Mostrando entradas con la etiqueta hormonas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hormonas. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2013

MITOS SOBRE SEXUALIDAD (3ª PARTE)



MITO 17.- Es imposible quedar embarazada si lo hacemos "de pie": Tener sexo de pie es simplemente una variante más de la sexualidad, depende del gusto de la pareja, pero tiene la misma posibilidad de fecundar que estando acostado.

MITO 18.- Lavarse los genitales después de la relación sexual impide el embarazo: Esto no sirve más que como un elemento higiénico, la verdad es que es totalmente falso si se pretende utilizar como método anticonceptivo.

MITO 19.- El sexo en el mar o alberca impide el embarazo: Error. El agua es más amiga que enemiga de óvulos y espermatozoides. Se trata de un lubricante natural que en lugar de ser barrera, hace más sencilla la fecundación.

MITO 20.- Sacar el pene antes de eyacular impide la fecundación: Definitivamente es posible. Basta una pequeña gota de semen con millones de espermatozoides para lograr el embarazo. Recuerden que el líquido pre eyaculatorio también contiene espermatozoides, así que aquello de "nada más la puntita" es también peligroso.

MITO 21.-  Con el condón no se siente igual: Falso. Esta percepción es más psicológica y cultural que real. Después de la abstinencia, es el método anticonceptivo y de prevención de enfermedades sexuales más seguro.

MITO 22.-  El preservativo se rompe con facilidad: Falso. La industria farmacéutica actual elabora condones bajo controles estrictos de calidad, lo que hace que sea muy difícil su rotura. Es importante conservarlos en temperatura y humedad adecuadas, así como evitar su uso con lubricantes con base en aceite. Un condón que se rompe es porque fue mal puesto.

MITO 23.-  Los anticonceptivos hormonales dañan la salud, engordan y no es bueno utilizarlos si la mujer es joven: Falso. Los anticonceptivos hormonales ofrecen beneficios como regulación del ciclo menstrual, reducción de cólicos y sangrados. La mayoría evita la retención de líquidos y su efecto antiadrogénico mejora problemas de acné. Pueden usarse sin problema desde la adolescencia, en el inicio de la vida sexual.

MITO 24.-  El coito anal produce embarazo: Falso. La única forma que tienen los espermatozoides para llegar a la matriz , llegar a las trompas de falopio y fecundar el óvulo es a través del canal vaginal. Pero como todo sexo sin protección tiene otro tipo de riesgos como infecciones de transmisión sexual.

Juan Carlos Quero

lunes, 9 de diciembre de 2013

MITOS SOBRE SEXUALIDAD (2ª PARTE)



MITO 9.- El exceso de actividad sexual agranda la vagina: No es el exceso de actividad sexual lo que produce agrandamiento o ensanchamiento de la vagina, sino que situaciones como por ejemplo los partos pueden disminuir la tonicidad de los músculos que rodean la entrada de la vagina o producir desgarros en los mismos. Los ejercicios Kegel o incluso ciertas cirugías que reconstruyen el piso pélvico pueden ser la solución.

MITO 10.- Cuando una mujer estimula el culo de un hombre puede producirle fantasías homosexuales: La homosexualidad tiene que ver con el género que se desea sexualmente hablando, no con la práctica que se realice con una persona del sexo opuesto. Si se trata de un hombre que está con una mujer, nada de lo que hagan de por sí va a despertar fantasías homosexuales. A relajarse y disfrutar de toda la diversidad de zonas erógenas que tenemos, por delante y por detrás.

MITO 11.-  Las mujeres no se masturban: En una encuesta realizada a 2,056 mujeres de entre 18 y 60 años, más del 50% declaró que se masturbaba con frecuencia. Los dedos y los juguetes sexuales son los favoritos a la hora de la masturbación femenina. Las investigaciones sugieren que la masturbación mejora el humor de las mujeres.

MITO 12.- Hacerlo durante la menstruación es antihigiénico: Este es un pensamiento muy arraigado culturalmente desde las abuelas; pero según los especialistas, si a una  mujer le gusta y a su pareja no le molesta, no hay problema alguno. Se dice además que las relaciones sexuales en estos días alivian los dolores menstruales.
 
MITO 13.- El punto G proporciona el máximo placer en la mujer: El punto G, es una pequeña zona del área genital que se localiza alrededor de la uretra; está irrigada por muchos nervios, por lo cual es altamente sensible. Pero no está comprobado científicamente que sea la única área de placer para la mujer.

MITO 14.- Sólo hay placer con la penetración: Para que las mujeres tengan un orgasmo, no es necesaria una penetración. Científicos explican que el clítoris es la zona erógena femenina por excelencia, por lo que su estimulación es fundamental para potenciar el placer a la hora del sexo.

MITO 15.- El sexo oral sólo es para hombres: Estudios indican que la mujer disfruta del sexo oral. Una reciente encuesta reveló que las mujeres experimentan con el sexo oral antes de tener su primera relación sexual vaginal.

MITO 16.- No disfrutan el sexo anal: La última encuesta de Crecimiento Familiar de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades reveló que el 32.6% de las mujeres de entre 18 y 44 años practica el sexo anal. En 1992, eran sólo el 25%. Con estos números se desmitifica está práctica sexual, que se pensaba era exclusiva de los hombres homosexuales.

Juan Carlos Quero

lunes, 2 de diciembre de 2013

MITOS SOBRE SEXUALIDAD



MITO 1.- La masturbación produce infertilidad, disfunciones sexuales, ceguera y pérdida de memoria: En algún momento, hace más de 100 años, hasta los médicos creían que esto era cierto, pero la realidad es que ninguna de estas consecuencias son posibles.

MITO 2.- La masturbación puede alterar el tamaño o forma de los genitales: Hay personas que siguen pensando que la masturbación puede aumentar el tamaño del pene, y por eso la utilizan como recurso para lograr ese efecto deseado.

