el hombre.
- Para liberarse de esta opresión es necesario que la mujer compita con el hombre -y gane- en el mundo profesional, aunque para esto abandone necesariamente su maternidad. Incluso debe lograrse una "fluidez de papeles" hasta el punto de que sean intercambiables
- Los géneros, incluyendo a los hombre y mujeres de tendencias sexuales diversas, son también iguales (y deben ser igualmente aceptables en la sociedad) y se asigna a su tendencia una categoría sustantiva, al punto que se habla de que esa tendencia provoca unos ciertos derechos humanos.
Esta teoría también tiene sus debilidades:
- No tiene demostración empírica de sus postulados
- Manipulación del lenguaje
- Identificar "igual dignidad" con "igual identidad"
- Entra en acción la dialéctica de contraposición, hay un opresos y un oprimido
- Proponer a las mujeres competir contra los varones.
- La inclusión de las personas homosexuales en la ideología de género, no es clara
En mi opinión, la idea básica
es buena, pero aún necesita que se perfile y se pulan las debilidades
mencionadas ya que personalmente, no veo un beneficio claro para la
sociedad en su totalidad.
Olga García