lunes, 13 de enero de 2014

EL TABU DE LA MASTRUBACION FEMENINA



Existe un fuerte  tabú en lo referente a la masturbación femenina en comparación con lo extendida, aceptada y visible que resulta la masturbación masculina, sobre la que los hombres hablan, sin apenas sonrojo, delante de casi todo tipo de audiencias. Incluso no presenta un espacio amplio en el lenguaje coloquial en comparación de los múltiples términos para referirnos a la masturbación masculina.

Es más, a las propias mujeres les cuesta reconocer que lo practican o que alguna vez se han masturbado, incluso entre ellas. De manera que no se habla sobre ello abiertamente y en vez de centrarse en cómo hacerlo o la incidencia que puede tener dentro de una relación se tiende a hablar sobre los juguetes que existen para hacerlo, pero sin abordar directamente el tema en cuestión, siendo difícil hablar de ello debido al lenguaje limitado.

Entre las razones por las que ocurre esto es porque a las mujeres les da más vergüenza hablar sobre su intimidad, quizás porque en la cultura judeocristiana se ha castigado que la mujer experimentara placer, pues su función era traer niños al mundo y practicar sexo con la única finalidad de disfrutar. Y la masturbación femenina, por consecuencia, era castigada.

Incluso biológicamente la mujer presenta un problema que ha dificultado el desarrollo pleno de su sexualidad ya que sus genitales se encuentran ocultos y no los explora desde la infancia y cuando lo hacen se las regaña. A diferencia de los niños que cuando juegan con su pene se ve algo normal.

La masturbación femenina nos ayuda a conocernos mejor a nosotras mismas y a disfrutar de la sexualidad individual y en pareja, ya que muchas mujeres esperan que su pareja descubra lo que les produce placer, y es un error pues nunca van a ser tan eficaces en la búsqueda como una mujer consigo misma (así cuando esté en compañía sabrá lo que quiere y podrá pedirlo, haciendo el sexo más placentero). Además no solo nos ayuda en el tema de la sexualidad, sino que ayuda a fortalecer el suelo pélvico previniendo posibles problemas de pérdidas de orina, haciendo que las primeras contracciones del parto sean más eficaces, ayudando a dormir mejor e incluso alivia los dolores menstruales.

Lo bueno es que cuando se empiezan a hablar de los tabúes dejan de serlo, por ello hay que aprender a eliminar las limitaciones pues la masturbación femenina es algo tan natura y tan beneficioso como la masturbación masculina y no debe verse como algo negativo.

lunes, 6 de enero de 2014

PERSONAJES HISTORICOS HOMOSEXUALES III



Tchaikovsky. El compositor ruso tuvo una tendencia claramente homosexual. Se le achacan varios amores entre los alumnos de su conservatorio e incluso, con algunos de sus sobrinos. Tchaikowsky se vio obligado a esconder su condición homosexual debido a la represión de la época. Por este motivo sus obras son, generalmente tristes, lúgubres y oscuras. La muerte del compositor trajo mucha controversia. El motivo principal que pudo ser la causa por la cual Tchaikovsky se suicidió parecen ser las amenazas recibidas por un aristócrata ruso, tío del último amante de Tchaikovsky. 

Herman Goering. A pesar de que los homosexuales tenían en el exterminio nazi hasta un código propio, es sabido por todos que la cúpula militar y política de la Alemania del Tercer Reich estaba plagada de homosexuales. Algunos de ellos vivían su homosexualidad de forma oculta mientras que otros, como es el caso de Goering, tenían relaciones con hombres sin esconderse demasiado. El militar de la fuerza aérea Nazi, Herman Goering, estaba casado, pero algunos de sus escarceos amorosos trascendieron hasta la esfera íntima del militar. 

Goering contó con el apoyo de Hitler hasta el final y no se sabe muy bien por qué pero las dudas podrían hablar por sí solas. 