MITO 3.- En la “primera vez” no puede haber embarazo: Creencia común en adolescentes, y que sigue causando innumerables embarazos no planificados.

MITO 4.- Cuando el hombre pierde su virginidad se le corta el frenillo del pene: Así como en la mayoría de las mujeres se produce el sangrado por desgarro del himen, hay quienes piensan que en los hombres ocurre algo similar. Y la verdad es que se trata de un raro accidente, en todos los casos cuando el hombre tiene frenillo demasiado corto.

MITO 5.- Puede haber embarazo por sexo oral: Falso y no te rías porque, en serio, muchos piensan que esto es cierto. No existe ninguna, ninguna conexión entre el útero y el estómago, así que despreocúpate. Solo se puede acceder al útero, y por consiguiente a los óvulos, a través de la vagina. Sin embargo, ojo, practicar sexo oral inseguro conlleva otros riesgo como la transmisión de enfermedades sexuales, e incluso el sida.

MITO 6.- El jugo de limón es un anticonceptivo: Por la acidez del jugo de limón se piensa que podría matar a los espermatozoides. Esto no tiene ningún fundamento científico, así que mejor los guardamos para hacer limonada.

MITO 7.- Utilizar más de un condón a la vez disminuye la probabilidad de embarazo o contagio de ITS: Al contrario, por la misma fricción al colocar uno encima del otro es más probable que el condón se rompa.

MITO 8.- El tamaño del pene tiene que ver con la altura del hombre, el tamaño de sus manos, de sus pies, de sus orejas y de su nariz: No existe ninguna proporción directa o inversa entre el tamaño del pene y la estructura corporal general o alguna de sus partes. 

Juan Carlos Quero

lunes, 11 de noviembre de 2013

EL EFECTO COOLIDGE



Al Presidente Calvin Coolidge y su esposa les estaban mostrando por separado una granja experimental gubernamental. Cuando la Sra. Coolidge accedió al área de las gallinas, advirtió que uno de los gallos se apareaba con mucha frecuencia. Le preguntó al encargado por la frecuencia de estos apareamientos, y éste le respondió: «Docenas de veces al día». La Sra. Coolidge dijo: «Cuénteselo al presidente cuando pase por aquí». Tras habérselo contado, Coolidge preguntó: «¿Con la misma gallina cada vez?». La respuesta fue: «Oh, no, señor Presidente; con una gallina distinta cada vez». Coolidge concluyó: «Cuénteselo a la Sra. Coolidge».

Se cuenta que esta fue la anécdota que inspiró al etólogo Frank A. Beach a acuñar el término “Efecto Coolidge”. Se trata de un fenómeno observado en algunas especies animales donde el periodo refractario post-eyaculatorio se ve reducido o eliminado si se encuentra disponible una nueva compañera sexual. Este efecto ha sido citado por biólogos evolutivos como la razón por la que los machos muestran un mayor interés que las hembras por mantener relaciones sexuales con un mayor número de compañeras.

Una rata macho era situada en el interior de un recipiente cerrado con cuatro o cinco ratas hembra en celo. La rata macho comenzaba inmediatamente a aparearse con todas las ratas hembra repetidas veces hasta finalmente quedar exhausta. A pesar de que en ese momento las ratas hembra comenzaban a golpearla o lamerla para que continuara, la rata macho no respondía. Sin embargo, si se introducía una nueva rata hembra en la caja, la rata macho encontraba el modo de aparearse una vez más, con la nueva compañera. Este hecho se atribuye a un incremento en los niveles de dopamina y sus efectos subsecuentes sobre el sistema límbico (que tiene que ver con las conductas placenteras y reforzantes), únicamente cuando aparecía la nueva rata hembra.

Lester y Gorzalka desarrollaron un modelo para determinar si el efecto también tiene lugar entre las hembras. En su experimento, para el que utilizaron hámsteres en lugar de ratas, se encontró que el fenómeno también tenía lugar en las hembras, aunque en menor medida. En cualquier caso, es un efecto que sólo se da en otras especies.

Sonia Estrella 

lunes, 7 de octubre de 2013

HOMOSEXUALIDAD Y BISEXUALIDAD EN EL PASADO

La homosexualidad ha estado presente en las sociedades desde tiempo muy antiguos, y se han encontrado casos de homosexualidad bastante bien documentados desde la antigüendad. La percepción de la homosexualidad cambia dependiendo de la sociedad y la época, aunque aún queda mucho por hacer.

En la Grecia antigua, era habitual saber que un adolescente era amante de un hombre adulto, que se encargaba de su educación política, social, científica y moral, y no tanto conocer un romance entre dos hombre adultos. Sin embargo, la homosexualidad en la mujer no estaba bien vista en ninguno de los casos, ya que la máxima de esta sociedad era que la mujer era para la reproducción y el hombre para le placer. Se mantenía la relación íntima con la mujer con el fin de perpetuar la especia, pero para la búsqueda del placer estaba el hombre, que era un ser más perfecto. 

En la antigua Roma, algunos autores como Tácito o Suetonio, consideraban la homosexualidad como una signo de degeneración moral y de decadencia cívica. Así, era relativamente frecuente que un hombre penetrara a un esclavo o a un joven mientras que lo contrario era una desgracia. 

Durante la Edad Media la persecución de la homosexualidad por la iglesia fue constante. Algunos casos más conocidos son los de los Templarios, acusados de prácticas homosexuales y heréticas.

Entre los siglos V y XVIII, la tortura y la pena capital, generalmente en la hoguera, eran los suplicios a los que se condenaba en la mayoría de Europa a los homosexuales. Dicha persecución era llevada a cabo en gran parte por la Santa Inquisición de la Iglesia Católica.

