Mostrando entradas con la etiqueta cerebro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cerebro. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2014

EL DICCIONARIO SEXUAL

Hoy en COLOKATE estrenamos una nueva sección que aparecerá de vez de en cuando. En esta sección traeremos a colación terminos relacionados con la sexualidad con el fin de explicarlos y definirnos claramente para que nuestro conocimiento sobre el tema se cada vez mayor. Así que chicos y chicas a disfrutarla. 
 


Afrodisíacos
Cualquier sustancia u objeto que aparentemente acrecenta la excitación sexual. Algunos estimulan los sentidos (vista, tacto, olfato y oído) y otros se toman bajo forma de comida, bebida, perparados medicinales y "filtros amorosos". 
 Andrógenos
Hormonas que promueven el desarrollo de los órganos y las características sexuales secundarias masculinos. Se producen en gran cantidad en los testículos y en menor proporción en las glándulas suprarrenales del hombre y de la mujer. Regulan el nivel de deseo sexual en ambos. 
  Androginia
Presencia simultánea de características femeninas y masculinas.

Androgino
Persona que tiene características masculinas y femeninas a la vez, y órganos sexuales incompletos de ambos sexos. También llamado hermafrodita. 
 Billings
Método anticonceptivo, también conocido como método del moco cervical, fue desarrollado por los doctores John y Evelyn Billings. Este método natural de planificación requiere la observación de los cambios cíclicos normales en la secrección vaginal. Posibilita la planificación de la ovulación, es decir de los días "inseguros" para el coito. Durante estos días, el moco vaginal se hace más abundante, escurridizo y claro, permitiendo al esperma viajar más facilmente. No es seguro realizar el coito hasta que la secrección de haya vuelto turbia, pegajosa y espesa, señal de que el periodo fértil ha terminado. 


lunes, 27 de enero de 2014

LAS BOLAS CHINAS

Las bolas chinas son conocidas por todo el mundo, lo que no todos saben es su función real y como se pueden utilizar para sacarles el máximo partido. Para empezar comentar que son dos bolas unidas entre si con un cordel en un extremo para poder sacarlas de la vagina fácilmente. Cada una contiene otra bolita metálica que se puede percibir con el movimiento.

Aunque mucha gente piensa que son juguetes sexuales, en realidad son una forma de ejercitar la musculatura que rodea la vagina, que forma parte del suelo pélvico y que tiene influencia sobre la salud femenina y su vida sexual. Podemos pensar en las bolas chinas como una pesa que, bien utilizada, fortalecerá y tonificará la musculatura proporcionándonos grandes beneficios.

Aunque, en principio, no tienen la capacidad directa de dar placer, las bolas chinas pueden mejorar nuestra vida sexual notablemente. El ejercicio del suelo pélvico, en general, mejora el tono de la vagina y, con ello, su salud, incrementando la sensibilidad de la zona y potenciando la sensación orgásmica.

Además, las bolas chinas en concreto, mejoran la lubricación vaginal notablemente y es un efecto que se nota desde los primeros usos. Las bolitas metálicas de su interior, golpean las paredes de la vagina con el movimiento, mejorando la circulación sanguínea de la zona y estimulándola de tal manera que, al extraerlas, ya podremos ver como han logrado un nivel de lubricación que no teníamos antes.
 
La mayoría de las mujeres necesitarán un poco de lubricante para poder introducirlas en la vagina fácilmente, no es algo imprescindible si contamos con gran cantidad de flujo vaginal, pero no suele ser el caso. Después de colocar el lubricante, introduciremos las dos bolas en la vagina dejando el cordel fuera. La postura para hacer esto depende también de cada mujer, de pie con una pierna apoyada en una superficie más alta, en cuclillas, sentada o tumbada, suele funcionar la misma postura que utilizamos para introducir los tampones. 
 
Cuando nos incorporemos, las bolas se moverán debido a la gravedad y la lubricación y es posible que tengamos la sensación de que se van a caer, en ese momento contraeremos la musculatura (consciente o inconscientemente) para evitar que se caigan y será cuando comience el “efecto pesa”. Mientras las llevemos puestas debemos estar de pie o caminando, nunca sentadas o tumbadas.Las extraeremos tirando del cordel.

Hacer pesas todos los días no está mal pero no es imprescindible para mantener un tono muscular adecuado, tres veces por semana es suficiente y no pasa nada si dejamos de utilizarlas durante unos meses. Son unos músculos finos que se fortalecen rápidamente y, con simples cuidados, se mantienen en forma durante tiempo. 

Cada vez que las utilicemos debemos estar con ellas durante 20-30 minutos. Sobre todo al principio es muy importante no llevarlas mucho más tiempo ya que podemos sobrecargar el músculo y tener molestias (agujetas) e incluso lesiones como contracturas.

Pedro Cortés

lunes, 20 de enero de 2014

LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUES



Los métodos anticonceptivos son un conjunto de métodos empleados para evitar que con las relaciones sexuales se produzcan embarazos.

Conocerlos  y elegir cuál es el más apropiado ayudad a vivir la sexualidad de forma más placentera y sana.

Existen muchos anticonceptivos de los cuales cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconveniente. No hay un método que sea efectivo para todas las personas sino que depende la tu salud, situación económica, frecuencia con la que se dan las relaciones sexuales se podrá utilizar un método u otro. 


De todos los anticonceptivos que existen yo voy a dirigirme a la “píldora del día después”. Este debería ser un método de urgencia que se use en casos excepcionales para evitar un embarazo tras una relación sexual con riesgo de embarazo.

A continuación os muestro una noticia que he encontrado al respecto:

¡Terrible! Las consecuencias de abusar de la pastilla del día siguiente

El abuso de la píldora del día siguiente hace que ésta pierda su efectividad y te provoque problemas menstruales pero los daños van más allá.

Muchas mujeres, por falta de información y de cuidado, hacen mal uso de los anticonceptivos sin pensar en las consecuencias. Uno de los métodos peor utilizados es el de la píldora de emergencia.

