Hoy en COLOKATE estrenamos una nueva sección que aparecerá de vez de en cuando. En esta sección traeremos a colación terminos relacionados con la sexualidad con el fin de explicarlos y definirnos claramente para que nuestro conocimiento sobre el tema se cada vez mayor. Así que chicos y chicas a disfrutarla.
Mostrando entradas con la etiqueta Pornografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pornografía. Mostrar todas las entradas
lunes, 24 de febrero de 2014
lunes, 27 de enero de 2014
LAS BOLAS CHINAS
Las bolas chinas son conocidas por todo el mundo, lo que no todos saben es su función real y como se pueden utilizar para sacarles el máximo partido. Para empezar comentar que son dos bolas unidas entre si con un cordel en un extremo para poder sacarlas de la vagina fácilmente. Cada una contiene otra bolita metálica que se puede percibir con el movimiento.
Aunque mucha gente piensa que son juguetes sexuales, en realidad son una forma
de ejercitar la musculatura que rodea la vagina, que forma parte del
suelo pélvico y que tiene influencia sobre la salud femenina y su vida
sexual.
Podemos pensar en las bolas chinas como una pesa que, bien utilizada,
fortalecerá y tonificará la musculatura proporcionándonos grandes
beneficios.
Aunque, en principio, no tienen la capacidad directa de dar placer,
las bolas chinas pueden mejorar nuestra vida sexual notablemente. El
ejercicio del suelo pélvico, en general, mejora el tono de la vagina y,
con ello, su salud, incrementando la sensibilidad de la zona y
potenciando la sensación orgásmica.
Además, las bolas chinas en concreto, mejoran la lubricación vaginal notablemente y es un efecto que se nota desde
los primeros usos. Las bolitas metálicas de su interior, golpean las
paredes de la vagina con el movimiento, mejorando la circulación
sanguínea de la zona y estimulándola de tal manera que, al extraerlas,
ya podremos ver como han logrado un nivel de lubricación que no teníamos
antes.
La mayoría de las mujeres necesitarán un
poco de lubricante para poder introducirlas en la vagina fácilmente, no
es algo imprescindible si contamos con gran cantidad de flujo vaginal,
pero no suele ser el caso. Después de colocar el lubricante,
introduciremos las dos bolas en
la vagina dejando el cordel fuera. La postura para hacer esto depende
también de cada mujer, de pie con una pierna apoyada en una superficie
más alta, en cuclillas, sentada o tumbada, suele funcionar la misma
postura que utilizamos para introducir los tampones.
Cuando nos incorporemos, las bolas se
moverán debido a la gravedad y la lubricación y es posible que tengamos
la sensación de que se van a caer, en ese momento contraeremos la
musculatura (consciente o inconscientemente) para evitar que se caigan y
será cuando comience el “efecto pesa”. Mientras las llevemos puestas
debemos estar de pie o caminando, nunca sentadas o tumbadas.Las extraeremos tirando del cordel.
Hacer pesas todos los días no está mal pero no es imprescindible para
mantener un tono muscular adecuado, tres veces por semana es suficiente
y no pasa nada si dejamos de utilizarlas durante unos meses. Son unos
músculos finos que se fortalecen rápidamente y, con simples cuidados, se
mantienen en forma durante tiempo.
Cada vez que las utilicemos debemos estar
con ellas durante 20-30 minutos. Sobre todo al principio es muy
importante no llevarlas mucho más tiempo ya que podemos sobrecargar el
músculo y tener molestias (agujetas) e incluso lesiones como
contracturas.
Pedro Cortés
lunes, 16 de diciembre de 2013
MITOS SOBRE SEXUALIDAD (3ª PARTE)
MITO 17.- Es
imposible quedar embarazada si lo hacemos "de pie": Tener
sexo de pie es simplemente una variante más de la sexualidad, depende del gusto
de la pareja, pero tiene la misma posibilidad de fecundar que estando acostado.
MITO 18.- Lavarse los genitales después de la
relación sexual impide el embarazo: Esto no sirve más que como un
elemento higiénico, la verdad es que es totalmente falso si se pretende
utilizar como método anticonceptivo.
MITO 19.- El
sexo en el mar o alberca impide el embarazo: Error.
El agua es más amiga que enemiga de óvulos y espermatozoides. Se trata de un lubricante natural que en lugar de ser barrera, hace más
sencilla la fecundación.