Actualmente es un tema a debate, todavía hoy la homosexualidad está perseguida y castigada en 80 países, con diferentes grados de penas. La legislación de Nigaragua castiga esta orientación sexual y en Panamá se penaliza la práctica de la sodomía con cárcel. En otros países hay discriminación a la hora de ingresar en el ejército, formar parte de un partido político...

Hoy en día, no haya elementos para establecer un origen genético, la homosexualidad es biológica, congénita y natural, es decir, es un rasgo biológico que aparece en todas las sociedades y en todas las épocas; además de un hecho habitual dentro del reino animal, habiendo sido registrado en más de 1.500 especies, con perros, gatos, loros e incluso pulpo, entre ellos. Muchos de los animales son bisexuales aunque algunos son exclusivamente homosexuales... Entonces ¿Por qué aún hay personas que se siguen llevando las manos a la cabeza, ante algo natural?


Olga García


lunes, 23 de septiembre de 2013

Y CON CUPIDO LLEGO EL FLECHAZO,... ¿O NO?

Todos conocemos esas situaciones en las vemos a alguien y nos enamoramos perdidamente de esa persona, algunos la han experimentados y y otros solo saben que existe. Pero el amor a primera vista ¿tiene una base biológica que los justifique, o es solo ficción?

Los estudios han corroborado que si vemos a alguien que físicamente es muy simétrico o con movimientos corporales muy fluidos, eso es mucho más atractivo e interesante sexualmente para nuestro cerebro. No se trata de algo que pensemos, sino de algo que sentimos, es como una sacudida en el cerebro. No solo implica lo visual, sino también el tacto y el oído. Las feromonas y el sentido de la vista trabajan conjuntamente cuando vemos moverse a alguien porque no sólo miramos su rostro, sino que observamos cómo se mueven todas las partes de su cuerpo. Así que hay una parte de todos nosotros que se siente especialmente atraída por esa persona, se quien sea, por la que experimentamos atracción sexual. 

Dicho esto, conviene aclarar que el amor en general, no ha sido excesivamente estudiado y a pesar de ello hay multitud de teorías planteadas de infinidad de disciplinas distintas. La psicología social, las Sociología, la antropología en incluso la teología han abordado este tema con menor o mayor acierto. En este sentido y en defensa de todas las disciplinas hay que decir que es un tema complejo ya que implica nos solo aspectos físicos sino también emocionales, sentimentales, sociales e incluso cognitivos. 

En definitiva, creáis o no en los flechazos y cualquiera que sea la explicación que tenga el amor es una maravillosa sensación y nuestro consejo es que los aprovechéis de forma sana y saludable. No olvidéis nunca que el amor debe ser algo bueno y proporcionar muchas más alegrías que tristezas. 

Antonio García y Pedro Cortés

lunes, 2 de septiembre de 2013

¿SENSUALIDAD?

La sensualidad abre una amplia gama de posibilidades que "junto con el despertar de la imaginación" logra innovadores efectos en quienes saben cómo utilizarla.

Algunas personas suelen atribuirle la sensualidad a la mujer y la sexualidad al hombre. Pero, la verdad es que ambos tienen una porción de cada una en su personalidad. La combinación perfecta incluye sensualidad y sexualidad por igual, un lado sensible y dulce con un aspecto práctico y directo. De hecho, si la relación carece del aspecto sensual, pronto se llega a la monotonía y el consecuente aburrimiento.

La sensualidad es una postura ante la vida es una forma de relacionarnos con los demás en todos los aspectos, no necesariamente buscando un encuentro sexual. Lo interesante es que cualquier persona puede ser sensual si se lo propone, lo único que necesita es tener su autoestima alta y saber expresarse a través de los sentidos de manera asertiva. Con estas dos herramientas provocarás reacciones en las personas que te rodean. Y los beneficios de ser notada son muchos: desde el gusto que puedan sentir las personas cuando están a tu lado, hasta la satisfacción de sentirte deseada/o por el simple hecho de saber cómo mirar o tocar a tu pareja.

La sensualidad emana a través de los sentidos y saber cómo explotar su potencial es importante para revitalizar el deseo de tu pareja. Es importante que tengas en cuenta lo siguiente: 

  • Olfato: El olor natural de una persona puede desencadenar un vivo deseo en la pareja y además define la esencia de cada persona, pero es importante tener en cuenta que los olores fuertes no producen una respuesta positiva en la mayoría de las personas.
  • Oído: Hay muchos sonidos que tiene un carácter extremadamente erótico: los gemidos, jadeos e incluso el sonido que produce un beso puede ser suficiente para excitar a tu pareja.
  • Vista: A través de la mirada se pueden expresar todas las emociones posibles y producirlas también, por lo que saber que efectos producen en las personas es muy importante para la sensualidad.
  • Tacto: A través del tacto exploras el cuerpo de tu pareja y encuentras zonas específicas en las que una determinada caricia puede producir una respuesta inmediata.
  • Gusto: Besar es uno de los placeres más grande de la vida en pareja. El intercambio de afecto que produce un beso es determinante para poner alerta a los otros sentidos.
                                                                                                                 Olga García

lunes, 26 de agosto de 2013

LAS HISTORIAS DE LA ABUELA: UN NUEVO MUNDO DE COLORES, FORMAS Y SABORES

Un viernes por la tarde, después de mi clase de gimnasia, mi amiga María me propone reunirnos con nuestras viejas amigas a tomar café. Con lo que me gusta a mi una sesión de cotilleo, no dudé ni un segundo en aceptarla. Llegué al piso a la hora acordada, cuando me encontré las mejores de las sorpresas: una sesión de Tuppersex.