Como su nombre lo indica, su finalidad es que sea utilizada sólo en emergencias, por lo que no debe ser ingerida más de dos veces al año. Muchas mujeres jóvenes la toman como un anticonceptivo regular.

Según el ginecobstetra Fernando Pineda  este es el anticonceptivo hormonal más vendido, pues está disponible en cualquier farmacia y su venta no requiere receta médica.

El especialista alerta que su consumo regular puede provocar trastornos menstruales y gastrointestinales, retención de líquidos, aumento de peso, pérdida del cabello y hasta problemas de fertilidad.

Así es: por no ser responsable ahora podrías no poder formar una familia después. Además, cabe mencionar que cuando se usa con frecuencia la píldora del día siguiente pierde su efectividad.

Si tienes algún imprevisto no dudes en consultar a tu ginecólogo, quien te recetará el método de emergencia más adecuado para tu cuerpo. 

Sandra Ollero
 

lunes, 16 de diciembre de 2013

MITOS SOBRE SEXUALIDAD (3ª PARTE)



MITO 17.- Es imposible quedar embarazada si lo hacemos "de pie": Tener sexo de pie es simplemente una variante más de la sexualidad, depende del gusto de la pareja, pero tiene la misma posibilidad de fecundar que estando acostado.

MITO 18.- Lavarse los genitales después de la relación sexual impide el embarazo: Esto no sirve más que como un elemento higiénico, la verdad es que es totalmente falso si se pretende utilizar como método anticonceptivo.

MITO 19.- El sexo en el mar o alberca impide el embarazo: Error. El agua es más amiga que enemiga de óvulos y espermatozoides. Se trata de un lubricante natural que en lugar de ser barrera, hace más sencilla la fecundación.

MITO 20.- Sacar el pene antes de eyacular impide la fecundación: Definitivamente es posible. Basta una pequeña gota de semen con millones de espermatozoides para lograr el embarazo. Recuerden que el líquido pre eyaculatorio también contiene espermatozoides, así que aquello de "nada más la puntita" es también peligroso.

MITO 21.-  Con el condón no se siente igual: Falso. Esta percepción es más psicológica y cultural que real. Después de la abstinencia, es el método anticonceptivo y de prevención de enfermedades sexuales más seguro.

MITO 22.-  El preservativo se rompe con facilidad: Falso. La industria farmacéutica actual elabora condones bajo controles estrictos de calidad, lo que hace que sea muy difícil su rotura. Es importante conservarlos en temperatura y humedad adecuadas, así como evitar su uso con lubricantes con base en aceite. Un condón que se rompe es porque fue mal puesto.

MITO 23.-  Los anticonceptivos hormonales dañan la salud, engordan y no es bueno utilizarlos si la mujer es joven: Falso. Los anticonceptivos hormonales ofrecen beneficios como regulación del ciclo menstrual, reducción de cólicos y sangrados. La mayoría evita la retención de líquidos y su efecto antiadrogénico mejora problemas de acné. Pueden usarse sin problema desde la adolescencia, en el inicio de la vida sexual.

MITO 24.-  El coito anal produce embarazo: Falso. La única forma que tienen los espermatozoides para llegar a la matriz , llegar a las trompas de falopio y fecundar el óvulo es a través del canal vaginal. Pero como todo sexo sin protección tiene otro tipo de riesgos como infecciones de transmisión sexual.

Juan Carlos Quero

lunes, 14 de octubre de 2013

INICIACION AL SADOMASOQUISMO

El sadomasoquismo es una práctica sexual entre alguien que siente excitación humillando y maltratando y otra a la que le gusta ser vejada. Dentro de este término se engloban una gran cantidad de prácticas. Estas prácticas pueden ser más o menos extremas en función de los gustos de los participantes. 

¿Es una práctica sexual sana? Está claro que hoy por hoy está poco aceptada por la sociedad, y que también es una disciplina que atrae a los más diversos pricópatas, timadores dispuestos a aprovecharse de la otra persona. Algunos practicantes son extremadamente violentos y tienden a no distinguir la fantasía de la realidad, lo que claramente les califica como sujetos peligrosos. Sin embargo también puede practicarse de manera inofensiva y placentera. Miles de personas lo hacen en todo el mundo disfrutando y sin perjudicar a nadie. La clave para practicar sanamente el sadomasoquismo reside en tres puntos:
  1. Practícalo siempre con personas de absoluta confianza. Hay que conocer muy bien al otro y sus fantasías sexuales antes de dejarse hacer nada.
  2. Antes de iniciar un sesión se deben pactar los límites.
  3. Negociar un palabra clave. El esclavo pronunciará está palabra cuando ya no pueda aguantar el dolor o la vejación y la sesión se dará por terminada.
Las prácticas más corrientes son: 
  • Spanking: Azotar al sumiso
  • Bondage: Atar al persona que ejerce de sumiso
  • Insultos
  • Pinzas
  • Feminización: Se obliga la sumiso a vestirse de mujer 
  • Sodomización masculina 
  • Cera caliente. 
En suma, con un poco de cuidado, y sentido común, se puede llegar a tener relaciones sadomaso realmente satisfactorias. Y recuerda, gran parte de la excitación proviene de la estética, y es que el cuero y el látex pueden llegar a ser muy sugerentes.

Antonio García

lunes, 7 de octubre de 2013

HOMOSEXUALIDAD Y BISEXUALIDAD EN EL PASADO

La homosexualidad ha estado presente en las sociedades desde tiempo muy antiguos, y se han encontrado casos de homosexualidad bastante bien documentados desde la antigüendad. La percepción de la homosexualidad cambia dependiendo de la sociedad y la época, aunque aún queda mucho por hacer.

