lunes, 16 de diciembre de 2013

MITOS SOBRE SEXUALIDAD (3ª PARTE)



MITO 17.- Es imposible quedar embarazada si lo hacemos "de pie": Tener sexo de pie es simplemente una variante más de la sexualidad, depende del gusto de la pareja, pero tiene la misma posibilidad de fecundar que estando acostado.

MITO 18.- Lavarse los genitales después de la relación sexual impide el embarazo: Esto no sirve más que como un elemento higiénico, la verdad es que es totalmente falso si se pretende utilizar como método anticonceptivo.

MITO 19.- El sexo en el mar o alberca impide el embarazo: Error. El agua es más amiga que enemiga de óvulos y espermatozoides. Se trata de un lubricante natural que en lugar de ser barrera, hace más sencilla la fecundación.

MITO 20.- Sacar el pene antes de eyacular impide la fecundación: Definitivamente es posible. Basta una pequeña gota de semen con millones de espermatozoides para lograr el embarazo. Recuerden que el líquido pre eyaculatorio también contiene espermatozoides, así que aquello de "nada más la puntita" es también peligroso.

MITO 21.-  Con el condón no se siente igual: Falso. Esta percepción es más psicológica y cultural que real. Después de la abstinencia, es el método anticonceptivo y de prevención de enfermedades sexuales más seguro.

MITO 22.-  El preservativo se rompe con facilidad: Falso. La industria farmacéutica actual elabora condones bajo controles estrictos de calidad, lo que hace que sea muy difícil su rotura. Es importante conservarlos en temperatura y humedad adecuadas, así como evitar su uso con lubricantes con base en aceite. Un condón que se rompe es porque fue mal puesto.

MITO 23.-  Los anticonceptivos hormonales dañan la salud, engordan y no es bueno utilizarlos si la mujer es joven: Falso. Los anticonceptivos hormonales ofrecen beneficios como regulación del ciclo menstrual, reducción de cólicos y sangrados. La mayoría evita la retención de líquidos y su efecto antiadrogénico mejora problemas de acné. Pueden usarse sin problema desde la adolescencia, en el inicio de la vida sexual.

MITO 24.-  El coito anal produce embarazo: Falso. La única forma que tienen los espermatozoides para llegar a la matriz , llegar a las trompas de falopio y fecundar el óvulo es a través del canal vaginal. Pero como todo sexo sin protección tiene otro tipo de riesgos como infecciones de transmisión sexual.

Juan Carlos Quero

lunes, 9 de diciembre de 2013

MITOS SOBRE SEXUALIDAD (2ª PARTE)



MITO 9.- El exceso de actividad sexual agranda la vagina: No es el exceso de actividad sexual lo que produce agrandamiento o ensanchamiento de la vagina, sino que situaciones como por ejemplo los partos pueden disminuir la tonicidad de los músculos que rodean la entrada de la vagina o producir desgarros en los mismos. Los ejercicios Kegel o incluso ciertas cirugías que reconstruyen el piso pélvico pueden ser la solución.

MITO 10.- Cuando una mujer estimula el culo de un hombre puede producirle fantasías homosexuales: La homosexualidad tiene que ver con el género que se desea sexualmente hablando, no con la práctica que se realice con una persona del sexo opuesto. Si se trata de un hombre que está con una mujer, nada de lo que hagan de por sí va a despertar fantasías homosexuales. A relajarse y disfrutar de toda la diversidad de zonas erógenas que tenemos, por delante y por detrás.

MITO 11.-  Las mujeres no se masturban: En una encuesta realizada a 2,056 mujeres de entre 18 y 60 años, más del 50% declaró que se masturbaba con frecuencia. Los dedos y los juguetes sexuales son los favoritos a la hora de la masturbación femenina. Las investigaciones sugieren que la masturbación mejora el humor de las mujeres.

MITO 12.- Hacerlo durante la menstruación es antihigiénico: Este es un pensamiento muy arraigado culturalmente desde las abuelas; pero según los especialistas, si a una  mujer le gusta y a su pareja no le molesta, no hay problema alguno. Se dice además que las relaciones sexuales en estos días alivian los dolores menstruales.
 
MITO 13.- El punto G proporciona el máximo placer en la mujer: El punto G, es una pequeña zona del área genital que se localiza alrededor de la uretra; está irrigada por muchos nervios, por lo cual es altamente sensible. Pero no está comprobado científicamente que sea la única área de placer para la mujer.

MITO 14.- Sólo hay placer con la penetración: Para que las mujeres tengan un orgasmo, no es necesaria una penetración. Científicos explican que el clítoris es la zona erógena femenina por excelencia, por lo que su estimulación es fundamental para potenciar el placer a la hora del sexo.

MITO 15.- El sexo oral sólo es para hombres: Estudios indican que la mujer disfruta del sexo oral. Una reciente encuesta reveló que las mujeres experimentan con el sexo oral antes de tener su primera relación sexual vaginal.

MITO 16.- No disfrutan el sexo anal: La última encuesta de Crecimiento Familiar de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades reveló que el 32.6% de las mujeres de entre 18 y 44 años practica el sexo anal. En 1992, eran sólo el 25%. Con estos números se desmitifica está práctica sexual, que se pensaba era exclusiva de los hombres homosexuales.