MITO 20.- Sacar
el pene antes de eyacular impide la fecundación: Definitivamente
es posible. Basta una pequeña gota de semen con millones de espermatozoides para
lograr el embarazo. Recuerden que el líquido pre eyaculatorio también contiene
espermatozoides, así que aquello de "nada más la puntita" es también
peligroso.
MITO 21.- Con el condón no se siente igual:
Falso. Esta percepción es más psicológica y cultural que real. Después de la abstinencia, es el método
anticonceptivo y de prevención de enfermedades sexuales más seguro.
MITO 22.- El preservativo se rompe con
facilidad: Falso. La industria farmacéutica actual elabora
condones bajo controles estrictos de calidad, lo que hace que sea muy difícil
su rotura. Es importante conservarlos en temperatura y humedad adecuadas, así
como evitar su uso con lubricantes con base en aceite. Un condón que se rompe
es porque fue mal puesto.
MITO 23.- Los anticonceptivos hormonales dañan
la salud, engordan y no es bueno utilizarlos si la mujer es joven: Falso.
Los anticonceptivos hormonales ofrecen beneficios como regulación del
ciclo menstrual, reducción de cólicos y sangrados. La mayoría evita la
retención de líquidos y su efecto antiadrogénico mejora problemas de acné.
Pueden usarse sin problema desde la adolescencia, en el inicio de la vida
sexual.
MITO 24.- El coito anal produce embarazo: Falso.
La única forma que tienen los espermatozoides para llegar a la matriz , llegar a las
trompas de falopio y fecundar el óvulo es a través del canal vaginal. Pero como
todo sexo sin protección tiene otro tipo de riesgos como infecciones de
transmisión sexual.
Juan Carlos Quero
lunes, 2 de diciembre de 2013
MITOS SOBRE SEXUALIDAD
MITO 1.- La masturbación
produce infertilidad, disfunciones sexuales, ceguera y pérdida de memoria: En
algún momento, hace más de 100 años, hasta los médicos creían que esto era
cierto, pero la realidad es que ninguna de estas consecuencias son posibles.
MITO 2.- La masturbación
puede alterar el tamaño o forma de los genitales: Hay personas que siguen
pensando que la masturbación puede aumentar el tamaño del pene, y por eso la
utilizan como recurso para lograr ese efecto deseado.
MITO 3.- En la “primera
vez” no puede haber embarazo: Creencia común en adolescentes, y que sigue
causando innumerables embarazos no planificados.
MITO 4.- Cuando el hombre
pierde su virginidad se le corta el frenillo del pene: Así como en la
mayoría de las mujeres se produce el sangrado por desgarro del himen, hay
quienes piensan que en los hombres ocurre algo similar. Y la verdad es que se
trata de un raro accidente, en todos los casos cuando el hombre tiene frenillo
demasiado corto.
MITO 5.- Puede haber
embarazo por sexo oral: Falso y no te rías porque, en serio, muchos
piensan que esto es cierto. No existe ninguna, ninguna conexión entre el útero
y el estómago, así que despreocúpate. Solo se puede acceder al útero, y por
consiguiente a los óvulos, a través de la vagina. Sin embargo, ojo, practicar
sexo oral inseguro conlleva otros riesgo como la transmisión de enfermedades
sexuales, e incluso el sida.
MITO 6.- El jugo de limón
es un anticonceptivo: Por la acidez del jugo de limón se piensa que podría
matar a los espermatozoides. Esto no tiene ningún fundamento científico, así
que mejor los guardamos para hacer limonada.
MITO 7.- Utilizar más de
un condón a la vez disminuye la probabilidad de embarazo o contagio de ITS: Al
contrario, por la misma fricción al colocar uno encima del otro es más probable
que el condón se rompa.
MITO 8.- El tamaño del
pene tiene que ver con la altura del hombre, el tamaño de sus manos, de sus
pies, de sus orejas y de su nariz: No existe ninguna proporción directa o
inversa entre el tamaño del pene y la estructura corporal general o alguna de sus
partes.
Juan Carlos Quero
lunes, 4 de noviembre de 2013
LAS MUÑECAS HINCHABLES
Una muñeca hinchable es un tipo de juguete sexual que imita el tamaño y la forma del cuerpo de una pareja, normalmente humana. La muñeca puede ser de cuerpo entero con la cara, o solamente la parte pélvica con las aperturas (vagina o ano). El uso de estos juguetes no es exclusivamente para humanos, ahora puedes comprar uno para que tu perro se desfogue tranquilamente.