En la Grecia antigua, era habitual saber que un adolescente era amante de un hombre adulto, que se encargaba de su educación política, social, científica y moral, y no tanto conocer un romance entre dos hombre adultos. Sin embargo, la homosexualidad en la mujer no estaba bien vista en ninguno de los casos, ya que la máxima de esta sociedad era que la mujer era para la reproducción y el hombre para le placer. Se mantenía la relación íntima con la mujer con el fin de perpetuar la especia, pero para la búsqueda del placer estaba el hombre, que era un ser más perfecto. 

En la antigua Roma, algunos autores como Tácito o Suetonio, consideraban la homosexualidad como una signo de degeneración moral y de decadencia cívica. Así, era relativamente frecuente que un hombre penetrara a un esclavo o a un joven mientras que lo contrario era una desgracia. 

Durante la Edad Media la persecución de la homosexualidad por la iglesia fue constante. Algunos casos más conocidos son los de los Templarios, acusados de prácticas homosexuales y heréticas.

Entre los siglos V y XVIII, la tortura y la pena capital, generalmente en la hoguera, eran los suplicios a los que se condenaba en la mayoría de Europa a los homosexuales. Dicha persecución era llevada a cabo en gran parte por la Santa Inquisición de la Iglesia Católica.

Actualmente es un tema a debate, todavía hoy la homosexualidad está perseguida y castigada en 80 países, con diferentes grados de penas. La legislación de Nigaragua castiga esta orientación sexual y en Panamá se penaliza la práctica de la sodomía con cárcel. En otros países hay discriminación a la hora de ingresar en el ejército, formar parte de un partido político...

Hoy en día, no haya elementos para establecer un origen genético, la homosexualidad es biológica, congénita y natural, es decir, es un rasgo biológico que aparece en todas las sociedades y en todas las épocas; además de un hecho habitual dentro del reino animal, habiendo sido registrado en más de 1.500 especies, con perros, gatos, loros e incluso pulpo, entre ellos. Muchos de los animales son bisexuales aunque algunos son exclusivamente homosexuales... Entonces ¿Por qué aún hay personas que se siguen llevando las manos a la cabeza, ante algo natural?


Olga García


lunes, 23 de septiembre de 2013

Y CON CUPIDO LLEGO EL FLECHAZO,... ¿O NO?

Todos conocemos esas situaciones en las vemos a alguien y nos enamoramos perdidamente de esa persona, algunos la han experimentados y y otros solo saben que existe. Pero el amor a primera vista ¿tiene una base biológica que los justifique, o es solo ficción?

Los estudios han corroborado que si vemos a alguien que físicamente es muy simétrico o con movimientos corporales muy fluidos, eso es mucho más atractivo e interesante sexualmente para nuestro cerebro. No se trata de algo que pensemos, sino de algo que sentimos, es como una sacudida en el cerebro. No solo implica lo visual, sino también el tacto y el oído. Las feromonas y el sentido de la vista trabajan conjuntamente cuando vemos moverse a alguien porque no sólo miramos su rostro, sino que observamos cómo se mueven todas las partes de su cuerpo. Así que hay una parte de todos nosotros que se siente especialmente atraída por esa persona, se quien sea, por la que experimentamos atracción sexual. 

Dicho esto, conviene aclarar que el amor en general, no ha sido excesivamente estudiado y a pesar de ello hay multitud de teorías planteadas de infinidad de disciplinas distintas. La psicología social, las Sociología, la antropología en incluso la teología han abordado este tema con menor o mayor acierto. En este sentido y en defensa de todas las disciplinas hay que decir que es un tema complejo ya que implica nos solo aspectos físicos sino también emocionales, sentimentales, sociales e incluso cognitivos. 

En definitiva, creáis o no en los flechazos y cualquiera que sea la explicación que tenga el amor es una maravillosa sensación y nuestro consejo es que los aprovechéis de forma sana y saludable. No olvidéis nunca que el amor debe ser algo bueno y proporcionar muchas más alegrías que tristezas. 

Antonio García y Pedro Cortés

lunes, 16 de septiembre de 2013

EL CONDON FEMENINO, POSIBLEMENTE UN DESCONOCIDO

¿Qué es?

Es un método de barrera, semejante al preservativo masculino en su concepto que evita el contagio de infecciones de transmisión sexual, incluyendo SIDA, además de proteger del embarazo.

Consiste en una funda delgada y transparente hecha de un plástico suave (poliuretano), distinto al látex, por lo que no produce problemas de sensibilidad en personas con alergia al látex. Antes de tener relaciones, la mujer ha de introducirlo en su vagina. Durante el coito, el pene del hombre queda recubierto por el condón femenino.

¿Cómo se usa?

Tiene un anillo que lo sostiene, y debe colocarse en la vagina, lo más profundamente posible y otro extremo queda aplanado contra los labio de la vulva.
  1. Antes de utilizarlo comprobar la fecha de caducidad
  2. Se puede colocar antes del juego sexual, ya que su inserción no depende de la erección masculina.
  3. Es importante asegurarse que el pene del hombre ingrese dentro del aro externo
  4. No es necesario extraerlo inmediatamente después de la eyaculación
  5. Antes de sacar el preservativo se retuerce el anillo externo para retener la eyaculación y se tira suavemente para retirarlo
  6. Su efectividad varía entre el 90 y 98 % dependiendo de la habilidad y uso correcto
  7. No debe usarse a la vez que un preservativo masculino 
Ventajas e inconvenientes

Como todos los métodos que iremos viendo el condón femenino tiene ventajas e inconvenientes.  Dentro de las ventajas podemos nombrar el hecho de que para su utilización no hay que esperar a que el pene esté en erección y que no es necesario extraerlo o limpiarse justo después del acto sexual. Además de esto también nos protege de contagios y de embarazos no deseados, así como proporcionar un medio seguro para aquellas personas alérgicas al látex.

Como inconvenientes podemos citar el hecho de que económicamente es más caro que un condón masculino que da las impresión, infundada, de que es más complejo y aparatoso que su homólogo masculino.

En cualquier caso, cada uno el libre de hacer su elección teniendo en cuenta los pros y los contras. ¿Tú cuál prefieres?