Me senté bien cerquita de la mozica y así no perderme ningún detalle. Abrió el maletín mágico y comenzó la fiesta. Empezó con un kit básico que a ninguna nos debería faltar en casa: unas bolas que les llaman chinas, que me parecieron gigantes, las cuales te dan calorcito donde ya os imagináis; unos lubricantes de sabores que probamos en el momento; un chocolate con plumita incluida para hacer dibujos en el cuerpo de tu pareja; unos sprays que estimulan el deseo sexual, feromonas; un pintalabios vibrador de clítoris; un huevo vibrador con mando a distancia y otro vibrador en forma de gusano con un movimiento muy sexy.

Aluciné como un niña pequeña. ¿Cómo he podido sobrevivir tantos años sin estos maravillosos instrumentos de placer sexual? Pero como dicen, nunca es tarde si la dicha es buena.

En mis tiempos, las mujeres estábamos relegadas al capricho del hombre. No debíamos buscar placer fuera del acto sexual con tu marido y hacer el amor era cuestión de dos minutos máximo. Ellos eran egoístas, solo buscaban, solo buscaban el conseguir su orgasmo sin tener en cuenta el disfrute de su mujer. Tampoco podías quejarte ya que dejarías en entredicho la virilidad del macho alfa. Los antiguos decimos: lo que nunca has probado no se echa de menos, es eso lo que vivíamos las señoras de esa época. ¡Qué triste verdad!

Esa tarde compre todo lo que vimos y he seguido al pie de la letra las instrucciones de cada muñequito. Os puedo decir que he rejuvenecido unos 15 años y no paro de sonreír. Las bolas chinas me acompañan donde quiera que voy, se han convertido en mis mejores amigas.

Actualmente, contáis con una amplia educación sexual y múltiples juguetes eróticos. Usarlos sin prejuicios y sin vergüenza, y disfrutar al máximo. No todo se reduce al coito, hay mucho más allá, descúbrelo.

No puedo despedirme sin uno de mis refranes: "Nadie te da poder, simplemente lo tienes que tomar tú"

                                                                                                                   Doña Frígida



10 IDEAS PARA EMPEZAR EL PASAR EL VERANO SATISFECHO CON TU PAREJA

1. "Cariño, ¡ día de mimos!" ¿Crees que el deseo solo reside en lo imprevisto? Desengáñate, que programarlo todo también pude estar bien... Dar el planning de mimos de la semana a la pareja puede hacer que el deseo aumente en menos tiempo que en lo que tardas en decirlo. Dile cuándo y dónde quieres verte con él/ella, y que es lo que has pensado hacer o hacerle...

2. Sé sexy en los mensajes. Para que el deseo le recuerde a ti cuando tu no estés con él/ella, utiliza todos los medios que te da la tecnología... Llamadas, mensajes de texto o emails, no importa cómo sino el resultado. 

3. ¿Te acuerdas de la película "40 días y 40 noches", en la que el protagonista se enamora durante el voto de abstinencia de 40 días que había hecho? Para respetar lo prometido, este se conforma con pasar una flor sobre el cuerpo desnudo de su Dulcinea: ¡escalofríos asegurados! Aprópiate la escena y juega con fuego y con su deseo. Provoca, excita, estimula y para en el momento adecuado.

4. ¿Qué tal si intentas hacer el amor sin manos? Objetivo: nuevas sensaciones que dependerán únicamente de los movimientos de vuestros cuerpos. Hacer el amor sin manos es un poco como hacerlo con los ojos vendados: las referencias cambian y las caricias adquieren una sensación nueva inesperada. Las sensaciones son más perceptibles al tacto, así tendréis que expresar vuestra excitación y prestar atención a las reacciones de la pareja por otro medio.

5. Olvídate del parchís y redescubre la sensualidad de una noche de "juegos" con tu pareja. El juego os llevará, poco a poco, a desvestiros y a acariciaros en un ambiente lúdico, propicio para la complicidad y el intercambio.

6. Cena entre amigos o comida en casa de la suegra: el ambiente es algo soso y empiezas a pensar en tu pareja ¿Tienes ganas de estar con él/ella? házselo saber... muéstrale tu deseo a la vista de todos pero sin que nadie se dé cuenta. Conocemos el poder afrodisiaco de una sonrisa o de un intercambio de miradas en público, parece algo tan insignificante pero todo lo contrario. 

7. El placer también pasa por la cabeza. Todas sabemos que los uniformes excitan. Bombero, enfermera, azafata de vuelo... Déjate llevar por el vicio y el placer disfrazándoos con los uniformes de vuestras fantasias. Como con la apariencia a veces no basta, aprovechad la ocasión y meteos en la piel del personaje. 

8. Todos sabemos que en la mayoría de casos lo prohibido sabe a gloria. La transgresión, el miedo de ser sorprendidos y la subida de adrenalina que sigue contribuyen mucho a la hora de excitarse. ¿La buena noticia? La vida diaria está llena de situaciones en las que los achuchones son enloquecedores y el deseo ardiente... ¡pasa a la acción!

9. Solemos olvidar cómo las palabras nos pueden abrir nuevos horizontes eróticos. Sin embargo, que tire la primera piedra el que nunca se haya excitado con la lectura de un texto erótico... Desde el Marques de Sade hasta los autores contemporáneos, pasando por el Kama Sutra, a pesar de que este tipo de literatura pueda chocar un poco, tiene el mérito de aumentar la lívido.

 10. Todos hemos oído hablar de los alimentos con virtudes en lo que al apetito sexual se refiere. A pesar de que se haya reconocido que alguno de estos alimentos tienen propiedades psicológicas en el aumento del deseo, a menudo se trata de sugestión. No hace falta buscar mucho para saber de donde vienen las virtudes afrodisiacas atribuidas al pepino. Placebo o no, ¡ aprovéchate de sus efectos! Es mejor si coméis directamente con las manos para añadirle un toque de sensualidad.
                                                                                                                        Olga García 


lunes, 19 de agosto de 2013

ASERTIVIDAD SEXUAL: CUANDO EN EL SEXO HAY QUE DECIR QUE NO

Nos gustaría informaros sobre qué es la asertividad sexual y por qué es fundamental, para poder vivir una sexualidad libre, sana y satisfactoria.