La historia de estas muñecas se remontan a 1930, concretamente en Japón y Alemania, en ambos casos eran usadas para dar alivio a marineros que se pasaban mucho tiempo en alta mar y así evitar que se dieran casos de homosexualidad entre ellos. Finalmente en 1982 Gran Bretaña comenzó a importar estas muñecas, normalizandolas en el mercado en la medida de lo posible.
Actualmente tenemos una variedad inmensa de muñecas hinchables, las hay desde la más baratas, las cuales son menos agraciadas y al poco uso se descosen, rompen y pueden estallar, hasta las más caras y sofisticadas, donde tiene una cabeza de plástico al estilo maniquí con pelucas de pelo real, para imitar a la perfección un ser humano.
La tecnología sigue avanzando, y cada vez fabrican e investigan muñecas más avanzadas, casi robots, para la satisfacción del consumidor de este tipo de artefactos, algunos dirán que es una pérdida de tiempo invertir tanto gasto y energía en este tipo de cosas, otros estarán deseando que salga el último modelo casi perfecto para darse las delicias más intimas, en la variedad está el gusto desde luego, puede que dentro de 25 años acabe casándome con un robot-muñeca con cola de gato, quien sabe...
Sergio Rayo
lunes, 8 de julio de 2013
VAMOS PUNTO POS PUNTO
Hoy
os daremos a conocer los puntos erógenos de la mujer. Si si, habéis
leído bien…plural…no solo está el famoso punto G…también están el A, el U
y el K. Cuatro puntos, que harán llegar a la mujer al séptimo cielo.
Y
ahora todos y todas os preguntaréis que dónde están no? No os
impacientéis...ahí van las indicaciones que harán que encontréis ese
jugoso tesoro.
Empecemos por el más conocido, el punto G.
Zona erógena ubicada a mitad de camino entre la parte posterior del
hueso púbico y el cuello del útero, acusado de provocar orgasmos de
proporciones alucinantes.
Lo ubicáis? Bien, vamos a por el siguiente!
Punto A.
Este hallazgo se lo debemos, como no, a los asiáticos jeje. Hace 10
años, descubrieron que, a medio camino entre el Punto G y el cuello de
la vagina, estaba el Punto A o Punto AFE (Anterior Fornix Erotic Zone),
cuya estimulación, además de mayor excitación, producía una rápida y
prolongada lubricación así como múltiples orgasmos, proporcionando un
placer muy intenso.
Por
esa época, la sexóloga americana Barbara Keesling afirmaba la
existencia de otro punto ubicado al final de la vagina, en la frontera
del cuello del útero. Ese sería el punto K. Y por último, el punto U,
el más difícil de estimular, pero que si se consigue, experimentas
maravillas. Situado en la zona próxima a la uretra, solo se consigue el
efecto orgásmico si se estimula junto con los puntos G y A, el clítoris y
se acompaña de la penetración. Un reto que seguro que con práctica y
tesón, llegaréis a alcanzarlo ;).
Bien,
ahí tenéis los puntos más actualizados por el momento, pero no tenéis
que olvidar, que esto no es un botón que lo pulsas y voilà!...lo primero
que se tiene que estimular, como ya hablamos en anteriores
publicaciones, es el cerebro. Jugad, experimentad con una misma o con
vuestra pareja, disfrutad de la sexualidad, de vuestra piel…besos,
abrazos, respiraciones enfrentadas y batallas de sábanas…haced del sexo
algo divertido y el cerebro os hará el camino más fácil de lo que
creéis.
Y si os animáis, hay 23 letras más en el abecedario!! A investigar!!
Azahara Simón
Etiquetas:
afrodisíacos,
anorgasmia,
cerebro,
consejos,
enfermedades transmisión sexual,
información,
Pornografía,
posturas sexuales,
REFORMA EDUCATIVA,
sensualidad,
tuppersex
lunes, 1 de julio de 2013
HOMBRES, MUJERES Y... PSICOBIOLOGIA
Desde
años se conoce que la mente es producto del funcionamiento del sistema
nervioso, aunque la mente sea más que los componentes que forman al
cerebro. Así mismo se ha demostrado que existen diferencias anatómicas y
funcionales entre el hemisferio derecho e izquierdo y entre los
cerebros masculinos y femeninos en los humanos.