Rocío Gay y Pedro Cortés

lunes, 2 de septiembre de 2013

¿SENSUALIDAD?

La sensualidad abre una amplia gama de posibilidades que "junto con el despertar de la imaginación" logra innovadores efectos en quienes saben cómo utilizarla.

Algunas personas suelen atribuirle la sensualidad a la mujer y la sexualidad al hombre. Pero, la verdad es que ambos tienen una porción de cada una en su personalidad. La combinación perfecta incluye sensualidad y sexualidad por igual, un lado sensible y dulce con un aspecto práctico y directo. De hecho, si la relación carece del aspecto sensual, pronto se llega a la monotonía y el consecuente aburrimiento.

La sensualidad es una postura ante la vida es una forma de relacionarnos con los demás en todos los aspectos, no necesariamente buscando un encuentro sexual. Lo interesante es que cualquier persona puede ser sensual si se lo propone, lo único que necesita es tener su autoestima alta y saber expresarse a través de los sentidos de manera asertiva. Con estas dos herramientas provocarás reacciones en las personas que te rodean. Y los beneficios de ser notada son muchos: desde el gusto que puedan sentir las personas cuando están a tu lado, hasta la satisfacción de sentirte deseada/o por el simple hecho de saber cómo mirar o tocar a tu pareja.

La sensualidad emana a través de los sentidos y saber cómo explotar su potencial es importante para revitalizar el deseo de tu pareja. Es importante que tengas en cuenta lo siguiente: 

  • Olfato: El olor natural de una persona puede desencadenar un vivo deseo en la pareja y además define la esencia de cada persona, pero es importante tener en cuenta que los olores fuertes no producen una respuesta positiva en la mayoría de las personas.
  • Oído: Hay muchos sonidos que tiene un carácter extremadamente erótico: los gemidos, jadeos e incluso el sonido que produce un beso puede ser suficiente para excitar a tu pareja.
  • Vista: A través de la mirada se pueden expresar todas las emociones posibles y producirlas también, por lo que saber que efectos producen en las personas es muy importante para la sensualidad.
  • Tacto: A través del tacto exploras el cuerpo de tu pareja y encuentras zonas específicas en las que una determinada caricia puede producir una respuesta inmediata.
  • Gusto: Besar es uno de los placeres más grande de la vida en pareja. El intercambio de afecto que produce un beso es determinante para poner alerta a los otros sentidos.
                                                                                                                 Olga García

lunes, 5 de agosto de 2013

CON EL VIH EL SABER ES PODER

La infección producida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), es de desarrollo lento y va destruyendo poco a poco las células del sistema de defensa. La última fase de infección VIH es la fase SIDA que aparece años después de que el individuo se haya infectado por el VIH.

Así, estar infectado de VIH (ser portador o seropositivo) no es lo mismo que tener SIDA. El SIDA se contrae a través del VIH que se transmite de persona a persona.

Además de tener prácticas de riesgo, para que el VIH pueda penetrar en el cuerpo y multiplicarse se necesitan ciertas condiciones:
  • Una concentración importante de virus VIH. Esta concentración se puede dar en la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna. En la las lágrimas o la saliva no hay cantidad suficiente de virus como para infectarse.
  • La piel sana impide al virus la entrada al cuerpo
  • Los virus tienen que encontrar las células receptoras de VIH para vivir y multiplicarse, normalmente los linfocitos. Por esta razón, el VIH no se trasmite por el aire porque el sistema respiratorio no tiene receptores al VIH.
La infección por VIH pasa por las siguientes fases: 
  1. Periodo asintomático: No hay signos externos de infección aunque se es portador del virus y puede transmitirse. Los retrovirales alargan este periodo.
  2. Inmunodepresión crónica: Descenso importante de las defensas
  3. SIDA: Aparecen las enfermedades llamadas oportunistas
Debido a que el desarrollo de la infección es diferente para cada persona, no se pueden hacer afirmaciones de carácter general respecto a su evolución. 

La prueba más utilizada para detectar seropositividad se llama ELISA (muestra de sangre). Los resultados pueden ser: 
  • Negativo: (No hay infección). El resultado es fiable si la prueba se ha realizado a los tres meses (98%) y a los seis (100%) después de la última práctica de riesgo.
  • Positivo: (Hay infección). Este resultado hay que confirmarlo y se realiza una segunda prueba, WESTERN-BLOT. Esta segunda prueba se realiza con la sangre sobrante de la primera.
También existen los tests de detección precoz en pruebas de saliva.

El mayor problema es la prevención del VIH-SIDA es que solo una de cada tres personas portadoras saben que lo son. Este desconocimiento es un riesgo potencial en el contagio de la enfermedad. Por ello, si tienes una pequeña duda de ser portador acude cuanto antes a tu médico de cabecera o algún centro de referencia de Enfermedades de Transmisión Sexual como Cruz Roja.

EN UN MINUTO TODO PUEDE CAMBIAR, SOLO TIENES QUE INDICAR LA DIRECCIÓN, TU ERES EL CAPITÁN.

                                                                                                                             Rocío Gay

lunes, 29 de julio de 2013

BENDITO CONDON QUE EVITAS EL SIDA DEL MUNDO: CODONEATE

En los últimos años, se ha observado un gran pasotismo en el uso del preservativo entre los jóvenes, debido a que las nuevas generaciones ni tienen miedo ni perciben el riesgo. Usan el preservativo no por temor a adquirir enfermedades de transmisión sexual, sino por miedo a embarazos no deseados. No asocian el condón al SIDA, la sífilis, la gonorrea..., sino que solo lo ven como un método anticonceptivo. 