Parece que en los tiempos que corren, todos deberíamos estar abiertos a cualquier propuesta sexual, o por el contrario, se nos tacharía de una persona sosa, estrecha, aburrida... Sin plantearnos, que cada persona es libre de decidir lo que en cada momento le apetece, y que muchos jóvenes pueden vivir esta situación como un estado de presión social; un ejemplo sería cuando un adolescente se encuentra que todos sus colegas han dejado de ser vírgenes, pues si su sentimiento es de inferioridad por seguir siéndolo, el padecer este sentimiento aumentaría la probabilidad de que su primera relación sexual sea con una persona inadecuada y de manera poco satisfactoria.

Frecuentemente, la negación ante una propuesta sexual, es mejor aceptada cuando viene por parte de una mujer, ya que culturalmente nos han querido inculcar que "la mujer tiene menos apetito y curiosidad sexual, que el hombre"; en cambio, si es un hombre el que se niega a ciertas actividades sociales, corre el riesgo de ser tachado como "eunuco", o que la pareja sexual se puede sentir responsable de no despertar ese deseo en el hombre, ya que "un hombre dice siempre que si"

La asertividad sexual sería por tanto, un estilo de comportamiento maduro, claro y congruente con nuestras propias convicciones o creencias sexuales, es decir, mostrar nuestros sentimientos y opiniones sobre la sexualidad sin intención de herir o perjudicar, basado en la autoconfianza sin temer al ridículo o rechazo de la otra parte.

Lo verdaderamente importante de la sexualidad es el disfrute sano de esta, y para ello, no se debe temer hacer propuestas de actividades sexuales, o incluso, negarse a realizar determinadas conductas sexuales que no sean congruentes con nuestras creencias. El sexo al igual que cualquier actividad vital primaria del ser humano, debe generarnos satisfacción, y al igual que cualquier actividad de interacción social, debemos respetar y ser respetados.

                                                                                                                    Olga García

lunes, 29 de julio de 2013

BENDITO CONDON QUE EVITAS EL SIDA DEL MUNDO: CODONEATE

En los últimos años, se ha observado un gran pasotismo en el uso del preservativo entre los jóvenes, debido a que las nuevas generaciones ni tienen miedo ni perciben el riesgo. Usan el preservativo no por temor a adquirir enfermedades de transmisión sexual, sino por miedo a embarazos no deseados. No asocian el condón al SIDA, la sífilis, la gonorrea..., sino que solo lo ven como un método anticonceptivo. 

La psicóloga Mª Paz Bermúdez, desarrolla una investigación que profundiza en los factores que determinan las conductas de prevención del VIH en adolescentes. Estos estudios indican que los jóvenes si saben lo que tienen que hacer para prevenir, pero los datos confirman que el 53,8% de los nuevos enfermos diagnosticados con SIDA está entre los 25 y 34 años. Lo cual nos indica que muchos de ellos contrajeron el virus en la adolescencia.

http://1da1b714703d9ad91376-bfd059bd0498a54efe805e978b299b4b.r83.cf2.rackcdn.com/wp-content/uploads/iStock_000016775758XSmall_pederk2.jpg
También cabe destacar que las ideas erróneas son áreas muy importante en la adquisición del VIH. Surgen expresiones como "esto no va conmigo", cometiendo el error de identificar el VIH y el SIDA con colectivos homosexuales, prostitutas o drogadictos.

Otro factor importante es la falta de asertividad, es decir, la dificultad de decir "no" ante una situación no deseada. Se ve en los casos de chicas que se exponen a las enfermedades de transmisión sexual porque sus parejas no quieren mantener relaciones con preservativo. En los adolescentes es muy importante "la opinión del grupo de iguales". Hay una serie de normas, que se transmiten y se imponen para la pertenencia a dicho grupo, también en relación con las conducta sexual. Por último, como el VIH ha dejado de ser una enfermedad con alto riesgo de mortalidad, la información que llega a los jóvenes no es tan impactante a la hora de una rigurosa prevención. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZqVjykm0R_9mCKkdfkyvQTHl8VDwRocC-zs4R16IJ3zRBLIJugSmszf52u8BrsPY5AW4CE8p-Nv-2XDk85R_3uV5BffEMwJ-56aOLsexvJrjtVIDQU6UTiyrYJV4jH51nYncByz77bX2s/s1600/INCAUTAN+10+MIL+CONDONES.jpg
Hoy en día se conocen perfectamente todas las vías de transmisión del VIH. Este virus se trasmite únicamente mediante contacto directo con sangre, semen o secreciones vaginales de una persona infectada. Contacto que ocurre durante las siguientes prácticas de riesgo: 

  • Tener relaciones sexuales son preservativos con una pareja seropositiva o con una persona que no sabemos si está o no infectada. Las prácticas de más riesgo son la penetración anal seguida de la vaginal, y de menor riesgo el sexo oral.
  • Intercambio de material de "pincharse" (aguja, jeringuilla, algodón) 
  • También existe posibilidad de contagio con una trasnfusión de sangre infectada 

Si pincháis más abajo podréis disfrutar de un pequeño juego donde aprenderéis de SIDA y VIH.


                                                                                                                     Rocío Gay

lunes, 22 de julio de 2013

LAS 10 ENFERMEDADES DE TRASNMISION SEXUAL MAS FRECUENTES

Normalmente, se confía en que las personas que nos rodean son limpias y sanas, sin caer en la cuenta de que cadapersona hace su vida ocultando y/o ignorando, muchos temas importantes que pueden producir vergüenza o reparo contarlos, como por ejemplo padecer una enfermedad de transmisión sexual. Estamos de acuerdo que no es algo para gritar a los cuatro vientos, pero tampoco es algo de lo que nos tengamos que avergonzar, lo importante es seguir un tratamiento médico y aprender de los errores cometidos, para no volver a tenr relaciones sexuales sin condón.