Después
de la octava semana de vida fetal, los diminutos testículos del feto
masculino empiezan a liberar enormes cantidades de testosterona con las
que «impregnan» los circuitos cerebrales y los transforman del tipo
femenino al tipo masculino. De esta manera, por ejemplo, el centro
cerebral que denominamos técnicamente la zona del «impulso sexual» dobla
su tamaño en el cerebro masculino. Al nacer, todos tenemos o bien
circuitos masculinos o bien circuitos femeninos. Como el cerebro
femenino no se ha visto expuesto a tanta testosterona, las niñas nacen
con circuitos femeninos en los que algunas zonas son más grandes y otras
más pequeñas que en el cerebro masculino.
En
la pubertad, cuando los chicos tienen entre 9 y 15 años, los niveles de
testosterona empiezan a aumentar y se multiplican por veinticinco, lo
que empieza a activar los circuitos masculinos de estímulo sexual. En
ese momento, los jóvenes empiezan a tener fantasías sobre el cuerpo
femenino y sobre la actividad sexual. Esto no implica que el cerebro
femenino haga que la mujer no esté también interesada en el sexo. La
sexualidad de las chicas también cambia en la adolescencia a medida que
se incrementa el estrógeno y, en menor medida, la testosterona. En ese
momento, las chicas empiezan a desear resultar sexualmente atractivas
para los hombres. La adolescente pasa mucho tiempo frente al espejo y
cultivando el autoadorno y esto sucede en todas las culturas. En todas
partes, las jovencitas hacen lo que resulte adecuado en su cultura para
atraer al sexo opuesto. Esto no es producto de los medios de
comunicación. Los medios nos inundan de imágenes que nos instan a ser
atractivas, pero estos circuitos en el cerebro femenino para expresar la
sexualidad son naturales, especialmente antes de la ovulación. Ese es
el momento en el que las mujeres coquetean más para intentar atraer el
interés de los hombres hacia ellas. El clímax del estímulo sexual de la
mujer se sitúa en torno a dos días antes de la ovulación. La madre
naturaleza lo ha diseñado así para que las mujeres se sientan tentadas a
practicar el sexo y que haya esperma aguardando cuando salga el óvulo y
aumentar las posibilidades de quedarse embarazadas.
(Basado en los estudios de la neurobióloga Louann Brizendine)
Antonio García
Etiquetas:
afrodisíacos,
anorgasmia,
cerebro,
consejos,
enfermedades transmisión sexual,
información,
mastrubación,
Pornografía,
posturas sexuales,
probelmas sexuales,
sensualidad,
SIDA,
tamaño del pene
lunes, 24 de junio de 2013
LOS ORGASMOS CURAN
Existen diferentes beneficios relacionados con la salud y el orgasmo, siendo el placer el más común:
1. Un estudio británico que contempla la relación entre orgasmos frecuentes (uno o dos por semana) y el índice de mortalidad en varones.Se encontró que los hombres que tenían orgasmos frecuentes corrían un riesgo de muerte 50% más bajo que los hombres que tenían orgasmos con una menor frecuencia (menos de uno al mes).
2. Las hormonas liberadas durante la excitación y el orgasmo,
especialmente la oxitocina y la DHEA (dihidroepiandrosterona), también
pueden tener efectos protectores contra el cáncer y las enfermedades
cardiacas, tanto en hombres como en mujeres.
3. Otro
tipo de investigaciones han señalado el efecto de sedación y relajación
que tienen en las personas la oxitocina y otras endorfinas que se
liberan durante el orgasmo. Éstas pueden explicar por qué algunas
personas usan la masturbación intuitivamente para conciliar el sueño y
por qué el sexo es una estrategia para gestionar el estrés.
4. Estudios
australianos donde se entrevistaron a dos mil hombres menores de 70
años. En estos se encontró una conexión entre los hombres que eyaculan
con regularidad (cuatro o más veces por semana) y una reducida
incidencia de cáncer de próstata.
5. Al momento de llegar al orgasmo, el cerebro se relaja y algunas de sus regiones se "apagan" por lo que es fácil olvidar malos pensamientos y sensaciones de ansiedad.
6. Un estudio realizado en la Universidad de Wilkes en
Pennsylvania observó que las personas que llegan al orgasmo presentaban
en un 30% un anticuerpo que ayuda a fortalecer el sistema
inmunológico.
8. El
orgasmo estimula en las mujeres una hormona capaz de rejuvenecer su
aspecto. De igual manera ayuda a nutrir la piel y oxigenar más el
cuerpo.
9. Llegar al orgasmo en pareja provoca un estado de antidepresivo y reprime la sensación de soledad y abandono.
10. Tener
relaciones sexuales y llegar al orgasmo puede aliviar fuertes dolores
de cabeza, descongestionar la nariz y ayuda a combatir algunas alergias.