La psicóloga Mª Paz Bermúdez, desarrolla una investigación que profundiza en los factores que determinan las conductas de prevención del VIH en adolescentes. Estos estudios indican que los jóvenes si saben lo que tienen que hacer para prevenir, pero los datos confirman que el 53,8% de los nuevos enfermos diagnosticados con SIDA está entre los 25 y 34 años. Lo cual nos indica que muchos de ellos contrajeron el virus en la adolescencia.

http://1da1b714703d9ad91376-bfd059bd0498a54efe805e978b299b4b.r83.cf2.rackcdn.com/wp-content/uploads/iStock_000016775758XSmall_pederk2.jpg
También cabe destacar que las ideas erróneas son áreas muy importante en la adquisición del VIH. Surgen expresiones como "esto no va conmigo", cometiendo el error de identificar el VIH y el SIDA con colectivos homosexuales, prostitutas o drogadictos.

Otro factor importante es la falta de asertividad, es decir, la dificultad de decir "no" ante una situación no deseada. Se ve en los casos de chicas que se exponen a las enfermedades de transmisión sexual porque sus parejas no quieren mantener relaciones con preservativo. En los adolescentes es muy importante "la opinión del grupo de iguales". Hay una serie de normas, que se transmiten y se imponen para la pertenencia a dicho grupo, también en relación con las conducta sexual. Por último, como el VIH ha dejado de ser una enfermedad con alto riesgo de mortalidad, la información que llega a los jóvenes no es tan impactante a la hora de una rigurosa prevención. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZqVjykm0R_9mCKkdfkyvQTHl8VDwRocC-zs4R16IJ3zRBLIJugSmszf52u8BrsPY5AW4CE8p-Nv-2XDk85R_3uV5BffEMwJ-56aOLsexvJrjtVIDQU6UTiyrYJV4jH51nYncByz77bX2s/s1600/INCAUTAN+10+MIL+CONDONES.jpg
Hoy en día se conocen perfectamente todas las vías de transmisión del VIH. Este virus se trasmite únicamente mediante contacto directo con sangre, semen o secreciones vaginales de una persona infectada. Contacto que ocurre durante las siguientes prácticas de riesgo: 

  • Tener relaciones sexuales son preservativos con una pareja seropositiva o con una persona que no sabemos si está o no infectada. Las prácticas de más riesgo son la penetración anal seguida de la vaginal, y de menor riesgo el sexo oral.
  • Intercambio de material de "pincharse" (aguja, jeringuilla, algodón) 
  • También existe posibilidad de contagio con una trasnfusión de sangre infectada 

Si pincháis más abajo podréis disfrutar de un pequeño juego donde aprenderéis de SIDA y VIH.


                                                                                                                     Rocío Gay

lunes, 22 de julio de 2013

LAS 10 ENFERMEDADES DE TRASNMISION SEXUAL MAS FRECUENTES

Normalmente, se confía en que las personas que nos rodean son limpias y sanas, sin caer en la cuenta de que cadapersona hace su vida ocultando y/o ignorando, muchos temas importantes que pueden producir vergüenza o reparo contarlos, como por ejemplo padecer una enfermedad de transmisión sexual. Estamos de acuerdo que no es algo para gritar a los cuatro vientos, pero tampoco es algo de lo que nos tengamos que avergonzar, lo importante es seguir un tratamiento médico y aprender de los errores cometidos, para no volver a tenr relaciones sexuales sin condón.

Además la mayoría de las veces aparece la creencia absurda de que si utilizas condón, es que eres un escrupuloso/a, que desconfías de la persona que tienes enfrente, etc. Pues no, en realidad lo que parece es un tio/a listo, que sabes cuidarte a la vez que divertirte.

Estas enfermedades de transmisión sexual (ETS), son causadas por más de 30 distintas bacterias, virus y parásitos y la mayoría pueden conducir a enfermedades crónicas, esterilidad y eventualmente la muerte. Sin embargo, a pesar de su alta incidencia, muchos jóvenes y adultos las desconocen. Y no se hacen suficientes esfuerzos para prevenirlas y controlarlas. Es un problema, que a nivel mundial afecta a uno de cada 10 jóvenes de entre 15 y 24 años y cada vez, a más adultos mayores de 45 años. 

Las 10 enfermedades de trasmisión sexual (ETS) más frecuentes son: 
  • Clamidia       
  • Gonorrea
  • Sífilis
  • Herpes genital
  • VIH/SIDA
  • Triconomiasis 
  • Condilomas
  • Candidiasis
  • Ladillas 
  • Sarna

En esta primera ocasión os vamos a presentar personalmente, por ser la más conocida, a la Sra. Ladilla...

Las ladillas o piojos púbicos son unos molestos y pequeños parásitos que se clavan en la piel para alimentarse de sangre. Viven en el vello corporal, especialemente en el vello púbico, aunque también peden concentrarse em el vello de las axilas, la cara o el pecho. Los piojos son de color amarillo- gris y usan sus pinzas para agarrarse a las hebras de cabello. Las ladillas se pasan facilmente durante el sexo, pero también se pueden pasar compartiendo ropa, toallas o ropa de cama con alguien que las tiene. Las ladillas no pueden trasmitrise por medio de asientos de inodoro o en piscina.

Los síntomas son picazón e inflamación en la piel. A veces se pueden ver los piojos y los huevos, y también puntos de sangre ya que los bichos se alimentan de los vasos sanguíneos de la piel. Se cura con chanpúes especiales. Deben lavarse las toallas y la ropa de cama y evitar tener relaciones sexuales hasta completar el tratamiento.

                                                                                                                       Olga García


lunes, 8 de julio de 2013

VAMOS PUNTO POS PUNTO

Hoy os daremos a conocer los puntos erógenos de la mujer. Si si, habéis leído bien…plural…no solo está el famoso punto G…también están el A, el U y el K. Cuatro puntos, que harán llegar a la mujer al séptimo cielo.

Y ahora todos y todas os preguntaréis que dónde están no? No os impacientéis...ahí van las indicaciones que harán que encontréis ese jugoso tesoro.
Empecemos por el más conocido, el punto G. Zona erógena ubicada a mitad de camino entre la parte posterior del hueso púbico y el cuello del útero, acusado de provocar orgasmos de proporciones alucinantes.

Lo ubicáis? Bien, vamos a por el siguiente!