Federico García Lorca. Uno de nuestros ilustres poetas. Sobre la homosexualidad de Lorca no cabe ninguna duda. De hecho, el escritor murió por ello y el no negar sus tendencias sexuales fue lo que lo mandó al "páramo". 

Sin duda debería de ser uno de los mitos de la comunidad homosexual española más notable y ensalzada, pero su memoria se ve ensombrecida por la figura de "mitos" mucho menos relevantes e importantes para la cultura homosexual como el de alguna que otra diva cincuentona. 

Olga García 

lunes, 30 de diciembre de 2013

PERSONAJES HISTORICOS HOMOSEXUALES II



San Agustín. Nació en el Imperio Romano, hijo de pagano y cristiana. De su vida se rescatan algunas relaciones con jóvenes antes de su ordenación como sacerdote. El chico por el que San Agustín sintió un mayor amor murió cuando más enamorado se encontraba el santo. Tras esto San Agustín sintió que Dios había castigado a su amante por el amor "impuro" que ambos mantenían. 

A partir de este momento, el santo marcó la pauta eclesiástica de que la única forma de "relacionarse" debía ser para procrear. Así, San Agustín pasó de ser el santo gay a convertirse en la fusta de las relaciones homosexuales a causa de la culpabilidad que lo corroía. 

Leonardo da Vinci. Uno de los momentos históricos que más gays tiene registrados. Bajo la tutela de los Medici, artistas como Botticelli, Cellini, Donatello, Miguel Ángel y Raphael, entre otros, pudieron desarrollar sus cualidades artísticas y sus deseos homoeróticos. La familia florentina no sólo supo incentivar a los artistas sino que pudo protegerlos de los posibles problemas que su sexualidad les pudiera causar en pleno "gobierno" de los mandatos católicos en toda Europa. 


Shakespeare. Mucho se ha escrito sobre el dramaturgo inglés. La falta de datos reales sobre su biografía da pie a multitud de invenciones. Por supuesto, su sexualidad no podía quedar impune a toda clase de hipótesis. 

Hay estudios documentados que justifican que Shakespeare era homosexual y otros, también bien fundamentados, que sostienen la postura contraria. El caso es que los supuestos "amores" de William por miembros de su compañía, integrada legalmente sólo por hombres (y algunos de sus escritos) hacen pensar que, efectivamente, el teatrero era homosexual. 

Olga García 

lunes, 23 de diciembre de 2013

PERSONAJES HISTORICOS HOMOSEXUALES

La homosexualidad no es, ni mucho menos, algo surgido en los tiempos modernos sino que ha existido "desde que el mundo es mundo". 

Pero si nos remitimos a la historia, se puede decir, con hechos en mano, que ha habido una gran cantidad de personas con tendencias homosexuales. 

Sócrates. Sin duda una de las mentes más preclaras y que más conocimientos sobre la vida han aportado al mundo occidental. Durante años fue mentor de otros filósofos menores (de edad); el mismo Platón estuvo a su cargo. Sócrates instruía a sus alumnos en todas las materias de la vida incluidas las relaciones íntimas, llenas de amor y también sexo. Por este motivo fue sentenciado a muerte, acusado de corromper a la juventud y de herejía religiosa. A pesar de ello, para él, su trabajo como maestro se encontraba a un nivel tan elevado como la religión. 

Alejandro Magno. La condición homosexual de Alejandro Magno es conocida por todos. Con tan sólo 20 años asumió las riendas de su país y se convirtió en uno de los guerreros con mejor ejército de la época, con el que formó un gran imperio. 

Su mentor fue Aristóteles. Alejandro expandió la cultura en la que se educó, formando a los habitantes de los países conquistados en la cultura helenística. 

A pesar de estar casado, Alejandro no dejó descendencia. La mayor parte de su vida la pasó conquistando territorios, que era su mayor pasión, junto con Hefestión, su amor y su segunda mayor pasión.  