Azahara Simón
Etiquetas:
afrodisíacos,
cerebro,
enfermedades transmisión sexual,
mastrubación,
Pornografía,
posturas sexuales,
probelmas sexuales,
sensualidad,
sexo,
sexualidad,
tuppersex
domingo, 21 de abril de 2013
¿QUE ES LA PORNOGRAFIA?
El término pornografía se refiere a todos aquellos materiales, imágenes o reproducciones que representan actos sexuales con el fin de provocar la excitación sexual del receptor. Desde la década de 1970, las películas y fotografías con dicho contenido sexual explícito recibían la clasificación "X", para diferenciarlas de las de erotismo suave (S). Una vez explicado esto (cosa que no me parece necesaria, pero bueno).
Bien podría decirse que la pornografía es caso tan vieja como el mundo, un arte tan antiguo como la prostitución, y bien se podría decir que está relacionado. Aunque existen cerámicas y dibujo de épocas tan antiguas como la griega o la egipcia, el verdadero salto de la pornografía llegó con la invención de la fotografía. Aunque no siempre ha tenido facilidades para seguir adelante, puesto que la crítica a la pornografía proviene principalmente de dos direcciones: por una parte, de los conservadores religiosos y por otra de algunos sectores feministas.
Los conservadores religiosos tildan la pornografía de inmoral y consideran que el sexo está reservado para las parejas casadas y que la proliferación de la pornografía da lugar a un aumento de lo que llaman comportamientos inmorales en la sociedad. Religiones con amplio número de adeptos en todo el mundo, como el cristianismo, condenan la existencia de la pornografía. Como siempre opiniones hay muchas pero creo que se debería dejar la suficiente libertad para que cada uno elija lo que le es moral o no.
Aunque aquí sabemos que el porno circula con total libertad no ocurre lo mismo en el resto del mundo, por ejemplo, en muchos países de África, en China y en Oriente medio la pornografía es ilegal, en otros países corren un poco más de suerte y es legal pero con restricciones, como podría ser Australia. decir también que como es lógico, la pornografía infantil está prohibida en todos los países.
Para terminar diré que aunque existen tipos de pornografía en el que para nada estoy de acuerdo, como puede ser la zoofilia, necrofilia y otras variedad un poco más degeneradas, la pornografía "normal" no tiene porque ser algo malo o carente de moral.
Sergio Rayo
Etiquetas:
afrodisíacos,
colokate,
consejos,
mastrubación,
Pornografía,
Pornografía femenina,
posturas sexuales,
sensualidad,
sexo,
sexualidad,
tabúes sexuales
lunes, 18 de marzo de 2013
PORNOGRAFIA PARA MUJERES
Tradicionalmente se ha asociado el consumo de pornografía con hombres pero, seamos realistas, las mujeres también consumen porno; también ven películas y también se excitan con las imágenes que allí se presentan.

¿Cuál es la diferencia con el porno tradicional? Estas películas tienen un mayor contenido en argumento y se le da mucho más protagonismo a la mujer, es decir, no aparece como una mera herramienta de placer sino que es ella la que toma la iniciativa además de presentar actrices y comportamientos más cercanos a la realidad. También los personajes masculinos presentan algunas diferencias ya que se abandonan los típicos clichés del porno y se convierten en personas normales.
Este tipo de películas surge en los 80 pero es en los últimos 5 años con la aparición de directoras como Erika Lust, Petra Joy o Karen J donde han alcanzado difusión a nivel mundial. Tanto es así que en los últimos años estas películas han aumentado en popularidad y en los principales premios del género ya se ha implantado la categoría de pornografía femenina.
Aunque es cierto que las mujeres consumen menos porno que los hombres hay que romper ese mito de que las mujeres no ven ese tipo de películas o no les gustan. En este sentido conviene aclarar que la tendencia de un gran número de mujeres es ver estas películas acompañadas de su pareja como una forma de excitarse o preludio al acto sexual. En cualquier caso es otro mito a derribar las mujeres también consumen pornografía y como hemos visto no solo se quedan ahí sino que también dirigen y producen.
Pedro Cortés
Etiquetas:
afrodisíacos,
consejos,
estrés,
mastrubación,
orgasmo,
Pornografía,
Pornografía femenina,
probelmas sexuales,
punto G,
sadomasoquismo,
sensualidad,
sexo,
sexualidad,
tabúes sexuales,
vida sexual
Suscribirse a:
Entradas (Atom)