Punto A. Este hallazgo se lo debemos, como no, a los asiáticos jeje. Hace 10 años, descubrieron que, a medio camino entre el Punto G y el cuello de la vagina, estaba el Punto A o Punto AFE (Anterior Fornix Erotic Zone), cuya estimulación, además de mayor excitación, producía una rápida y prolongada lubricación así como múltiples orgasmos, proporcionando un placer muy intenso.
Por esa época, la sexóloga americana Barbara Keesling afirmaba la existencia de otro punto ubicado al final de la vagina, en la frontera del cuello del útero. Ese sería el punto K. Y por último, el punto U, el más difícil de estimular, pero que si se consigue, experimentas maravillas. Situado en la zona próxima a la uretra, solo se consigue el efecto orgásmico si se estimula junto con los puntos G y A, el clítoris y se acompaña de la penetración. Un reto que seguro que con práctica y tesón, llegaréis a alcanzarlo ;).

Bien, ahí tenéis los puntos más actualizados por el momento, pero no tenéis que olvidar, que esto no es un botón que lo pulsas y voilà!...lo primero que se tiene que estimular, como ya hablamos en anteriores publicaciones, es el cerebro. Jugad, experimentad con una misma o con vuestra pareja, disfrutad de la sexualidad, de vuestra piel…besos, abrazos, respiraciones enfrentadas y batallas de sábanas…haced del sexo algo divertido y el cerebro os hará el camino más fácil de lo que creéis.

Y si os animáis, hay 23 letras más en el abecedario!! A investigar!!



Azahara Simón

lunes, 1 de julio de 2013

HOMBRES, MUJERES Y... PSICOBIOLOGIA

Desde años se conoce que la mente es producto del funcionamiento del sistema nervioso, aunque la mente sea más que los componentes que forman al cerebro. Así mismo se ha demostrado que existen diferencias anatómicas y funcionales entre el hemisferio derecho e izquierdo y entre los cerebros masculinos y femeninos en los humanos. 

Después de la octava semana de vida fetal, los diminutos testículos del feto masculino empiezan a liberar enormes cantidades de testosterona con las que «impregnan» los circuitos cerebrales y los transforman del tipo femenino al tipo masculino. De esta manera, por ejemplo, el centro cerebral que denominamos técnicamente la zona del «impulso sexual» dobla su tamaño en el cerebro masculino. Al nacer, todos tenemos o bien circuitos masculinos o bien circuitos femeninos. Como el cerebro femenino no se ha visto expuesto a tanta testosterona, las niñas nacen con circuitos femeninos en los que algunas zonas son más grandes y otras más pequeñas que en el cerebro masculino.
En la pubertad, cuando los chicos tienen entre 9 y 15 años, los niveles de testosterona empiezan a aumentar y se multiplican por veinticinco, lo que empieza a activar los circuitos masculinos de estímulo sexual. En ese momento, los jóvenes empiezan a tener fantasías sobre el cuerpo femenino y sobre la actividad sexual. Esto no implica que el cerebro femenino haga que la mujer no esté también interesada en el sexo. La sexualidad de las chicas también cambia en la adolescencia a medida que se incrementa el estrógeno y, en menor medida, la testosterona. En ese momento, las chicas empiezan a desear resultar sexualmente atractivas para los hombres. La adolescente pasa mucho tiempo frente al espejo y cultivando el autoadorno y esto sucede en todas las culturas. En todas partes, las jovencitas hacen lo que resulte adecuado en su cultura para atraer al sexo opuesto. Esto no es producto de los medios de comunicación. Los medios nos inundan de imágenes que nos instan a ser atractivas, pero estos circuitos en el cerebro femenino para expresar la sexualidad son naturales, especialmente antes de la ovulación. Ese es el momento en el que las mujeres coquetean más para intentar atraer el interés de los hombres hacia ellas. El clímax del estímulo sexual de la mujer se sitúa en torno a dos días antes de la ovulación. La madre naturaleza lo ha diseñado así para que las mujeres se sientan tentadas a practicar el sexo y que haya esperma aguardando cuando salga el óvulo y aumentar las posibilidades de quedarse embarazadas.


(Basado en los estudios de la neurobióloga Louann Brizendine)
                                                                                                          Antonio García

lunes, 24 de junio de 2013

LOS ORGASMOS CURAN

  
Existen diferentes beneficios relacionados con la salud y el orgasmo, siendo el placer el más común:

 1. Un estudio británico que contempla la relación entre orgasmos frecuentes (uno o dos por semana) y el índice de mortalidad en varones.Se encontró que los hombres que tenían orgasmos frecuentes corrían un riesgo de muerte 50% más bajo que los hombres que tenían orgasmos con una menor frecuencia (menos de uno al mes).
2. Las hormonas liberadas durante la excitación y el orgasmo, especialmente la oxitocina y la DHEA (dihidroepiandrosterona), también pueden tener efectos protectores contra el cáncer y las enfermedades cardiacas, tanto en hombres como en mujeres.
3.      Otro tipo de investigaciones han señalado el efecto de sedación y relajación que tienen en las personas la oxitocina y otras endorfinas que se liberan durante el orgasmo. Éstas pueden explicar por qué algunas personas usan la masturbación intuitivamente para conciliar el sueño y por qué el sexo es una estrategia para gestionar el estrés.
4.      Estudios australianos donde se entrevistaron a dos mil hombres menores de 70 años. En estos se encontró una conexión entre los hombres que eyaculan con regularidad (cuatro o más veces por semana) y una reducida incidencia de cáncer de próstata.
5.      Al momento de llegar al orgasmo, el cerebro se relaja y algunas de sus regiones se "apagan" por lo que es fácil olvidar malos pensamientos y sensaciones de ansiedad.
6.      Un estudio realizado en la Universidad de Wilkes en Pennsylvania observó que las personas que llegan al orgasmo presentaban en un 30% un anticuerpo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. 
7.      El tener orgasmos puede llegar a quemar hasta 127 calorías o 500 si es alcanza en la bañera.
8.      El orgasmo estimula en las mujeres una hormona capaz de rejuvenecer su aspecto. De igual manera ayuda a nutrir la piel y oxigenar más el cuerpo.
9.      Llegar al orgasmo en pareja provoca un estado de antidepresivo y reprime la sensación de soledad y abandono.
10.  Tener relaciones sexuales y llegar al orgasmo puede aliviar fuertes dolores de cabeza, descongestionar la nariz y ayuda a combatir algunas alergias.