Julio César. Uno de los emperadores más conocidos del Imperio Romano. La sexualidad del César no ha sido puesta nunca en tela de juicio debido a sus relaciones con multitud de mujeres, entre ellas Cleopatra. A pesar de ello la historia tiene registrado el amor de Julio César por uno de sus "trofeos de guerra" que llevaba por nombre Vercingetorix, que al no claudicar ante los deseos sexuales del monarca acabó ejecutado públicamente. 

Olga García 

lunes, 16 de diciembre de 2013

MITOS SOBRE SEXUALIDAD (3ª PARTE)



MITO 17.- Es imposible quedar embarazada si lo hacemos "de pie": Tener sexo de pie es simplemente una variante más de la sexualidad, depende del gusto de la pareja, pero tiene la misma posibilidad de fecundar que estando acostado.

MITO 18.- Lavarse los genitales después de la relación sexual impide el embarazo: Esto no sirve más que como un elemento higiénico, la verdad es que es totalmente falso si se pretende utilizar como método anticonceptivo.

MITO 19.- El sexo en el mar o alberca impide el embarazo: Error. El agua es más amiga que enemiga de óvulos y espermatozoides. Se trata de un lubricante natural que en lugar de ser barrera, hace más sencilla la fecundación.

MITO 20.- Sacar el pene antes de eyacular impide la fecundación: Definitivamente es posible. Basta una pequeña gota de semen con millones de espermatozoides para lograr el embarazo. Recuerden que el líquido pre eyaculatorio también contiene espermatozoides, así que aquello de "nada más la puntita" es también peligroso.

MITO 21.-  Con el condón no se siente igual: Falso. Esta percepción es más psicológica y cultural que real. Después de la abstinencia, es el método anticonceptivo y de prevención de enfermedades sexuales más seguro.

MITO 22.-  El preservativo se rompe con facilidad: Falso. La industria farmacéutica actual elabora condones bajo controles estrictos de calidad, lo que hace que sea muy difícil su rotura. Es importante conservarlos en temperatura y humedad adecuadas, así como evitar su uso con lubricantes con base en aceite. Un condón que se rompe es porque fue mal puesto.

MITO 23.-  Los anticonceptivos hormonales dañan la salud, engordan y no es bueno utilizarlos si la mujer es joven: Falso. Los anticonceptivos hormonales ofrecen beneficios como regulación del ciclo menstrual, reducción de cólicos y sangrados. La mayoría evita la retención de líquidos y su efecto antiadrogénico mejora problemas de acné. Pueden usarse sin problema desde la adolescencia, en el inicio de la vida sexual.

MITO 24.-  El coito anal produce embarazo: Falso. La única forma que tienen los espermatozoides para llegar a la matriz , llegar a las trompas de falopio y fecundar el óvulo es a través del canal vaginal. Pero como todo sexo sin protección tiene otro tipo de riesgos como infecciones de transmisión sexual.

Juan Carlos Quero

lunes, 9 de diciembre de 2013

MITOS SOBRE SEXUALIDAD (2ª PARTE)



MITO 9.- El exceso de actividad sexual agranda la vagina: No es el exceso de actividad sexual lo que produce agrandamiento o ensanchamiento de la vagina, sino que situaciones como por ejemplo los partos pueden disminuir la tonicidad de los músculos que rodean la entrada de la vagina o producir desgarros en los mismos. Los ejercicios Kegel o incluso ciertas cirugías que reconstruyen el piso pélvico pueden ser la solución.

MITO 10.- Cuando una mujer estimula el culo de un hombre puede producirle fantasías homosexuales: La homosexualidad tiene que ver con el género que se desea sexualmente hablando, no con la práctica que se realice con una persona del sexo opuesto. Si se trata de un hombre que está con una mujer, nada de lo que hagan de por sí va a despertar fantasías homosexuales. A relajarse y disfrutar de toda la diversidad de zonas erógenas que tenemos, por delante y por detrás.