Además la mayoría de las veces aparece la creencia absurda de que si utilizas condón, es que eres un escrupuloso/a, que desconfías de la persona que tienes enfrente, etc. Pues no, en realidad lo que parece es un tio/a listo, que sabes cuidarte a la vez que divertirte.

Estas enfermedades de transmisión sexual (ETS), son causadas por más de 30 distintas bacterias, virus y parásitos y la mayoría pueden conducir a enfermedades crónicas, esterilidad y eventualmente la muerte. Sin embargo, a pesar de su alta incidencia, muchos jóvenes y adultos las desconocen. Y no se hacen suficientes esfuerzos para prevenirlas y controlarlas. Es un problema, que a nivel mundial afecta a uno de cada 10 jóvenes de entre 15 y 24 años y cada vez, a más adultos mayores de 45 años. 

Las 10 enfermedades de trasmisión sexual (ETS) más frecuentes son: 
  • Clamidia       
  • Gonorrea
  • Sífilis
  • Herpes genital
  • VIH/SIDA
  • Triconomiasis 
  • Condilomas
  • Candidiasis
  • Ladillas 
  • Sarna

En esta primera ocasión os vamos a presentar personalmente, por ser la más conocida, a la Sra. Ladilla...

Las ladillas o piojos púbicos son unos molestos y pequeños parásitos que se clavan en la piel para alimentarse de sangre. Viven en el vello corporal, especialemente en el vello púbico, aunque también peden concentrarse em el vello de las axilas, la cara o el pecho. Los piojos son de color amarillo- gris y usan sus pinzas para agarrarse a las hebras de cabello. Las ladillas se pasan facilmente durante el sexo, pero también se pueden pasar compartiendo ropa, toallas o ropa de cama con alguien que las tiene. Las ladillas no pueden trasmitrise por medio de asientos de inodoro o en piscina.

Los síntomas son picazón e inflamación en la piel. A veces se pueden ver los piojos y los huevos, y también puntos de sangre ya que los bichos se alimentan de los vasos sanguíneos de la piel. Se cura con chanpúes especiales. Deben lavarse las toallas y la ropa de cama y evitar tener relaciones sexuales hasta completar el tratamiento.

                                                                                                                       Olga García


lunes, 3 de junio de 2013

Y LA ZONA EROGENA MAS IMPORTANTE ES...



Mucho se escucha el término “zonas erógenas” pero ¿Sabemos realmente que son? Desde COLOKATE intentaremos en este post resolver tus dudas al respecto.

Podemos decir que las zonas erógenas son aquellas partes del cuerpo cuya estimulación producen excitación y placer sexual. Así, dichas zonas erógenas podemos clasificarlas en zonas primarias, más sensibles al estímulo, localizadas en los genitales y zonas secundarias que son todas aquellas localizadas fuera de los genitales.

Las zonas erógenas en hombres y mujeres tienen una sensibilidad parecida y las diferencias existentes ya no solo entre ambos sexos sino entre dos personas cualesquiera van a depender de factores psicológicos, sociales y culturales. En este sentido, tiene una gran influencia nuestro aprendizaje ya que nuestro cerebro va almacenando las sensaciones eróticas que recibimos y poco a poco va conformando nuestras preferencias en este sentido.

Al hablar de zonas erógenas no podemos obviar la piel, el órgano más grande del cuerpo, ya que el tacto es fundamental para la excitación sexual. Las caricias provocan sensaciones en la piel que son registradas por el cerebro y son reconocidas como eróticas. Aunque en el erotismo el resto de sentidos juegan también un papel importante.

En definitiva, el cerebro registra toda la información proveniente de nuestras zonas erógenas ya sean primarias o secundarias provocando la excitación y conformando nuestros gustos sexuales. Además proporciona otra posibilidad de excitación a través de pensamientos, recuerdos o fantasías. Por todo esto podemos concluir que la zona erógena más importante es el cerebro. Una buena razón para ejercitarlo ¿no?

                                                                                                            Pedro Cortés

domingo, 7 de abril de 2013

POSTURAS DEL KAMASUTRA QUE FAVORECEN EL ORGASMO II

Como parece que el post anterior sobre posturas tuvo tanto éxito hoy os presentamos algunas posturas más. Suponemos que ya os ha dado tiempo de practicar y dominar las primeras así que aquí teneis algunas nuevas para aumentar vuestro repertorio.

El número 8: La mujer se tumba boca arriba con las piernas ligeramente entreabiertas, preferentemente con un almohadón bajo sus nalgas, para facilitar la penetración. Él se tumba sobre ella, apoyando sobre sus brazos y coloca las manos a ambos lados de la cabeza de ella. La mujer coloca sus manos en las caderas del hombre y le ayuda a hacer movimientos en forma de 8.  



El barco de vela: El hombre se arrodilla al borde de la cama y se acerca hacia la mujer que se encuantra tumbada boca arriba. Él eleva ligeramente las piernas de ella, manteniéndola por los tobillos y realizando un movimiento de vaivén. La penetración es muy profunda, resultando relajante para la mujer y excitante para el hombre que es él el que domina la situación. En función de la altura del hombre, puede que sea necesario colocar un almohadón bajo las nalgas de las mujer.








La estrella: La mujer se encuentra tumbada, sobre la espalda, con una pierna estirada y la otra doblada. El hombre se monta a horcajadas sobre ella, pasando un pierna por debajo de su pierna doblada y echando uno de los brazos hacia atrás, para apoyarse. La postura de la estrella puede resultar un poco cansada, aunque es muy estimulante, ya que la mujer puede acariciar el cuerpo del hombre o su propio cuerpo durante el acto.