                                                                                                              Azahara Simón

lunes, 17 de junio de 2013

¿SABEMOS EXPLICAR QUE ES UN ORGASMO?

Todos deseamos experimentar ese momento en que nos aumenta la respiración, el corazón se nos acelera, se nos engarrotan los dedos de los pies, donde apretamos las uñas contra el cuerpo del otro y nos mordemos la lengua para que no nos oigan los vecinos gritar de placer, o cuando nos dejamos llevar y se entera todo el bloque que hemos llegado al éxtasis, al orgasmo.

Pero sabemos lo que es el orgasmo y cuales son sus fases y sus tipos? Pues desde Colokate, te ayudamos a saberlo!   

El orgasmo se entiende como el conjunto de sensaciones físicas y emocionales que se producen durante los momentos de máxima excitación sexual, como resultado generalmente de la estimulación de los órganos sexuales.

El orgasmo forma parte de una de las fases de la respuesta sexual. La respuesta sexual, como conjunto de cambios fisiológicos, puede diferenciarse en cuatro fases desde el inicio hasta el fin de la relación sexual, que en su totalidad conforman el ciclo de la respuesta sexual. Estas cuatro fases del ciclo de la respuesta sexual son:

Fase de Excitación. Es el periodo donde aparece el estímulo físico o psicológico que activa la respuesta sexual. Tanto en hombres como en mujeres suele aparecer una erupción rojiza (enrojecimiento sexual) que comienza en el abdomen y se extiende hacia arriba. Si se continúa con la estimulación, el organismo empieza a presentar cambios propios de la siguiente fase.

Fase de meseta. Es la fase donde ambos presentan un aumento de la frecuencia respiratoria y la aceleración cardíaca.

Fase orgásmica. Se trata de la fase donde se libera toda la tensión muscular acumulada y conlleva la descongestión de los vasos sanguíneos genitales.

Fase de resolución. En este momento desaparecen todos los cambios anteriormente experimentados y se recupera lentamente el aspecto y el ritmo habitual del organismo. La mujer, si en esta fase es estimulada de nuevo, puede volver a alcanzar el clímax y experimentar otro orgasmo, pero el hombre por el contrario le resulta imposible volver a alcanzarlo durante un periodo de tiempo (aproximadamente de 30-90 minutos) conocido como periodo refractario.

Tipos de orgasmo

Orgasmo múltiple: Varios orgasmos seguidos durante la misma sesión estimuladora.

Orgasmo secuencial: Diferentes orgasmos consecutivos en diferentes sesiones estimuladoras con un poco o nada de espacio temporal entre ellas.

Orgasmo simultáneo: Ambos miembros de la pareja alcanzan el orgasmo a la vez

                                                                                                               Azahara Simón

lunes, 3 de junio de 2013

Y LA ZONA EROGENA MAS IMPORTANTE ES...



Mucho se escucha el término “zonas erógenas” pero ¿Sabemos realmente que son? Desde COLOKATE intentaremos en este post resolver tus dudas al respecto.

Podemos decir que las zonas erógenas son aquellas partes del cuerpo cuya estimulación producen excitación y placer sexual. Así, dichas zonas erógenas podemos clasificarlas en zonas primarias, más sensibles al estímulo, localizadas en los genitales y zonas secundarias que son todas aquellas localizadas fuera de los genitales.

Las zonas erógenas en hombres y mujeres tienen una sensibilidad parecida y las diferencias existentes ya no solo entre ambos sexos sino entre dos personas cualesquiera van a depender de factores psicológicos, sociales y culturales. En este sentido, tiene una gran influencia nuestro aprendizaje ya que nuestro cerebro va almacenando las sensaciones eróticas que recibimos y poco a poco va conformando nuestras preferencias en este sentido.

Al hablar de zonas erógenas no podemos obviar la piel, el órgano más grande del cuerpo, ya que el tacto es fundamental para la excitación sexual. Las caricias provocan sensaciones en la piel que son registradas por el cerebro y son reconocidas como eróticas. Aunque en el erotismo el resto de sentidos juegan también un papel importante.

En definitiva, el cerebro registra toda la información proveniente de nuestras zonas erógenas ya sean primarias o secundarias provocando la excitación y conformando nuestros gustos sexuales. Además proporciona otra posibilidad de excitación a través de pensamientos, recuerdos o fantasías. Por todo esto podemos concluir que la zona erógena más importante es el cerebro. Una buena razón para ejercitarlo ¿no?

                                                                                                            Pedro Cortés

domingo, 5 de mayo de 2013

ACTITUDES NEGATIVAS DE LOS PADRES ANTE EL SEXO

Reprimir y no hablar del tema 

Propiciar silencio es una situación tan común como dañina. Algunos especialistas refieren que esta actitud confunde a los niños acerca de sus inquietudes sobre sexualidad. El niño tiene la sensación de que sus interrogantes no pueden ser satisfechas por lo que lo sexual se transforma en un tema tabú y vergonzante. Frecuentemente esto es producto de que los padres se sienten inseguros cuando se trata de dar a los niños información sobre sexo. Los padres justifican esta actitud y señalan que no han hablado del tema porque el niño se los ha preguntado. En realidad es una contradicción a la buena educación sexual ya que en otras funciones humanas los padres tienden a tomar la iniciativa. El niño se percata de ello cuando alguna vez ha intentado satisfacer sus inquietudes y han aparecido respuestas, tales como: "eso no se pregunta, son cosas de grandes", "en otro momento te lo diré". Estadísticamente está comprobado que la mayoría de los niños ha recibido mayor información sobre sexualidad fuera de su hogar que de sus propios padres. 