Juan Carlos Quero

lunes, 2 de diciembre de 2013

MITOS SOBRE SEXUALIDAD



MITO 1.- La masturbación produce infertilidad, disfunciones sexuales, ceguera y pérdida de memoria: En algún momento, hace más de 100 años, hasta los médicos creían que esto era cierto, pero la realidad es que ninguna de estas consecuencias son posibles.

MITO 2.- La masturbación puede alterar el tamaño o forma de los genitales: Hay personas que siguen pensando que la masturbación puede aumentar el tamaño del pene, y por eso la utilizan como recurso para lograr ese efecto deseado.

MITO 3.- En la “primera vez” no puede haber embarazo: Creencia común en adolescentes, y que sigue causando innumerables embarazos no planificados.

MITO 4.- Cuando el hombre pierde su virginidad se le corta el frenillo del pene: Así como en la mayoría de las mujeres se produce el sangrado por desgarro del himen, hay quienes piensan que en los hombres ocurre algo similar. Y la verdad es que se trata de un raro accidente, en todos los casos cuando el hombre tiene frenillo demasiado corto.

MITO 5.- Puede haber embarazo por sexo oral: Falso y no te rías porque, en serio, muchos piensan que esto es cierto. No existe ninguna, ninguna conexión entre el útero y el estómago, así que despreocúpate. Solo se puede acceder al útero, y por consiguiente a los óvulos, a través de la vagina. Sin embargo, ojo, practicar sexo oral inseguro conlleva otros riesgo como la transmisión de enfermedades sexuales, e incluso el sida.

MITO 6.- El jugo de limón es un anticonceptivo: Por la acidez del jugo de limón se piensa que podría matar a los espermatozoides. Esto no tiene ningún fundamento científico, así que mejor los guardamos para hacer limonada.

MITO 7.- Utilizar más de un condón a la vez disminuye la probabilidad de embarazo o contagio de ITS: Al contrario, por la misma fricción al colocar uno encima del otro es más probable que el condón se rompa.

MITO 8.- El tamaño del pene tiene que ver con la altura del hombre, el tamaño de sus manos, de sus pies, de sus orejas y de su nariz: No existe ninguna proporción directa o inversa entre el tamaño del pene y la estructura corporal general o alguna de sus partes. 

Juan Carlos Quero

lunes, 25 de noviembre de 2013

APARTE DEL EMBARAZO



Todos sabemos que debemos practicar sexo seguro. Sabemos que es necesario para disfrutar de una vida sexual plenamente satisfactoria. Pero, ¿de qué debemos preocuparnos cuando mantenemos relaciones sexuales?

Hay algo que normalmente nos preocupa muy por encima de todo lo demás: el embarazo. Generalmente nos encargamos de tomar medidas anticonceptivas. Y esto es algo perfectamente adecuado para la situación de la que hablamos, ya que para nadie es deseable que se produzca un embarazo no deseado. Y existiendo esa gran variedad de métodos anticonceptivos es una cuestión que podemos cuidar con relativa comodidad.

Pero hay otra serie de riesgos de los que todos hemos oído hablar pero que normalmente no tenemos demasiado en cuenta: las enfermedades de transmisión sexual, de las que solo nos protegen algunos métodos anticonceptivos. 

Restamos importancia a este tipo de riesgo muchas veces por desconocimiento de la gravedad que pueden llegar a entrañar algunas de estar enfermedades, que en ocasiones pueden llegar a causar la muerte. A veces incluso desconocemos, o simplemente no consideramos la posibilidad de contagio de este tipo de enfermedades, algo que está mucho más en la realidad de lo que cualquiera de nosotros puede imaginar.

Es importante disfrutar de una vida sexual plena, lo más libre posible de contratiempos y preocupaciones. Hoy día existe mucha información y de fácil acceso con total confidencialidad, tanto acerca de los distintos métodos anticonceptivos como de las enfermedades de transmisión sexual. Por eso deberíamos prevenir en todos los sentidos cuando hablamos de relaciones íntimas. Está en nuestra mano disfrutar del sexo con total tranquilidad.

Tomemos todas las herramientas que tenemos a mano y practiquemos sexo seguro de verdad.

lunes, 18 de noviembre de 2013

METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA

Preservativo masculino

Consiste en una funda de goma de látex o de poliuretano, que sirve para recubrir el pene y recoger el semen de la eyaculación, impidiendo que este alcance el cuello uterino y así no pueda ascender al útero y trompas. Actualmente es uno de los métodos más utilizados, por su eficacia y sencillez. Se recomienda además para prevenir infecciones de trasmisión sexual. 


Esponja vaginal 

Es un disco cilíndrico esponjoso que contiene una sustancia espermicida. Se coloca en el fondo de la vagina, formando como un tapón del cuello del útero, que evita el paso de los espermatozoides hacia en interior del útero. Antes de introducirla debe humedecerse y puede permanecer insertada durante 24 horas. Es de uso único. No es excesivamente fiable. 