 

Olga García

lunes, 1 de abril de 2013

ANORGASMIA

La anorgasmia es un problema sexual que afecta a muchas personas por lo que, a continuación veremos sus causas y posibles soluciones o tratamientos.
¿Que es la anorgasmia? 

La anorgasmia es la incapacidad para llegar al orgasmo, y la sufren tanto hombre como mujeres, aunque es más común en ellas. La libido y la capacidad de disfrutar de la estimulación no se ven afectadas pero luego no se consigue llegar al climax.

Es un problema más común de lo que se piensa ya que afecta entre un 15% y un 30% de la población. Al ser un tema tabú para muchas personas que es una cifra estimativa, y difícil de cuantificar con exactitud, pero son bastantes las personas que padecen de anorgasmia.

Tipos de anorgasmias
  • Anorgasmia primaria: Quien la padece no ha tenido nunca un orgasmo, ni a través de relaciones sexuales ni de la masturbación.
  • Anorgasmia secundaria: Se trata del caso de la persona que ha tenido orgasmos sin problemas y, de repente, deja de tenerlos.
  • Anorgasmia absoluta: Cuando no se consigue llegar al climax por ningún método.
  • Anorgasmia relativa: Cuando solo se puede tener orgasmos por un método. Por ejemplo orgasmos solo vaginales o solo en el clítoris
  • Anorgasmia situacional: Cuando solo se llega la climax en situaciones concretas.
Causas de la anorgasmia 

La anorgasmia es un problema sobre todo psicológico ya que solo hay un 5% de causas físicas para que se produzca esta complicación. Estas pueden ser enfermedades endocrinas, neuronales, ginecológicas, etc. También traumatismos en la zona genital o el consumo de drogas o algunos medicamentos como los antidepresivos o algunos antihipertensivos. Pero sin duda las principales causas son: 
  • Educación negativa hacia el sexo
  • Falsas ideas sobre la sexualidad 
  • Estrés, preocupaciones, desinterés por la pareja.
  • Relaciones sexuales pasadas traumáticas
  • Problemas no confesados por la pareja 
  • Relaciones sexuales monótonas
Tratamiento de la anorgasmia 

La anorgasmia es una disfunción sexual con un buen pronóstico. Con la colaboración de los afectados se cura en un 95%. El tratamiento psicológico, combinado con la terapia sexual, es lo más indicado. 

Rocío Gay



domingo, 24 de febrero de 2013

AFRODISIACOS Y COSAS VARIAS


Hoy desde aquí intentaremos resolver vuestras dudas sobre el maravilloso mundo de los afrodisiacos. ¿Qué pensáis? ¿Funcionan no funcionan? ¿cuales si cuales no? Parece que hay muchas preguntas en torno al tema. 

Para responder a estas preguntas lo primero es explicar que  un afrodisíaco es una sustancia que aumenta la líbido, es decir, la excitación sexual. Una vez definido el término conviene preguntarse si realmente existen alimentos, formulas o bebedizos que consigan excitarnos sexualmente. En este sentido excluiremos fármacos como las archiconocida Viagra y algunos tratamientos hormonales cuya influencia sobre la sexualidad está más que estudiada. 

Cada persona tiene sus propia receta para excitarse, la sexualidad es personal y subjetiva y algo parecido ocurre con los afrodisíacos. No existen estudios concluyentes que avalen la influencia de determinados alimentos o bebidas en el aumento del deseo sexual y la explicación por el momento más plausible es el efecto placebo, es decir, la percepción que tenemos sobre la capacidad de esos elementos para excitarnos no sugestiona para dicha excitación la cual no es efecto del alimento o bebida en sí. 

Al igual que existen alimentos al los que se les conceden propiedades excitantes hay otros que no lo son tanto:

  • Platos fritos: Cargados de grasas trans y proporcionan un sensación de pesadez lo que provoca somnolencia.
  • Bollería muy dulce: Los niveles muy altos de glucosa disminuyen el deseo sexual
  • El ajo y la cebolla: Aunque no tienen un efecto importante en el organismo estos alimentos te dejan un olor muy rico en la boca, antierótico total. 
  •  Leche de soja: Su consumo excesivo puede afectar a los niveles de testosterona provocando un descenso del deseo sexual.
  • Sopas enlatadas o envasadas: Estos productos están cargados de sodio, sabores artificiales y grandes cantidades de sal y grasa. Esto puede afectar a nuestra presión arterial haciendo que suba lo cual disminuye las ganas de sexo, en especial en los hombres.
Desde aquí os aconsejamos que para tener una vida sexual plena lo mejor es le ejercicio, una dieta equilibrada y sobre todo mucha imaginación. 

Tíscar Conde y Pedro Cortés


1.    

domingo, 17 de febrero de 2013

HOMOSEXUALIDAD Y BISEXUALIDAD EN EL PASADO

La homosexualidad ha estado presente en las sociedades desde tiempo muy antiguos, y se han encontrado casos de homosexualidad bastante bien documentados desde la antigüendad. La percepción de la homosexualidad cambia dependiendo de la sociedad y la época, aunque aún queda mucho por hacer.

En la Grecia antigua, era habitual saber que un adolescente era amante de un hombre adulto, que se encargaba de su educación política, social, científica y moral, y no tanto conocer un romance entre dos hombre adultos. Sin embargo, la homosexualidad en la mujer no estaba bien vista en ninguno de los casos, ya que la máxima de esta sociedad era que la mujer era para la reproducción y el hombre para le placer. Se mantenía la relación íntima con la mujer con el fin de perpetuar la especia, pero para la búsqueda del placer estaba el hombre, que era un ser más perfecto. 