Actuar con falsedad e incoherencia 

Es una actitud que los padres deben evitar. El niño tarde o temprano se dará cuanta de la manera en la que actúan y sabrá la verdad de que ha sido engañado por aquellos en quienes confiaba y esperaba más sinceridad. 

Adelantarse a su madurez sexual 

Algunos padres se adelantan a la sexualidad de sus hijos. Todos hemos sido testigos de adultos ansiosos por el comportamiento sexual de sus hijos y que consideran que ya les ha llegado la hora de hacerse hombres o mujeres. Llevarlos al prostíbulo o adelantarse para estimularlos a comprar anticonceptivos no debe formar parte del repertorio de la educación sexual.

Inseguridad y temores acerca del comportamiento sexual futuro se los hijos 

Muchos padres temen sobre el comportamiento sexual de sus hijos en el futuro. La mayoría de las veces sin  ningún fundamento, pero los temores repercuten en las reacciones y actitudes de los padres hacia los hijos.

Reírse y festejar sobre actividades relacionadas con la sexualidad 

Los padres deben cuidarse de no utilizar los comportamientos y actitudes sobre asuntos sexuales como si los tales fueran trofeos para sus hijos y/o para ellos. La contrapartida de ridiculizar o rebajar al niño frente a sus actitudes también es perjudicial.

Mantener otros conceptos falsos sobre sexualidad 

La mayoría de las personas abrazan mitos falsos referentes al sexo. Se deben revisar constantemente los conceptos y consultar ante dudas que surjan, para no perpetuarlos en los niños.
                                                                                                                            Rocío Gay



 

domingo, 3 de marzo de 2013

INICIACION AL SADOMASOQUISMO

El sadomasoquismo es una práctica sexual entre alguien que siente excitación humillando y maltratando y otra a la que le gusta ser vejada. Dentro de este término se engloban una gran cantidad de prácticas. Estas prácticas pueden ser más o menos extremas en función de los gustos de los participantes. 

¿Es una práctica sexual sana? Está claro que hoy por hoy está poco aceptada por la sociedad, y que también es una disciplina que atrae a los más diversos pricópatas, timadores dispuestos a aprovecharse de la otra persona. Algunos practicantes son extremadamente violentos y tienden a no distinguir la fantasía de la realidad, lo que claramente les califica como sujetos peligrosos. Sin embargo también puede practicarse de manera inofensiva y placentera. Miles de personas lo hacen en todo el mundo disfrutando y sin perjudicar a nadie. La clave para practicar sanamente el sadomasoquismo reside en tres puntos:
  1. Practícalo siempre con personas de absoluta confianza. Hay que conocer muy bien al otro y sus fantasías sexuales antes de dejarse hacer nada.
  2. Antes de iniciar un sesión se deben pactar los límites.
  3. Negociar un palabra clave. El esclavo pronunciará está palabra cuando ya no pueda aguantar el dolor o la vejación y la sesión se dará por terminada.
Las prácticas más corrientes son: 
  • Spanking: Azotar al sumiso
  • Bondage: Atar al persona que ejerce de sumiso
  • Insultos
  • Pinzas
  • Feminización: Se obliga la sumiso a vestirse de mujer 
  • Sodomización masculina 
  • Cera caliente. 
En suma, con un poco de cuidado, y sentido común, se puede llegar a tener relaciones sadomaso realmente satisfactorias. Y recuerda, gran parte de la excitación proviene de la estética, y es que el cuero y el látex pueden llegar a ser muy sugerentes.

Antonio García

domingo, 24 de febrero de 2013

AFRODISIACOS Y COSAS VARIAS


Hoy desde aquí intentaremos resolver vuestras dudas sobre el maravilloso mundo de los afrodisiacos. ¿Qué pensáis? ¿Funcionan no funcionan? ¿cuales si cuales no? Parece que hay muchas preguntas en torno al tema. 

Para responder a estas preguntas lo primero es explicar que  un afrodisíaco es una sustancia que aumenta la líbido, es decir, la excitación sexual. Una vez definido el término conviene preguntarse si realmente existen alimentos, formulas o bebedizos que consigan excitarnos sexualmente. En este sentido excluiremos fármacos como las archiconocida Viagra y algunos tratamientos hormonales cuya influencia sobre la sexualidad está más que estudiada. 

Cada persona tiene sus propia receta para excitarse, la sexualidad es personal y subjetiva y algo parecido ocurre con los afrodisíacos. No existen estudios concluyentes que avalen la influencia de determinados alimentos o bebidas en el aumento del deseo sexual y la explicación por el momento más plausible es el efecto placebo, es decir, la percepción que tenemos sobre la capacidad de esos elementos para excitarnos no sugestiona para dicha excitación la cual no es efecto del alimento o bebida en sí. 

Al igual que existen alimentos al los que se les conceden propiedades excitantes hay otros que no lo son tanto:

  • Platos fritos: Cargados de grasas trans y proporcionan un sensación de pesadez lo que provoca somnolencia.
  • Bollería muy dulce: Los niveles muy altos de glucosa disminuyen el deseo sexual
  • El ajo y la cebolla: Aunque no tienen un efecto importante en el organismo estos alimentos te dejan un olor muy rico en la boca, antierótico total. 
  •  Leche de soja: Su consumo excesivo puede afectar a los niveles de testosterona provocando un descenso del deseo sexual.
  • Sopas enlatadas o envasadas: Estos productos están cargados de sodio, sabores artificiales y grandes cantidades de sal y grasa. Esto puede afectar a nuestra presión arterial haciendo que suba lo cual disminuye las ganas de sexo, en especial en los hombres.
Desde aquí os aconsejamos que para tener una vida sexual plena lo mejor es le ejercicio, una dieta equilibrada y sobre todo mucha imaginación. 

Tíscar Conde y Pedro Cortés


1.