El diafragma 

Es un dispositivo semiesférico de goma fina, caucho o látex, provisto de un aro de metal flexible y recubierto de la misma goma. Debe ajustarse bien al fondo de la vagina, donde se encuentra el cuello de la matriz. Debido a que la forma y el tamaño de la parte superior de la vagina y de la matriz varían mucho de una mujer a otra, se fabrican de varios tamaños.Impide que el semen alcance el cuello del útero. Se puede colocar en cualquier momento antes del coito y no debe retirarse hasta pasadas unas 6-8 horas. Asociado a su uso debe utilizarse también crema espermicida.

El diafragma no debe permanecer más de 24 horas en el interior de la vagina.

Cremas espermicidas

Son sustancias químicas que se presentan en forma de óvulos vaginales, comprimidos, cremas, espumas, nebulizadores, etc. Estos productos se introducen en la vagina antes de la relación sexual, lo más cerca de la matriz que podamos. Actúan destruyendo o inmovilizando los espermatozoides. Es recomendable utilizarlo en combinación con otros medios.

Rocío Gay



lunes, 11 de noviembre de 2013

EL EFECTO COOLIDGE



Al Presidente Calvin Coolidge y su esposa les estaban mostrando por separado una granja experimental gubernamental. Cuando la Sra. Coolidge accedió al área de las gallinas, advirtió que uno de los gallos se apareaba con mucha frecuencia. Le preguntó al encargado por la frecuencia de estos apareamientos, y éste le respondió: «Docenas de veces al día». La Sra. Coolidge dijo: «Cuénteselo al presidente cuando pase por aquí». Tras habérselo contado, Coolidge preguntó: «¿Con la misma gallina cada vez?». La respuesta fue: «Oh, no, señor Presidente; con una gallina distinta cada vez». Coolidge concluyó: «Cuénteselo a la Sra. Coolidge».

Se cuenta que esta fue la anécdota que inspiró al etólogo Frank A. Beach a acuñar el término “Efecto Coolidge”. Se trata de un fenómeno observado en algunas especies animales donde el periodo refractario post-eyaculatorio se ve reducido o eliminado si se encuentra disponible una nueva compañera sexual. Este efecto ha sido citado por biólogos evolutivos como la razón por la que los machos muestran un mayor interés que las hembras por mantener relaciones sexuales con un mayor número de compañeras.

Una rata macho era situada en el interior de un recipiente cerrado con cuatro o cinco ratas hembra en celo. La rata macho comenzaba inmediatamente a aparearse con todas las ratas hembra repetidas veces hasta finalmente quedar exhausta. A pesar de que en ese momento las ratas hembra comenzaban a golpearla o lamerla para que continuara, la rata macho no respondía. Sin embargo, si se introducía una nueva rata hembra en la caja, la rata macho encontraba el modo de aparearse una vez más, con la nueva compañera. Este hecho se atribuye a un incremento en los niveles de dopamina y sus efectos subsecuentes sobre el sistema límbico (que tiene que ver con las conductas placenteras y reforzantes), únicamente cuando aparecía la nueva rata hembra.

Lester y Gorzalka desarrollaron un modelo para determinar si el efecto también tiene lugar entre las hembras. En su experimento, para el que utilizaron hámsteres en lugar de ratas, se encontró que el fenómeno también tenía lugar en las hembras, aunque en menor medida. En cualquier caso, es un efecto que sólo se da en otras especies.

Sonia Estrella 

lunes, 4 de noviembre de 2013

LAS MUÑECAS HINCHABLES

Una muñeca hinchable es un tipo de juguete sexual que imita el tamaño y la forma del cuerpo de una pareja, normalmente humana. La muñeca puede ser de cuerpo entero con la cara, o solamente la parte pélvica con las aperturas (vagina o ano). El uso de estos juguetes no es exclusivamente para humanos, ahora puedes comprar uno para que tu perro se desfogue tranquilamente.

La historia de estas muñecas se remontan a 1930, concretamente en Japón y Alemania, en ambos casos eran usadas para dar alivio a marineros que se pasaban mucho tiempo en alta mar y así evitar que se dieran casos de homosexualidad entre ellos. Finalmente en 1982 Gran Bretaña comenzó a importar estas muñecas, normalizandolas en el mercado en la medida de lo posible.

Actualmente tenemos una variedad inmensa de muñecas hinchables, las hay desde la más baratas, las cuales son menos agraciadas y al poco uso se descosen, rompen y pueden estallar, hasta las más caras y sofisticadas, donde tiene una cabeza de plástico al estilo maniquí con pelucas de pelo real, para imitar a la perfección un ser humano.

La tecnología sigue avanzando, y cada vez fabrican e investigan muñecas más avanzadas, casi robots, para la satisfacción del consumidor de este tipo de artefactos, algunos dirán que es una pérdida de tiempo invertir tanto gasto y energía en este tipo de cosas, otros estarán deseando que salga el último modelo casi perfecto para darse las delicias más intimas, en la variedad está el gusto desde luego, puede que dentro de 25 años acabe casándome con un robot-muñeca con cola de gato, quien sabe...

Sergio Rayo