En la antigua Roma, algunos autores como Tácito o Suetonio, consideraban la homosexualidad como una signo de degeneración moral y de decadencia cívica. Así, era relativamente frecuente que un hombre penetrara a un esclavo o a un joven mientras que lo contrario era una desgracia. 

Durante la Edad Media la persecución de la homosexualidad por la iglesia fue constante. Algunos casos más conocidos son los de los Templarios, acusados de prácticas homosexuales y heréticas.

Entre los siglos V y XVIII, la tortura y la pena capital, generalmente en la hoguera, eran los suplicios a los que se condenaba en la mayoría de Europa a los homosexuales. Dicha persecución era llevada a cabo en gran parte por la Santa Inquisición de la Iglesia Católica.

Actualmente es un tema a debate, todavía hoy la homosexualidad está perseguida y castigada en 80 países, con diferentes grados de penas. La legislación de Nigaragua castiga esta orientación sexual y en Panamá se penaliza la práctica de la sodomía con cárcel. En otros países hay discriminación a la hora de ingresar en el ejército, formar parte de un partido político...

Hoy en día, no haya elementos para establecer un origen genético, la homosexualidad es biológica, congénita y natural, es decir, es un rasgo biológico que aparece en todas las sociedades y en todas las épocas; además de un hecho habitual dentro del reino animal, habiendo sido registrado en más de 1.500 especies, con perros, gatos, loros e incluso pulpo, entre ellos. Muchos de los animales son bisexuales aunque algunos son exclusivamente homosexuales... Entonces ¿Por qué aún hay personas que se siguen llevando las manos a la cabeza, ante algo natural?


Olga García



domingo, 3 de febrero de 2013

Y CON CUPIDO LLEGO EL FLECHAZO,... ¿O NO?

Todos conocemos esas situaciones en las vemos a alguien y nos enamoramos perdidamente de esa persona, algunos la han experimentados y y otros solo saben que existe. Pero el amor a primera vista ¿tiene una base biológica que los justifique, o es solo ficción?

Los estudios han corroborado que si vemos a alguien que físicamente es muy simétrico o con movimientos corporales muy fluidos, eso es mucho más atractivo e interesante sexualmente para nuestro cerebro. No se trata de algo que pensemos, sino de algo que sentimos, es como una sacudida en el cerebro. No solo implica lo visual, sino también el tacto y el oído. Las feromonas y el sentido de la vista trabajan conjuntamente cuando vemos moverse a alguien porque no sólo miramos su rostro, sino que observamos cómo se mueven todas las partes de su cuerpo. Así que hay una parte de todos nosotros que se siente especialmente atraída por esa persona, se quien sea, por la que experimentamos atracción sexual. 

Dicho esto, conviene aclarar que el amor en general, no ha sido excesivamente estudiado y a pesar de ello hay multitud de teorías planteadas de infinidad de disciplinas distintas. La psicología social, las Sociología, la antropología en incluso la teología han abordado este tema con menor o mayor acierto. En este sentido y en defensa de todas las disciplinas hay que decir que es un tema complejo ya que implica nos solo aspectos físicos sino también emocionales, sentimentales, sociales e incluso cognitivos. 

En definitiva, creáis o no en los flechazos y cualquiera que sea la explicación que tenga el amor es una maravillosa sensación y nuestro consejo es que los aprovechéis de forma sana y saludable. No olvidéis nunca que el amor debe ser algo bueno y proporcionar muchas más alegrías que tristezas. 

Antonio García y Pedro Cortés


domingo, 13 de enero de 2013

¿SENSUALIDAD?

La sensualidad abre una amplia gama de posibilidades que "junto con el despertar de la imaginación" logra innovadores efectos en quienes saben cómo utilizarla.

Algunas personas suelen atribuirle la sensualidad a la mujer y la sexualidad al hombre. Pero, la verdad es que ambos tienen una porción de cada una en su personalidad. La combinación perfecta incluye sensualidad y sexualidad por igual, un lado sensible y dulce con un aspecto práctico y directo. De hecho, si la relación carece del aspecto sensual, pronto se llega a la monotonía y el consecuente aburrimiento.

La sensualidad es una postura ante la vida es una forma de relacionarnos con los demás en todos los aspectos, no necesariamente buscando un encuentro sexual. Lo interesante es que cualquier persona puede ser sensual si se lo propone, lo único que necesita es tener su autoestima alta y saber expresarse a través de los sentidos de manera asertiva. Con estas dos herramientas provocarás reacciones en las personas que te rodean. Y los beneficios de ser notada son muchos: desde el gusto que puedan sentir las personas cuando están a tu lado, hasta la satisfacción de sentirte deseada/o por el simple hecho de saber cómo mirar o tocar a tu pareja.

La sensualidad emana a través de los sentidos y saber cómo explotar su potencial es importante para revitalizar el deseo de tu pareja. Es importante que tengas en cuenta lo siguiente: 

  • Olfato: El olor natural de una persona puede desencadenar un vivo deseo en la pareja y además define la esencia de cada persona, pero es importante tener en cuenta que los olores fuertes no producen una respuesta positiva en la mayoría de las personas.
  • Oído: Hay muchos sonidos que tiene un carácter extremadamente erótico: los gemidos, jadeos e incluso el sonido que produce un beso puede ser suficiente para excitar a tu pareja.
  • Vista: A través de la mirada se pueden expresar todas las emociones posibles y producirlas también, por lo que saber que efectos producen en las personas es muy importante para la sensualidad.
  • Tacto: A través del tacto exploras el cuerpo de tu pareja y encuentras zonas específicas en las que una determinada caricia puede producir una respuesta inmediata.
  • Gusto: Besar es uno de los placeres más grande de la vida en pareja. El intercambio de afecto que produce un beso es determinante para poner alerta a los otros sentidos.
                                                                                                                 Olga García