MITO 11.-  Las mujeres no se masturban: En una encuesta realizada a 2,056 mujeres de entre 18 y 60 años, más del 50% declaró que se masturbaba con frecuencia. Los dedos y los juguetes sexuales son los favoritos a la hora de la masturbación femenina. Las investigaciones sugieren que la masturbación mejora el humor de las mujeres.

MITO 12.- Hacerlo durante la menstruación es antihigiénico: Este es un pensamiento muy arraigado culturalmente desde las abuelas; pero según los especialistas, si a una  mujer le gusta y a su pareja no le molesta, no hay problema alguno. Se dice además que las relaciones sexuales en estos días alivian los dolores menstruales.
 
MITO 13.- El punto G proporciona el máximo placer en la mujer: El punto G, es una pequeña zona del área genital que se localiza alrededor de la uretra; está irrigada por muchos nervios, por lo cual es altamente sensible. Pero no está comprobado científicamente que sea la única área de placer para la mujer.

MITO 14.- Sólo hay placer con la penetración: Para que las mujeres tengan un orgasmo, no es necesaria una penetración. Científicos explican que el clítoris es la zona erógena femenina por excelencia, por lo que su estimulación es fundamental para potenciar el placer a la hora del sexo.

MITO 15.- El sexo oral sólo es para hombres: Estudios indican que la mujer disfruta del sexo oral. Una reciente encuesta reveló que las mujeres experimentan con el sexo oral antes de tener su primera relación sexual vaginal.

MITO 16.- No disfrutan el sexo anal: La última encuesta de Crecimiento Familiar de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades reveló que el 32.6% de las mujeres de entre 18 y 44 años practica el sexo anal. En 1992, eran sólo el 25%. Con estos números se desmitifica está práctica sexual, que se pensaba era exclusiva de los hombres homosexuales.

Juan Carlos Quero

lunes, 2 de diciembre de 2013

MITOS SOBRE SEXUALIDAD



MITO 1.- La masturbación produce infertilidad, disfunciones sexuales, ceguera y pérdida de memoria: En algún momento, hace más de 100 años, hasta los médicos creían que esto era cierto, pero la realidad es que ninguna de estas consecuencias son posibles.

MITO 2.- La masturbación puede alterar el tamaño o forma de los genitales: Hay personas que siguen pensando que la masturbación puede aumentar el tamaño del pene, y por eso la utilizan como recurso para lograr ese efecto deseado.

MITO 3.- En la “primera vez” no puede haber embarazo: Creencia común en adolescentes, y que sigue causando innumerables embarazos no planificados.

MITO 4.- Cuando el hombre pierde su virginidad se le corta el frenillo del pene: Así como en la mayoría de las mujeres se produce el sangrado por desgarro del himen, hay quienes piensan que en los hombres ocurre algo similar. Y la verdad es que se trata de un raro accidente, en todos los casos cuando el hombre tiene frenillo demasiado corto.

MITO 5.- Puede haber embarazo por sexo oral: Falso y no te rías porque, en serio, muchos piensan que esto es cierto. No existe ninguna, ninguna conexión entre el útero y el estómago, así que despreocúpate. Solo se puede acceder al útero, y por consiguiente a los óvulos, a través de la vagina. Sin embargo, ojo, practicar sexo oral inseguro conlleva otros riesgo como la transmisión de enfermedades sexuales, e incluso el sida.

MITO 6.- El jugo de limón es un anticonceptivo: Por la acidez del jugo de limón se piensa que podría matar a los espermatozoides. Esto no tiene ningún fundamento científico, así que mejor los guardamos para hacer limonada.

MITO 7.- Utilizar más de un condón a la vez disminuye la probabilidad de embarazo o contagio de ITS: Al contrario, por la misma fricción al colocar uno encima del otro es más probable que el condón se rompa.

MITO 8.- El tamaño del pene tiene que ver con la altura del hombre, el tamaño de sus manos, de sus pies, de sus orejas y de su nariz: No existe ninguna proporción directa o inversa entre el tamaño del pene y la estructura corporal general o alguna de sus partes. 

Juan Carlos Quero